EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
EN VIVO
Más Emisoras
Sociedad
Conflicto en el país vecino
Es por un cambio en los protocolos de ingreso al país trasandino por el Covid. Choferes cortaron el paso a la altura de Uspallata. Denuncian trato inhumano por las demoras por protestas de aduaneros y por el coronavirus.
FOTO: Miles de camioneros están varados en el paso que conecta a Mendoza con Chile.
Más de 3.000 camiones se encuentran varados del lado argentino en la frontera con Chile, en el Paso Cristo Redentor, debido a un cambio en los protocolos de ingreso al país trasandino por el Covid que se puso en marcha el 14 de enero pasado.
Si bien en el tema ya intervino la Cancillería argentina, por el momento no se avizoran soluciones inmediatas.
Frente a esto, desde la Asociación de Propietarios de Camiones (Aprocam) reiteraron el pedido a las empresas de no aceptar cargas que vayan con destino al país trasandino.
Debido al conflicto que mantienen los camioneros con los funcionarios de los organismos chilenos que prestan servicio en el Paso Libertadores, del lado chileno: Aduana, SAG (Servicio Agrícola Ganadero), y PDI (Policía de Investigaciones), tampoco pasan transportes desde el vecino país al nuestro.
“Aprocam reitera el pedido a las empresas de no enviar camiones a Chile”, subrayó hoy Daniel Gallart, presidente de la entidad gremial-empresaria, quien junto a otros directivos de la organización mantuvieron la semana pasada sucesivas reuniones con funcionarios y legisladores en busca de abrir una vía diplomática con Chile a fin de destrabar el conflicto en el paso fronterizo Cristo Redentor.
El conflicto se inició debido a un brote de Covid entre 6 funcionarios de Aduana, Chile decidió hacer test de antígenos a todos los choferes que transitan ese corredor internacional.
Hasta el 13 de enero la modalidad era llevar un PCR negativo con un máximo de 72 horas de antigüedad y se hacían testeos de antígenos aleatorios.
Con el nuevo protocolo, las horas de espera se convirtieron en días y en la actualidad ningún camión argentino cruza a Chile, y tampoco hay paso desde el vecino país hacia Argentina.
“Chile tiene dos caminos para tomar, o bien retrotraer las condiciones al 13 de enero, pidiendo el PCR negativo que se traía, más un test aleatorio, o de lo contrario poner personal suficiente para testear al 100% de los conductores acorde al flujo del Paso internacional”, indicó Gallart.
Justo Váscolo, jefe del Escuadrón de Gendarmería, había indicado a Cadena 3 que "se han incrementado las medidas de protocolo para el transporte". Mientras que antes hacían hisopados aleatorios, ahora se realiza a todos quienes crucen la frontera.
"Esto genera demora importante y entorpece la fluidez del comercio internacional, porque son unos 800 camiones demorados cada uno unos15 minutos hasta que esté el resultado del hisopado", había explicado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Aduana
/Fin Código Embebido/
Los choferes argentinos aseguran que un viaje de seis horas puede demorar 48 y piden la respuesta del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, para que intervenga ante las autoridades chilenas.
"Si en Chile piensan que los choferes de camiones argentinos, uruguayos, paraguayos, brasileños estamos trayendo el virus, cierren el paso, pero estamos trabajando horas y horas para poder llegar a un destino que se hace en 6 horas. Estamos tardando más de 48 horas", dijo a Cadena 3 Fabio Lucato, de la Asociación de Choferes de Camiones de Mendoza.
Las demoras, a su vez, implican pérdidas millonarias para el comercio internacional.
"Estas demoras obedecen a los test de antígeno que se le realiza a la totalidad de los choferes que ingresan a Chile, y también a que el resto de los servicios trabajan en turnos reducidos por el ya conocido conflicto que mantienen los funcionarios", aseguró a Télam el jefe del Centro de Fronteras y Coordinador General del Paso Internacional Cristo Redentor, comandante de Gendarmería Justo José Báscolo, .
Informe de Laura Carbonari y Facundo Dimaría.
Te puede interesar
Conflicto en Aduana
Camioneros denuncian que la acumulación de vehículos se da por una protesta de aduaneros chilenos, pese a que levantaron el paro.
Mendoza
Los tres conductores circulaban por la ruta 7, en la localidad de Santa Rosa. El dosaje de alcohol dio 0.66 para el primer chofer; 0.99 para el segundo y 0.93 para el tercero.
Tercera ola de coronavirus
Se trata de un contingente de Córdoba y La Pampa. Hay, al menos, 13 contagiados. Denuncian que ninguna autoridad les dio una respuesta.
Operativo Verano 2022
La cronista de Cadena 3, Yeny Ortega, visitó una bodega ubicada a 35 kilómetros de Chilecito. Fue inaugurada en el año 2001 y cuenta también con una gran plantación de olivas. Conocé más.
Lo último de Sociedad
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Alerta
Los brotes fueron registrados en Sampacho, El Pueblito y Deán Funes. Las personas afectadas se encuentran en buen estado de salud con asistencia ambulatoria.
Emprendimiento comunitario
La fundación Holcim generó esta propuesta para vecinos de la zona. Se busca reutiliza material que es de residuo para generar un nuevo uso y promover la economía circular.
Gran Rosario
Se trata de David Miguel Medina, quien fue detenido en un allanamiento realizado en calle Einstein al 7200 de Rosario, por orden del juez federal Nº4, Marcelo Bailaque.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.