En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Ramonita: la primera víctima de femicidio de Córdoba convertida en santa popular

Su figura se erige como un símbolo de resistencia y memoria. Su tumba, un lugar de culto, recuerda la lucha contra la violencia de género en Córdoba.

27/01/2025 | 13:57Redacción Cadena 3

FOTO: Ramona Moreno, la primera víctima de femicidio en Córdoba

En mayo de 1934, Córdoba fue sacudida por una tragedia que marcaría un hito en su historia social y cultural. Ramona Moreno, conocida como “La Ramonita”, fue asesinada a los 25 años por su pareja, Raimundo Telésforo Morales, en un crimen que reflejó la brutalidad de la violencia de género. Este caso es reconocido como el primer femicidio documentado del siglo XX en la provincia y, con el paso del tiempo, Ramona se transformó en una figura de culto popular.

Un caso que conmovió a Córdoba

El asesinato de Ramona Moreno causó una profunda conmoción en la sociedad cordobesa de la época. Su cuerpo sin vida fue encontrado en la zona de Güemes, y sus restos fueron enterrados en el Cementerio de San Vicente, un lugar que con el tiempo se convirtió en un sitio de veneración. Hoy, su tumba es visitada por vecinos y devotos que buscan rendirle culto, pedir favores o agradecer por buenas noticias.

Preservando la memoria a 90 años del crimen

En el 90º aniversario de su asesinato, la historia de “La Ramonita” sigue vigente. Su caso ha cobrado relevancia no solo por la lucha contra la violencia de género, sino también gracias a la conservación de su memoria histórica.

Gabriela Parra Garzón, directora del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, destaca la importancia de un documento único vinculado al caso. Este informe, enviado a la penitenciaría donde estuvo preso Raimundo Telésforo Morales, detalla aspectos relevantes del crimen y de la condena al victimario. Según Parra Garzón, “el documento nos permite tomar contacto con esta historia tan fuerte, que muchos cordobeses desconocen”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Archivo Histórico, ubicado en el Centro Cultural Córdoba, expone este material junto con fotografías, imágenes de la tumba de Ramona y una réplica del informe. Todo ello está disponible en una vitrina homenaje en el hall central del centro cultural, con estrictos cuidados para preservar el valioso material.

La tumba de Ramonita: un lugar de culto

La sepultura de Ramona Moreno en el Cementerio de San Vicente es una de las más visitadas de Córdoba. Andrea Salcedo Burdet, directora general de Cementerios de la Municipalidad de Córdoba, explica que miles de personas pasan por el lugar cada año.

“Madres piden por sus hijos para que terminen sus estudios; adolescentes, por amores no correspondidos o por aprobar un examen. Con el tiempo, Ramonita se ha convertido en un punto de referencia en el cementerio”, señala Salcedo Burdet.

La tumba, recientemente restaurada, refleja el profundo cariño y devoción que la rodean. Está decorada con frases de agradecimiento, regalos, velas encendidas y claveles rojos, sus flores favoritas.

Ramonita como símbolo de lucha y memoria

La figura de “La Ramonita” no solo representa una tragedia que marcó a Córdoba, sino que se ha convertido en un símbolo de lucha contra la violencia de género. Su historia, preservada por los vecinos y las instituciones, recuerda la necesidad de seguir trabajando por las mujeres víctimas de feminicidios y desapariciones.

En palabras de Salcedo Burdet: “Contar la historia de Ramona Moreno nos abre las puertas para seguir luchando por aquellas mujeres que han sido asesinadas y desaparecidas. Su memoria nos une en la búsqueda de justicia y equidad”.

Su historia ha sido resignificada como un llamado a la memoria, la justicia y la lucha por los derechos de las mujeres. A 90 años de su femicidio, “La Ramonita” sigue siendo recordada, no solo como una víctima, sino como un símbolo de resistencia y esperanza.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho