Tensión en el sur

Tensión en el sur

La otra cara de Villa La Angostura

En medio de una paisaje extraordinario, una comunidad mapuche reclama por más de 600 hectáreas. Un conflicto que involucra hasta al exbasquetbolista Emanuel Ginóbili.

13/10/2022 | 08:26

Redacción Cadena 3

Juan Federico

Juan Federico

Detenerse en la inmensidad del lago Nahuel Huapi, en el impacto de las montañas, en la edificación tipo alpina de madera, siempre es una tentación cuando hay que describir a la localidad neuquina de Villa La Angostura.

Desandar los poco más de 70 kilómetros que la separan de Bariloche (y de la provincia de Río Negro) significa zambullirse en un viaje de naturaleza implacable. Más, si en el medio todo comienza a tapizarse con el blanco del agua nieve.

Pero no estamos aquí para detenernos en una crónica turística ni de apetencias geográficas. En el marco de la cobertura especial que Cadena 3 viene realizando a raíz del llamado "conflicto mapuche" en esta parte del sur del país, Villa La Angostura también tiene su propio capítulo.

Se trata de un rostro que prácticamente ningún turista vio jamás. Son cinco grandes terrenos ubicados en el cerro Belvedere que hace siete años el Lof Paicil Antriao reclama como propio. En total, representan más de 600 hectáreas que llevan un largo tiempo de disputas juríricas que involucran hasta al exbasquetbolista Emanuel Ginóbili.

En la ruta de tierra que lleva a la montaña, un cartel advierte que se está ingresando en territorio mapuche. Una rápida vista por el sector lo confirma: todo cambia de manera radical. Ya no hay cabañas ni pretenciosas estructuras de madera, sino que las taperas y las viviendas más que humildes comienzan a aparecer de manera reiterada.

En El Bolsón, en Villa Mascardi, en Bariloche y ahora en Villa La Angostura, se repite esta máxima: el modo de vida mapuche, la estructura de su vivienda, exuda pobreza. Una construcción histórica en la que el pueblo mapuche fue relegado, discriminado y que no tuvo acceso a cuestiones elementales de la educación formal. Carencias que se han pagado muy caro en cuanto a la inserción económica de sus comunidades.

El caso de lof Paicil Antriao no es la excepción. El lonko (jefe) Francisco Collinao vive en uno de estos terrenos. El hombre, oriundo de Chile, apunta que para ellos no hay otra patria que no sea la mapuche: ni chilenos ni argentinos. Pero asegura que el propio Julio Argentino Roca, el que le firmó unos documentos a sus antepasados dándoles esa porción de territorio cuando aún Villa La Angostura no existía.

En su casa, el hombre cuenta cómo desde hace años en las escuelas oficiales se les ríen a los niños mapuches. Les hacen burlas, los discriminan. Días atrás, en El Bolsón, otro lonko contaba cómo cada 12 de octubre las maestras disfrazaban a los chicos de origen mapuche con arcos y flechas, mientras los hijos de inmigrantes italianos o españoles representaban a Cristóbal Colón.

Para Collinao, la discriminación siempre ha existido en torno al pueblo mapuche en la Patagonia argentina, aunque resalta que en Chile "ha sido peor".

El lof tiene personería jurídica e inició los trámites previstos en la ley nacional para que el Estado los incluyera en una reparación histórica para con los pueblos originarios. Una ley que 16 años después aún levita con más promesas que realidades. En síntesis, se plantea que cada comunidad deje asentado cuál es su reclamo territorial para que luego se encargue un estudio antropológico que permita confirmarlo o descartarlo.

Pero el relevamiento viene más que demorado.

Es en este contexto que el lof no esperó ninguna resolución oficial y en 2015 se instaló en esos terrenos. Fue en aquella oportunidad que pararon una obra que estaba comenzando allí un grupo inversor en el que figuraba Ginóbili. Un resort con cancha de golf y varios lujos más. Desde entonces, hay abogados y un litigio judicial, pero en la práctica fue el lof el que se quedó en el lugar.

Donde iba a estar el resort, hoy hay una casa pintada con referencias mapuches. "Es una guardia permanente que tenemos ahí, para que no vuelvan", cuenta Adrián, designado como vocero del grupo mapuche.

Cerca de allí, el esqueleto de lo que iba a ser otra construcción en altura aún perdura. Se trataba de un desarrollo con capitales suizos que también quedó en la nada en medio del conflicto. En la parte de lo que iba a ser la planta baja, los mapuches han creado otro espacio propio.

A diferencia de Villa Mascardi y El Bolsón, en esta parte de villa La Angostura no hubo cortes de ruta, encapuchados ni otros ataques.

