En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Djokovic, el niño que se salvó de un bombardeo y ahora es el mejor de todos

El serbio se coronó campeón de Roland Garros y alcanzó su Grand Slam número 23, además volvió a ser el número 1 del mundo, a sus 36 años. Conocé su historia.

11/06/2023 | 15:35Redacción Cadena 3

FOTO: Djokovic volvió a ser el número 1 del mundo.

Luego de un corto peloteo, una derecha cruzada de Casper Ruud se fue ancha. Acto seguido Novak Djokovic, a sus increíbles 36 años, se dejó caer sobre el polvo de ladrillo del estadio Philippe Chatrier luego de ganar su tercer Roland Garros, su 23° torneo de Grand Slam y de volver al N°1 del mundo. Increíble, pero real.

Detrás del jugador más dominante en la historia del tenis hay una persona que debió afrontar una durísima historia de vida que lo convirtió en quien es actualmente.

"Nos despertábamos todas las noches a las 2 o 3 de la madrugada".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cuando era solo un niño, Djokovic se fue a vivir con su abuelo Vlada porque sus padres, Srdjan y Dijana, pasaban la mayor parte del tiempo lejos de Belgrado para poder mantener a sus hijos. Durante esos poco más de dos meses y medio, Djokovic vivió en primera persona las ‘Guerras Yugoslavas’, en la que se registraron casi 150 mil muertos de manera oficial.

"Prácticamente estábamos siempre en el sótano. Nos despertábamos todas las noches a las 2 o 3 de la madrugada durante dos meses y medio por los ataques. En cierto modo, esas experiencias me hicieron un campeón", contó Djokovic. 

Y agregó: "Hacía cola cada mañana, a las 5 de la madrugada, para recibir un poco de leche y pan, junto a cientos de personas y mi abuelo, para llevar el pan a la mesa y que cinco o seis miembros de la familia pudieran comer ese día".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lejos de verse asustado por esta situación, Djokovic empezó a forjar su personalidad de acero desde pequeño.

Bogdan Obranovic comenzó a entrenar a Nole cuando tenía solo 10 años y contó que durante los bombardeos recorrían Belgrado para conseguir canchas en las que no tuviesen que pagar para entrar: "Estábamos en una situación terrible durante los bombardeos. Escuchabas el ruido, lo veías en las noticias, mataban a personas y todo estaba destruido. Pero no se podía hacer nada y encontramos una manera de divertirnos".

Entre bombas, refugios y canchas gratis, Djokovic ya tenía una idea fija en la cabeza y la contaba en la televisión serbia cuando era solo un niño: "El tenis para mí es un deber. Mi objetivo es convertirme en el número 1".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El encuentro con un lobo que le pudo haber costado la vida:

En decenas de ocasiones, Djokovic estuvo contra las cuerdas pero logró sacar lo mejor de sí para revertir la situación. Los más claros ejemplos podrían ser aquellos partidos contra el suizo Roger Federer en el US Open 2011 y Wimbledon 2019, cuando levantó puntos de partido y terminó quedándose con ambos torneos, o la final del Abierto de Australia 2012, en la que revirtió una desventaja de 4-2 en el quinto set para superar al español Rafael Nadal tras casi seis horas, en la que fue una de las mayores batallas mentales y físicas que se hayan visto en la historia del deporte.

En los últimos meses, el serbio contó una situación que atravesó de niño que marcó un antes y un después en su vida y explica su tenacidad frente a las situaciones adversas.

"Un día estaba solo en el bosque, con 10 años y me encontré con un lobo. Sentí un miedo profundo, pero me habían dicho que en estos casos hay que retroceder lentamente, sin perderlo de vista. Nos miramos durante 10 segundos, luego giró a la izquierda y se alejó", recordó en diálogo con el Corriere. 

Y concluyó: "El lobo simboliza mi carácter".

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho