En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Siete distritos abrirán sus comercios este fin de semana

Se trata de Mar del Plata, Mendoza, Catamarca, Rosario, Córdoba, Salta y Jujuy. Insisten en que no se trata del fin de la cuarentena. Piden responsabilidad y asistencia sólo a locales de cercanía.

07/05/2020 | 13:06Redacción Cadena 3

Los distritos de Mar del Plata, Mendoza, Catamarca, Rosario, Córdoba, Salta y Jujuy comenzarán a abrir las puertas de sus comercios con distintas modalidades a partir de este fin de semana.

En el caso de "La Feliz", se trata de una prueba piloto que habilita a los comercios de cualquier rubro y peluquerías a abrir sus puertas los días sábado y domingo de 9 a 17, de acuerdo al anuncio del intendente Guillermo Montenegro.

En locales como peluquerías, se atenderá por turnos y no podrá haber más de dos personas en el local. No se podrán leer revistas y habrá horarios especiales para personas de riesgo. Cada establecimiento tendrá un listado de clientes en caso de que surja algún caso sospechoso.

“Pedimos responsabilidad al momento de salir. De esto va a depender la reactivación de la economía, entendiendo el reclamo del sector. Pensamos que las personas pueden salir un rato a realizar alguna compra. No hay restricciones de edad, pero no es recreativo. Entendemos que la cuarentena continúa”, dijo a Cadena 3 el coordinador de Gabinete de Mar del Plata, Alejandro Rabinovich.

La capital cordillerana, por su parte, espera la aprobación de la Nación de la propuesta de apertura de los comercios del Gran Mendoza durante la jornada de este lunes con la modalidad “Take Away”. 

“Vamos a solicitar abrir sí o sí porque la situación no da para más. Lo haremos con los protocolos que tiene la provincia y con algunas cosas que mejoraremos para atraer a los clientes”, dijo Adrián Alín, presidente de la Cámara de Comercio de Mendoza en diálogo con Cadena 3.

Desde el lunes 18, los bares y restaurantes podrán volver a abrir sus puertas al público. Deberán contar con separadores y respetar la distancia de una mesa a la otra. Los clientes deberán concurrir con tapabocas.

El transporte público ampliará la frecuencia desde este lunes con todas las medidas de seguridad como desinfecciones, cabinas plásticas para aislar a choferes y el uso de tapabocas

Kinesiólogos, abogados, inmobiliarias y peluqueros comenzaron a abrir sus puertas desde este jueves .

Asimismo, se tendrá en cuenta la terminación del DNI para regular las salidas; los horarios de los comercios irán de 10 a 18, de manera escalonada, dependiendo de la cantidad de empleados; y se respetará la cercanía. 

En el caso de Catamarca, por otra parte, se autorizará desde este viernes el trabajo de empleadas domésticas, lavaderos de autos, concesionarios de vehículos, inmobiliarias, agencias de quinielas y comercios de ropa sin acceso a mostradores ni posibilidad de probarse prendas, según informó a Cadena 3 el secretario de Seguridad y vocero del COE, Hernán Martel.

Por su parte, Rosario suma a las actividades exceptuadas inmobiliarias y servicios de mudanza. Las mudanzas se realizarían los fines de semana y las inmobiliarias abrirán sin atención al público por la tarde, teniendo solamente la opción de atender a los clientes los jueves de 13 a 19 y los sábados de 8 a 13. 

A esto se suma que se permite la reactivación de obras privadas con hasta 5 personas.

Desde el lunes, siempre y cuando sea aprobado por el Gobierno nacional, podrían volver rubros como el comercio, las profesiones liberales y los servicios como peluquería, manicuría y podología.

Además, desde el lunes cambiará el horario de los bancos que desde el lunes atenderán de lunes a viernes de 8,15 a 13,15, para evitar aglomeraciones cuando se incorpore la actividad comercial.

En el caso de Córdoba, el COE autorizó el regreso de peluqueros, psicólogos, nutricionistas y quinieleros únicamente en las 377 localidades dentro de las zonas blancas.

En algunas zonas rojas, se permitió la flexibilización de actividades como la de los psicólogos y nutricionistas, pero no así en la ciudad de Córdoba.

En Salta, se habilitó el funcionamiento de comercios -incluídos los shoppings y las concesionarias- hasta las 20, con horarios rotativos.

También se habilitó a profesiones liberales como podólogos, trabajadores sociales, vendedores de seguros, peluquerías y centro de estética. Se estima que la semana que viene podrían reabrir los templos.

En la zona de San Lorenzo, están permitidas las salidas recreativas de hasta mil metros y una hora.

Jujuy es una de las provincias que más ha avanzado en la flexibilización: desde mañana permitirán el regreso del sector gastronómico, las iglesias, el turismo interno y las ferias.

Informe de Micaela Rodríguez, Facundo Dimaría, Carlos Ganancias, Verónica Maslup, Agustina Vivanco y Elisa Zamora.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho