En estudios
En Vivo
Sociedad
En estudios
Causa Vialidad
Lucha contra el coronavirus
El ministro de Salud porteño señaló que es "probable" que no genere enfermos graves ni fallecidos como las variantes conocidas hasta ahora.
FOTO: El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta mañana que "en abril o mayo podría haber un incremento de casos" de coronavirus, pero aseguró que no se generará un aumento de hospitalizaciones y muertes "al menos con las variantes conocidas hasta el momento" gracias "al nivel de protección inmunológica que tiene la sociedad".
"Después de esta última ola que atravesamos y con el porcentaje de vacunación que hemos alcanzado, el nivel inmunológico que tiene la comunidad es importante y evita o disminuye severamente, al menos las variantes que conocemos hasta hoy, la posibilidad de que los contagiados pasen a ser enfermos graves", señaló Quirós durante la conferencia de prensa que brinda cada semana sobre la situación epidemiológica.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tercera ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Estamos en una transición entre lo que fue la pandemia a una endemia, no importa tanto los nombres sino el concepto", dijo y describió que lo que sucedió hasta ahora que es que los aumentos de casos son seguidos de hospitalizaciones y muertes en una proporción que ahora es probable sea menor.
Por otra parte, dijo que para responder al aumento de contagios "hay que seguir concentrados en completar la vacunación y usar barbijo en espacios cerrados, sobre todo cuando estamos mucho tiempo, está mal ventilado o hay mucha gente".
También insistió en la importancia de aplicar las vacunas del Calendario Nacional, sobre todo a niñas y niños en edad escolar.
Comienzan a vacunar con cuarta dosis a grupos de riesgo
En relación a una cuarta dosis, Quirós afirmó que "se está aplicando el refuerzo a las personas cuyo esquema primario era de tres dosis (mayores de 50 con doble Sinopharm y personas inmunocomprometidas)".
En ese punto, aclaró que "al día de hoy el Gobierno nacional y la Comisión Nacional de Inmunizaciones no han recomendado para cuándo sería el segundo refuerzo, es decir la cuarta dosis para quienes tienen dos de esquema inicial y la quinta para los que tienen tres de esquema inicial".
"Todavía estamos con una muy buena cobertura de los refuerzos", insistió.
Sobre las nuevas variantes señaló que "hay que estar atentos con las que tengan la capacidad de aumentar el contagio o de escapar a la inmunidad" y describió que "estamos alertas a ver qué pasa con la variante de Ómicron BA.2 porque en algunos países ha aumentado el contagio".
La ciudad de Buenos Aires tiene actualmente entre 300 y 400 nuevos casos diarios promedio; el 95% de la población porteña recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus; el 91% la segunda dosis; y el 63% la dosis de refuerzo.
Te puede interesar
Tercera ola de coronavirus
El ministro de Salud porteño remarcó que el Covid-19 evoluciona hacia "una endemia". Horacio Rodríguez Larreta, destacó que el 91% de la población de la ciudad completó el esquema de inmunización.
Lucha contra el coronavirus
Lo anunció el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Adelantó que hay en marcha distintos estudios para generar vacunas que "eviten aún más el contagio".
Será en mayo
Además, acudirá a actividades en Rosario y en Buenos Aires, en el marco de la acción que impulsa la Fundación Internacional para la Libertad y la Cátedra internacional que lleva el nombre del escritor.
Accidente en Buenos Aires
Sucedió a las 5.20 de este martes cerca de Olavarría. Trabaja personal del SAME, bomberos y la policía.
Lo último de Sociedad
Don alguien
Iván Barros es profesor, sale a la búsqueda de niños y los enamora del deporte "para que pasen un buen rato". "Que los chicos vengan con una sonrisa es una gran paga", dijo a Cadena 3.
Vida pos Covid-19
El coronavirus cambió los hábitos de las personas. ¿Se trata de un método de defensa ante futuras amenazas? Lo explicó a Cadena 3 Martin Wainstein, psicólogo y director de la Especialización en Psicología Clínica de la UBA.
Novedad musical
El cantante sumó a la dupla argentina para presentar una nueva versión de su clásico romántico. Entrá y escuchá.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Insólito caso
Esperanza y Milagros pesan 4,5 kilos entre las dos. Viviana González, directora de la Maternidad, indicó a Cadena 3: "Fue una cesárea muy difícil". La madre y las bebas están en observación.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Lejos de la buena época
El film más taquillero en lo que va de 2022 es la recién estrenada "30 noches con mi ex" dirigida y protagonizada por Adrián Suar.Los números están muy lejos de los éxitos de otros años.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
“Desde que viajó no pudimos ni hablar con él. Nadie sabe nada. Es una viva la pepa”, reclamó uno. Otro, cuya hija es docente, dijo que tampoco pudo tener contacto con la delegación.