Lo dijo a Cadena 3 Carlos Stadlin, secretario de Gobierno de esa ciudad. Encapuchados amenazaron a un sereno, quemaron máquinas y dejaron un cartel firmado por la Resistencia Ancestral Mapuche.
Detrás del conflicto en Villa Mascardi comienzan a revelarse cuestiones que ponen en jaque la real reivindicación del grupo y el rol del Gobierno nacional.
En el texto de la fiscal María Etchepare se indica que una chica de 16 años soñó en 2015 que ese sector le pertenecía a la comunidad y esa fue la justificación para tomar 11 predios.
En medio de una paisaje extraordinario, una comunidad mapuche reclama por más de 600 hectáreas. Un conflicto que involucra hasta al exbasquetbolista Emanuel Ginóbili.
El deportista adquirió en 2018 un lote en Villa La Angostura que hoy tiene una guardia permanente de integrantes de la comunidad Paicilantriao. La intención era realizar un emprendimiento turístico.
Lejos de sus territorios, son varios los miembros de diferentes comunidades que sobreviven en medio de una de las zonas más pobres de Bariloche. Exponen sus reivindicaciones y no avalan la violencia.
Lo explicó un experto de la zona. Fuentes de la fuerza de seguridad en Mascardi afirmaron a Cadena 3 que "lo que se hace en el operativo no tiene nada que ver con la real búsqueda de los prófugos".
Menos de 150 kilómetros separan Villa Mascardi, en Bariloche, y Chusamen, en Chubut. En ese radio, ya se produjeron tres muertes en medio de intervenciones de grupos mapuches y fuerzas de seguridad.
Se trata de Ester Andrea Despo, quien junto a las demás mujeres se encontraba imputada en la causa caratulada "Incendio u Otro Estrago, Atentado contra la Autoridad y Usurpación".
Fue en el marco de la inauguración de un hospital en San Martín de los Andes, en Neuquén. Los integrantes de esa comunidad le reclamaron al Presidente la liberación de las mujeres detenidas tras el desalojo en Villa Mascardi.
El ministro de Seguridad de la Nación respondió las críticas por el operativo de desalojo en el sur. Dijo que el Gobierno "no se vale de espías ni de operadores judiciales para consensuar con los tribunales".
Las apresadas durante el desalojo en Villa Mascardi serán trasladadas desde la cárcel de Ezeiza. El CELS presentó un habeas corpus y se denunciaron violaciones a los derechos humanos.