EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Pato Bon

Cuartetomanía

Pato Bon

Cosquín Rock

Radio

Especiales temáticos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  2. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  3. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  4. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  5. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  6. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  8. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  9. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  10. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  11. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  12. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  13. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  14. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  16. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

  17. 12:48 Bomba mundial: un arquero multicampeón internacional podría llegar a Newell’s

    Siempre Juntos Rosario

  18. 12:37 Temaiken, una de las propuestas familiares para hacer este verano en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  19. 12:25 Fuerte declaración de Brisa, la mamá de una bebé fallecida en el Neonatal

    Siempre Juntos

  20. 12:09 El alcalde de Punta del Este combina la política con su oficio de carnicero

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Sociedad

100 NOCHES FESTIVALERAS

Seguí en vivo el Festival de Doma y Folclore de Jesús María

Más Información

Gladiadores de la fe: sacerdotes combaten de cerca las adicciones y el hambre

Muchos pastores día a día se encuentran en las zonas vulnerables brindando ayuda y contención a quienes más lo necesitan. Tres ejemplos de religión y servicio dignos de resaltar.

05/09/2023 | 18:52

Redacción Cadena 3

Martín Bonansea

Martín Bonansea

La Iglesia Católica en algunas oportunidades ha sido cuestionada por sus "lujos" o por no estar cerca de los pobres. Pero también hay una realidad para muchos desconocida. 

Hay pastores que trabajan de manera casi anónima, pero que están presentes en zonas donde el transporte no llega, la policía no quiere ingresar y las adicciones destrozan vínculos. 

Solo a modo de ejemplo se puede mencionar en Córdoba a tres “gladiadores de la fe”. Ellos no están en Roma, están en las “barriadas”, donde se necesita la contención y la ayuda de la iglesia de manera cercana.

El padre Mariano Oberlin, desde el 2014, lleva adelante en Campo de la Ribera la Fundación “Moviendo Montañas”, con centros y talleres que ayudan a jóvenes con adicciones o que viven en sectores de vulnerabilidad. Para eso cuentan con talleres de oficios para ayudarlos en la inserción laboral, como también salud a través del arte y el deporte.

En el lugar viven más de 50 jóvenes, y en conjunto con Cetronar, la fundación los acompaña a combatir las adicciones. Además, más de 700 son los que concurren a los distintos talleres y actividades que brinda la fundación en el sector.

Los talleres de música, arte y danza son muy concurridos en los sectores donde trabaja el padre Oberlin.

“Muchos vienen cuando ya perdieron todo, están deteriorados por el consumo, que cada vez es mayor. Tratamos de ayudarlos, primero para que dejen las adicciones y después para que puedan aprender un oficio y volver a empezar”, relató Oberlin, cuya sede en distintas ocasiones fue robada e incluso atacada con disparos desde la calle.

En los distintos barrios tenemos talleres de teatro, gimnasio, artes marciales, música, danza, boxeo y otras actividades deportivas y recreativas que los saca de la calle y les enseña disciplina

El padre Oberlin destacó cómo les brindan un oficio para que los habitantes de la zona puedan insertarse laboral y socialmente: “Les enseñamos oficios en construcción, carpintería, herrería, pastelería, panadería y hace poco inauguramos una fábrica de mosaicos”.

Los jóvenes aprenden oficios en construcción, carpintería, herrería, panadería y pastelería, entre otros.

Muy pocos conocen que en Campo de la Ribera funciona, con un convenio con la Universidad Siglo XXI, un aula virtual, donde participan alrededor de 50 chicos becados que cursan sus carreras de esta manera y desde su zona.

El aula virtual trabaja con 50 jóvenes becados por la Universidad Siglo XXI.

Otro ejemplo es el del padre Munir Braco, que trabaja en la Pastoral Social y lleva adelante el programa de “Urgencia Alimentaria”. Contó que “el proyecto surgió con la pandemia y se extendió hasta el día de hoy, brindando alimento de manera mensual a más de 6000 familias de los diferentes barrios de la periferia de Córdoba”.

“Además los ayudamos con ropa y medicamentos. Por supuesto que la ayuda espiritual también es fundamental", afirmó el sacerdote.

La gente en estos sectores tiene mucha necesidad, no solo económica, sino de ser escuchada por problemas emocionales y adicciones propias o de familiares

La pastoral actúa como mediadora entre los conflictos o pedidos que surgen desde las zonas vulnerables hacia el Estado. Brinda ayuda a más de 100 comedores populares, de los cuales 21 son propios.

El deporte es la principal herramienta para ayudar a jóvenes con adicciones.

“No solo la miseria y las drogas son el problema. El flagelo del alcohol y la ludopatía es muy notable en estos tiempos y nosotros le abrimos la puerta a mucha gente desesperada que perdió todo”, resaltó el padre Braco. En su Instagram, reflejan algunas de las acciones que llevan adelante.

La jardinería es uno de los oficios que los jóvenes aprenden. 

El padre Pablo Viola vive en Villa Angelelli y, al igual que Mariano Oberlin, se ocupa de jóvenes con problemas de adicción en el sector sur de la ciudad. Comprende grandes urbes como Comercial, Villa Libertador, Carbó, Santa Rosa, Nuestro Hogar 3, Camino San Antonio y más, que alcanzan un total de 24 barrios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Nuestro trabajo se basa en el acompañamiento y ayuda a quien la piden de manera directa o indirecta a través de sus familiares. En el sector se ven jóvenes y niños a toda hora deambulando, buscando algo para poder intercambiar por droga, es un problema que viene de muchos años atrás y crece de manera constante”, afirmó el padre, que no considera que el aumento de consumo sea por la crisis económica, sino por una problemática que involucra a todas las clases sociales.

El consumo no solo aumentó en las zonas vulnerables, se incrementó en toda la sociedad, pero en estos sectores se nota más porque impacta en la inseguridad

En este momento en “Espacios Puentes Cura Brochero” viven casi medio centenar de jóvenes, entre varones y mujeres, que están en casas separadas para preservarlos y que día a día van atravesando distintas etapas de recuperación de las adicciones. Las “granjas” funcionan en la ciudad de Córdoba y en el interior de la provincia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Son ejemplos, sacerdotes que luchan con una biblia en la mano, que a veces usan sotana y brindan misa y otras se embarran los pies y se ensucian las manos trabajando al lado de quienes más los necesitan.

Te puede interesar

Clima

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este fenómeno climático ya se instaló en la región.

Santa Fe

La fiscal Escobar Cello dijo que "el condenado abusó sexualmente de dos de las víctimas entre 2006 y 2007, y de la tercera entre 2010 y 2011". También amenazó a allegados para garantizarse impunidad.  

Martín Bonansea

Martín Bonansea

Pobreza y solidaridad

Los merenderos nacen sobre la necesidad de brindar alimento a los chicos y también a los grandes. A medida que crece el número de comensales, comienza una actividad que también se sostiene en el pilar fundamental de la solidaridad.

Audio

Caso Morena

Silvia Alcántara, socioterapeuta de adicciones (UBA), promotora de salud y fundadora de asociación civil, se refirió al crimen de Morena. Los autores habían estado consumiendo.

Lo último de Sociedad

Audio

Entrevista

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.  

Audio

Calles peligrosas

Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.  

Accidente en Córdoba

El hecho ocurrió en la calle América Central, al 2800. No hubo heridos.  

Audio

Operativo Verano 2025

El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro. 

Nuevo mandato

 Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.  

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Operativo Verano 2025

Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.

100 noches festivaleras

También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).