En Vivo
#NiUnaMenos
La especialista en género Diana Maffia dialogó con Cadena 3 sobre la importancia de algunas políticas para combatir los femicidios. Sugiere juzgados especiales y controlar al victimario. El rol de los medios.
AUDIO: Las claves para combatir la violencia de género, según la especialista Diana Maffía.
La directora del observatorio de género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, Diana Maffía, remarcó conceptos clave para que desde las instituciones se puedan combatir los femicidios y la violencia de género desde una perspectiva integral.
En ese sentido, en el marco de los cinco años del nacimiento del movimiento #NiUnaMenos, destacó en diálogo con Cadena 3 que uno de los factores más importantes es detectar “las primeras señales de violencia” y no sólo accionar cuando la situación es más grave.
“Exige mecanismos más atentos a las primeras señales. En muchos casos, aún recurriendo a la Justicia o a la Policía, estos mecanismos no se producen por negligencia o mala comprensión para calificar el nivel de riesgo. Advertirlo es muy importante y lo analizan los equipos de evaluación, cuando están”, enfatizó.
La también doctora en Filosofía y especialista en género advirtió que muchas veces las denuncias están distribuidas en distintos lugares, lo que no permite advertir una conducta crecientemente violenta o peligrosa.
“Todo es relativo. Hay un debate sobre cómo atender los casos de violencia incluso desde antes de que lleguen a la Justicia. Cuando llegan, es importante que sean atendidos por juzgados especiales que tengan facultades tanto civiles como penales”, reflexionó.
En ese sentido, criticó que actualmente un juzgado tramite, por ejemplo, un divorcio, otro amenazas y otro el rompimiento de una restricción perimetral. Apuntó que esa diseminación “no da una perspectiva genuina del riesgo que las mujeres corren”. Por eso, reclamó un presupuesto adecuado y que se trabaje desde el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Maffía señaló que se hace foco y se controla la mayoría de las veces a las mujeres víctimas con mecanismos como botones antipánico pero que no se hace un control sobre el victimario. Para la especialista, esto restringe la libertad cotidiana de las mujeres y no genera una defensa suficiente.
Y amplió: “Los mecanismos deberían ser de prevención y todas las políticas públicas deberían ser congruentes a las personas en general y a las mujeres en particular, porque son el 90% de los casos, para una vida libre de violencia”.
El rol de los medios
La académica destacó que una de las primeras medidas debería ser no justificar la violencia.
“Es común que los diarios cuando se informa que murió, sobre todo si son jóvenes, sacan fotos de sus redes personales, exhiben su nombre, dicen que le gustaba salir a bailar o que tomaba en un boliche con su agresor. Esas cosas justifican la violencia”, graficó.
Finalmente, profundizó: “Hay un sistema al que llamamos patriarcado, que es de valores, modos de interpretar el lugar social de las mujeres. Considera que en ciertas conductas de las mujeres se justifica la violencia. Hay que desnaturalizar eso, ninguna acción justifica la violencia y menos por parte de un varón que se cree dueño del cuerpo y la vida de la mujer por estar en pareja con ella”.
En lo que va del año, Argentina registró 124 femicidios. El Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad informó a fines de abril que durante la cuarentena los llamados a la línea de emergencia contra la violencia de género (144) aumentaron un 39%.
Entrevista de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
El colectivo marcha desde la avenida Colón y General Paz hacia Patio Olmos, respetando los protocolos sanitarios. Piden "basta" de femicidios y más presupuesto para terminar con las desigualdades.
Sucedió en la madrugada de este miércoles en un domicilio de San Lorenzo y Uruguay. La mujer resultó con quemaduras de primer grado en el abdomen y piernas. El agresor fue detenido.
Según datos del Ministerio de Salud de Córdoba, el 66% de la población femenina no acude a centros sanitarios. Lanzaron un programa para garantizar acceso a anticonceptivos y controles materno-infantil, entre otros.
La cifra proviene del último informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", en donde se detalló que "el 71% de los asesinatos ocurrió en las viviendas de las propias víctimas".
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
El transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencias de día domingo y la recolección domiciliaria de residuos será normal. Los detalles, en la nota.
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.