El lonko Collinao es enfático en separarse de los grupos radicalizados liderados por Facundo Jones Huala y compañía. Recuerda, incluso, que años atrás este líder de la llamada "Resistencia Ancestral Mapuche" llegó a la zona junto a otras personas para proponerles esta clase de acciones violentas, que fueron rechazadas.

Para Collinao, nada buena se podrá lograr a partir de la violencia.

Y enfatiza, también, que ellos no tuvieron nada que ver con el ataque vandálico que sufrió la semana pasada -tras el desalojo policial en Villa Mascardi- la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. El miércoles posterior a la intervención de las fuerzas de seguridad, la capilla amaneció con pintadas reinvindicando la lucha mapuche y con dos bidones que dejaron un mensaje de miedo: habían intentado quemarla.

Hoy, las pintadas fueron borradas y la comunidad católica aún se pregunta que hubo realmente detrás de este ataque. El domingo último, miembros de la comunidad mapuche se acercaron al abrazo solidario que se produjo en esta capilla próxima al puerto y negaron cualquier vinculación con el ataque.

Mapuches y católicos resaltaron que allí, en Villa La Angostura, nunca han tenido puntos de tensión, sino todo lo contrario. ¿Acaso hay células violentas que están empezando a emerger en nuevos puntos de la Patagonia? La pregunta quedó flotando desde hace una semana.

Te puede interesar

Audio

Tensión en el sur

El deportista adquirió en 2018 un lote en Villa La Angostura que hoy tiene una guardia permanente de integrantes de la comunidad Paicilantriao. La intención era realizar un emprendimiento turístico.

Audio

Tensión en el sur

Fidel Kolipan habló en Cadena 3 Rosario, defendió los derechos de los pueblos originarios y reclamó: “No hay políticas públicas”.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Tensión en el sur

Lejos de sus territorios, son varios los miembros de diferentes comunidades que sobreviven en medio de una de las zonas más pobres de Bariloche. Exponen sus reivindicaciones y no avalan la violencia.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Tensión en el sur

Lo explicó un experto de la zona. Fuentes de la fuerza de seguridad en Mascardi afirmaron a Cadena 3 que "lo que se hace en el operativo no tiene nada que ver con la real búsqueda de los prófugos".

Lo último de Sociedad

Audio

Aplicaciones y transporte

En el marco de la reinauguración del Museo Estévez, intendente rosarino se refirió a la marcha al Concejo contra el avance de Uber y Cabify en la ciudad. Además, habló de la creciente inseguridad.  

Violencia en Rosario

En medio de una escalada violenta en la ciudad, se registró otra balacera a una dependencia de la Policía de Santa Fe. Fueron al menos dos disparos contra el frente y dejaron una nota. No hubo heridos.  

Audio

Crisis habitacional

El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 y cuestionó la ley vigente, al considerar que fue "pensada para Recoleta y Barrio Norte". Además, habló sobre el impacto negativo en el sector y en los inquilinos. 

Audio
Video

Rosario

Este martes, el intendente Pablo Javkin encabezó la reinauguración del Museo de Arte Decorativo. Hubo música en vivo, corte de cinta y actuaciones alusivas a quienes habitaron la casona céntrica.

Video

Violencia en Rosario

En este caso, fue en la esquina de Santa Fe y Cafferata, en las cercanías de la Terminal de Ómnibus. Hablaron con Cadena 3 Rosario e hicieron un pedido a las autoridades “desde el amor” a la ciudad.  

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Vuelo a Miami

Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.

Conmoción

"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo. 

"Mal pero mejorando"

El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.

Violencia de género

El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Un deporte completo

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Un encanto natural

Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.

Regreso con gloria

“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.

Después de las carreras

Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.

Ahora

Escasez de reservas

Es porque la Secretaría de Comercio prolongó los plazos de autorizaciones para traer al país piezas y vehículos. El tiempo para recibir divisas del Banco Central se extenderá hasta diciembre, cuando se haya renovado presidente. 

Gira presidencial

Fue en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo.

Audio

Donación de órganos

El ex piloto de rally batalló contra una dura enfermedad en 2018 y pudo salir adelante gracias a un autotrasplante de médula. "Me hizo aprender a valorar la vida", dijo a Cadena 3 al repasar su lucha.

Futuro incierto

El diario L´Equipe deslizó que el astro argentino ya tiene todo acordado para jugar 18 meses en el elenco catalán. Para eso, tiene que firmar con un equipo de la MLS. 

Polémica sudamericana

El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.

Vuelo a Miami

Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.

Vuelo a Miami

Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.