EN VIVO
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Sociedad
FOTO: Tikún Olam en el judaísmo: cuando ayudar es religión (Ilustración: Shnaton 2023)
Martín Bonansea
El Tikún Olam significa “reparación del mundo” y es la manera en que la comunidad israelita instruye a todos sus integrantes en la ayuda comunitaria. Es una filosofía de vida de aquellos que desean dejar una pequeña contribución en la tierra, realizando un servicio social, mostrando interés por la humanidad y comportándose con bondad, empatía y solidaridad.
El rabino Marcelo Polakoff es un reconocido guía y sostén espiritual de su comunidad dentro del Centro de Unión Israelita de Córdoba. Es máster en Estudios Judaicos por la Universidad de Nueva York y co-presidente del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ). Además, presidió la Asamblea Rabínica Latinoamericana y es asesor del Inadi.
Su trabajo social realizado con la comunidad israelita es valorado por los representantes de los distintos sectores carenciados, tanto en comedores populares, como en hospitales y barrios vulnerables de la ciudad.
El rabino Marcelo Polakoff es uno de los principales referentes de la comunidad judía de Córdoba.
“Los chicos de la comunidad desde muy pequeños, cuando inician su etapa escolar, son instruidos en el Tikún Olam: es parte de nuestra religión, deben entender y aprender lo que significa ayudar”, resaltó el rabino en diálogo con Cadena 3.
Polakoff participa de manera activa con la ONG “La Botellita”, que tiene una importante acción en los barrios pobres de la ciudad. Muchas veces comparte actividades con el padre Mariano Oberlin, reconocido sacerdote católico que lucha contra las adicciones y ayuda a jóvenes en situación de riesgo.
El rabino relató que la ayuda no es solo económica; el Tikún Olam se trata de trabajar a la par de los necesitados, asistirlos e instruirlos.
“En numerosas oportunidades profesionales de nuestra comunidad van a las zonas carenciadas y brindan sus servicios o conocimientos”, destacó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pobreza y solidaridad
/Fin Código Embebido/
De esta manera, médicos, odontólogos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud de la comunidad judía asisten de manera gratuita en distintas campañas organizadas por el Centro Israelita.
Docentes ayudan a los chicos en sus tareas escolares, brindándoles apoyo, y profesores brindan cursos en capacitación de oficios. Les enseñan a trabajar para que puedan tener otras opciones y sostenerse económicamente.
Mujeres de la Acción Social Israelita trabajando en un proyecto solidario.
Polakoff también es docente en la escuela General San Martín y desde la institución asisten al sector conocido como “El Tropezón”. “Los chicos trabajaron en el comedor, pintaron las paredes, ayudaron a sus pares con los deberes y armaron una biblioteca en el lugar, fue un gran trabajo”, resaltó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pobreza y solidaridad
/Fin Código Embebido/
El Centro de Unión Israelita de Córdoba tiene una organización destinada en asistir a los sectores vulnerables, la Asociación Israelita de Asistencia Social Comunitaria.
Está conformada en su mayoría por mujeres de la comunidad, que se dedica especialmente a todos los proyectos solidarios y además conforma un voluntariado de jóvenes universitarios y adultos que proponen nuevos objetivos para ayudar.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Arman galpones, construyen casas y forman huertas. Consideran que es algo que los impulsa internamente y que será su legado en la vida.
Los jóvenes voluntarios de la comunidad arman galpones y colaboran en la construcción de viviendas para personas en situación de pobreza extrema.
La Asociación Israelita participa todos los años de manera activa en la campaña “Un Abrigo para el Corazón”, que se realiza con la organización del Comipaz, el Ministerio de Desarrollo Social provincial, el Gabinete Social, la Municipalidad de Córdoba y Cadena 3.
Los "cuadraditos" tejidos en la campaña "Un abrigo para el corazón".
En la última edición, el evento convocó a 8.000 tejedoras que colaboraron con sus "cuadraditos" tejidos de lana y amor. Esos mismos cuadrados fueron unidos en la Sinagoga de la calle Alvear y posteriormente se donaron las frazadas en las zonas más necesitadas de la ciudad.
El momento donde se entregan las frazadas con los cuadrados tejidos en la campaña y cocidos en la Sinagoga.
Las acciones definen a una comunidad y hacen crecer a una sociedad. En un mundo solidario es posible vivir en paz, armonía y respeto.
El Tikún Olam del judaísmo busca ese camino y para el rabino Marcelo Polakoff “poder modificar una sola vida es modificar el universo”. Ese lema se ve reflejado en la comunidad que representa.
Tikun Olam, ilustración My Jewish Learning
Nota: la entrevista a Marcelo Polakoff fue realizada dos días antes del ataque terrorista realizado por el grupo Hamas. Esta semana, el Rabino acompañó a una multitud que manifestó en las calles de la ciudad de Córdoba en apoyo a Israel e instó para que haya un mundo con mayor diálogo y convivencia.
Te puede interesar
Conflicto bélico
Priorizaron a menores de edad. Sigue el operativo para traer al país a los ciudadanos que se vieron sorprendidos por el ataque de Hamás. Este domingo llegarían a Argentina.
Conflicto bélico
El canciller de la Argentina se refirió a la disputa desatada entre Israel y Palestina, y dijo que la postura del país es bregar por “recuperar la paz”.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Lo último de Sociedad
Cambio climático
Se desprendió de la Antártida en 1986, pero después de años comenzó a flotar en el Atlántico. Temen un fuerte impacto en el ecosistema. Equivale a seis veces la superficie de la ciudad de Córdoba.
Ciudad
En diálogo con Cadena 3 la concejala Anahí Schibelbein propuso rediscutir el Plan Integral de Movilidad.
Accidente de tránsito
Un guardia de seguridad permaneció en el lugar durante la noche para evitar posibles robos, dado que la vidriera quedó completamente abierta tras el impacto.
Piden justicia
Se llevará a cabo el próximo lunes a las 9 de la mañana.
Inseguridad
COPEC dio a conocer un estudio con un relevamiento de delitos, accidentes y otras situaciones de inseguridad.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Operativo Verano 2025
Se puede hacer en el dique Piscu Yaco acompañado de buzos profesionales. Precios y detalles de la experiencia, en la nota.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).