En Vivo
Sociedad
Coronavirus en Argentina
Se trata de 317 casos, sobre un total de 32.013 dosis rusas aplicadas hasta el pasado sábado. El Ministerio de Salud aclaró este viernes que las reacciones "están dentro de los parámetros normales".
FOTO: Este martes comenzó la primer campaña de vacunación en todo el país.
El reporte incluye los casos informados hasta las 23.59 del 30 de diciembre al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina a partir del Registro Federal de Vacunación Nominalizado de más de 30 mil dosis aplicadas en Argentina.
Según accedió Clarín, un 44,2% de esos casos registrados corresponden a vacunados con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas seis a ocho horas después de recibir la dosis.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Mesa de Café
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, el 99,3% de esas situaciones fueron moderadas y leves sin necesidad internación y con recuperación completa.
Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Télam que la elaboración de este tipo de estudios estaba previsto dentro de la planificación estratégica para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización.
Este tipo de registros y controles "está planificado y pensado en el plan estratégico, y hay un sistema de registro en el Sistema Nacional de Vigilancia", añadieron.
Por último, explicaron que hasta ahora, "los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia" y que "los efectos adversos adversos son los esperados".
Agregaron que esos efectos adversos leves mencionados "aparecen dentro de las 24 horas de aplicación de la vacuna y desaparecen entre las 24 y 48 horas posteriores a la aplicación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Las distribución de las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V en el país concluyó el pasado lunes 28, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas durante 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.
En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se inició el martes 29 de diciembre y, en forma simultánea, cada jurisdicción comenzó a desarrollar el proceso bajo un plan propio de aplicación de las dosis.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
El mismo día del inicio de las aplicaciones, la directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Agustina Bisio, aseguró que la documentación referida a la Sputnik V que recibió el organismo "es tan detallada como la de las otras investigaciones", y sostuvo que "las otras vacunas que están siendo autorizadas en el mundo tienen más incidencias de eventos adversos" que la desarrollada por Rusia.
"Tengan confianza porque estamos para cuidarlos", aseveró Bisio, y destacó que, en el caso de la Sputnik V, "la ocurrencia de los eventos no llega al 1 por ciento", mientras que, "los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios y con mayor impacto al 1 por ciento".
Te puede interesar
Un total de siete muertes y 1.405 nuevos infectados de Covid-19 fueron reportadas en las últimas 24 horas, marcando un incremento de 616 contagiados más que hace una semana.
La provincia registra un acumulado de 127.675 casos y de 2.501 decesos por la enfermedad. Por el feriado, los datos del primer día del año se conocerán este sábado.
Juan Pablo Caeiro, infectólogo asesor del Ministerio de Salud de Córdoba, fue uno de los primeros en aplicarse a dosis en la provincia y aseguró que a las 48 horas de la vacuna se siente "perfecto".
Se trata del nosocomio Papa Francisco, especializado en Covid-19, según indicó a Cadena 3 el jefe de área de esta dolencia. Dijo que falta información de la Sputnik V. En Tucumán, afirman que el 15% se negó.
Lo último de Sociedad
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Accidente fatal
El siniestro ocurrió en la mano que va de norte a sur, entre Ovidio Lagos y Uriburu. La moto habría impactado contra un auto, cuyos ocupantes resultaron heridos, pero están "fuera de peligro".
Para agendar
Diversidad, Cadena 3 y Universidad Siglo 21 te invitan a una jornada Informativa y participativa junto a la Red de Asistencia Legal y Social (RALS). Enterate cuándo, dónde y cómo participar.
Sucede Ahora
Este domingo, el Order fue blanco de múltiples disparos de arma de fuego. En el lugar está detenido el fundador de “Los Monos”, Máximo Ariel “Viejo” Cantero.
Comentarios
Lo más visto
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
La TV, al rojo vivo
La mediática le consultó si era político y generó una escena que incomodó al ex panelista de Intratables.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
Coronavirus en Córdoba
Gabriela Barbás, secretaria de Salud provincial, dijo a Cadena 3 que es "esperable" una suba en la incidencia de casos. Destacó la importancia de la vacunación.
La TV, al rojo vivo
La mediática le consultó si era político y generó una escena que incomodó al ex panelista de Intratables.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.
Conflicto en Europa
Lo resolvió este lunes un tribunal de Kiev. Se trata de un joven de 21 años, quien admitió haber asesinado a un civil de 62 años.