Sociedad

Radiografía de inmunización

Qué provincias lideran la vacunación y cuáles van rezagadas

Los datos surgen del Ministerio de Salud de la Nación. La Ciudad de Buenos Aires se ubica al tope del ranking de porcentaje de población inoculada. Misiones está última. En la nota, los detalles. 

20/04/2021 | 18:45

Cada uno de los embarques de lotes de vacunas que llegan por el aire al aeropuerto de Ezeiza se trasladan a un centro de distribución del correo y, desde allí, se reparten a las provincias en cantidades que respetan la proporción demográfica que representa cada jurisdicción respecto a la población total del país.

El Gobierno nacional definió un criterio federal para la distribución de dosis que se cumple a rajatabla.

Sin embargo, por distintas circunstancias vinculadas a la logística de distribución, la organización interna del sistema de salud y la cantidad de habitantes a inocular, la velocidad que cada provincia puede imprimirle a la campaña de vacunación es dispar.

Eso trae como resultado que haya distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y San Luis, que llevan la delantera, mientras que otros, como Misiones, Tucumán y Santiago del Estero, vienen más rezagados. Las diferencias, cabe aclarar, no son tan significativas.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires se ubica al tope del ranking, con el 17,4% de su población vacunada.

Pese a que por el momento sólo pudo avanzar con la vacunación del personal de salud y adultos mayores de 70, a diferencia de otras provincias que ya están inoculando a mayores de 60, el liderazgo en la tabla del distrito porteño se debe a que allí vive una proporción mayor de personas de edad avanzada.

Le siguen La Pampa, con el 15,1%; San Luis, con el 14,4%; La Rioja, con el 13,7% y Río Negro, con el 13,2%.

Encabezando la zona media del ranking, aparece la provincia de Buenos Aires, con el 12,9%. Este distrito tiene la complejidad de que allí viven casi 17 millones de habitantes, casi el 40% de la población del país, por lo que la logística para llegar a todos los municipios, incluyendo a los más remotos, requiere de un esfuerzo adicional que alarga los tiempos.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

San Juan también vacunó al 12,9%, y le siguen Catamarca, con el 12,6%; Formosa, con el 12,5%; Santa Fe, con el 12,4% y Córdoba, con el 12,2%.

Más abajo figuran Santa Cruz, con el 11,7%; Jujuy, con el 11,4%; Chubut, con el 11,3%; Entre Ríos y Chaco, con el 11,2%; Mendoza, con el 11% y Salta, con el 10,9%.

En la zona inferior asoman Neuquén y Corrientes, con el 10,6%; Santiago del Estero, con el 10,3%; Tucumán, con el 10,1% y, finalmente, Misiones, con apenas el 9,1%.

A nivel sudamericano, Argentina, que logró vacunar por el momento al 12,25% de su población, viene rezagada respecto de Chile (40,4%) y Uruguay (30,86%), los dos países que pudieron acelerar la campaña de vacunación gracias a la llegada masiva de lotes de la vacuna Sinovac, cuya efectividad fue puesta en duda en las últimas semanas.

Brasil, por su parte, lleva inoculada con la primera dosis al 11,7% y, con un ritmo muy bajo, vienen Bolivia (3,31%), Perú (2,2%) y Paraguay (1,06%).

Te puede interesar

Coronavirus en Córdoba

El vicegobernador Manuel Calvo indicó que se apunta a quienes por no manejar Internet o por no contar con los medios digitales, no han podido inscribirse hasta el momento para ser inoculados.

Segunda ola de coronavirus

El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Lucha contra el coronavirus

Así lo confirmó a Cadena 3 el coordinador de la campaña de inmunización en la provincia, Leandro Cisterna. En total llegaron 66.200 dosis.

Servicios en Córdoba

Se trata de una iniciativa para inscribir a las personas en la vacunación contra el Covid, realizar testeos y cumplir con el calendario de vacunación nacional y antigripal.

Lo último de Sociedad

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil

Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá este viernes en los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba.

Video

Otra producción de Cadena 3

Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.

Audio

Tráfico en el centro

Hay media calzada habilitada  desde Colón y Tucumán hasta las avenidas Emilio Olmos y Rivadavia. Además, desde las 10.30 concentran en el Mercado Norte. 

Audio

Violencia en Rosario

El gobernador insistió en frenar la actividad delictiva que se ordena desde las cárceles. En la misma, Javkin se refirió al tráfico de drogas y armas en la ciudad.

Escándalo en la Scaloneta

Los hechos habrían tenido lugar el 1 de enero de 2019 en la casa del jugador, durante un festejo de cumpleaños.   

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Audio

Especial Turismo Religioso

Se trata de la Capilla Hambaré. El lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para los fieles que diariamente se acercan a manifestar su fe. 

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Miguel Clariá

Miguel Clariá

Audio

La Mesa de Café

El nuevo ministro de Seguridad porteño habló con Cadena 3 sobre la cantidad de cortes por protestas y la creciente ola de inseguridad que afecta al país.

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.

DT se busca

Tras la salida de Ibarra, Riquelme ya le envió la propuesta económica y futbolística al "Tata", quien estaría muy interesado en tomar las riendas del club de la Ribera.

Escándalo en la Scaloneta

Los hechos habrían tenido lugar el 1 de enero de 2019 en la casa del jugador, durante un festejo de cumpleaños.   

Innovación de escala global

Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.

La radio más federal

En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.