EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Jónatan y Mirta

Una mañana para todos Rosario

Jónatan y Mirta

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Rock sin filtros

Radio

    Escuchá lo último

  1. 19:59 Pinamar a Caballo: un recorrido único por bosques y playas

    Caminos de Aventura

  2. 19:24 Santa Cruz: tres muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  3. 19:10 Río de Janeiro se prepara para una nueva edición del Carnaval a pura samba

    Operativo Verano 2025

  4. 18:17 Inicia el 24°Campeonato Internacional de Fútbol Infantil en Villa María

    Viva la Radio

  5. 18:13 Juan José Campanella estrenó ''Empieza con D 7 letras'' en el teatro

    Viva la Radio

  6. 18:06 La charla de Geo con Dillom para “Cosquín Rock: 25 años de cultura”

    25 años de Cosquín Rock

  7. 17:54 Chocaron una moto y un móvil de Gendarmería en Rosario: murió la motocilista.

    Viva la Radio Rosario

  8. 17:54 Chile: el turismo argentino impulsó al crecimiento de la temporada estival

    Operativo Verano 2025

  9. 17:42 Nuevo reporte por los casos de dengue en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:41 Vuelve Trump: ¿Un gobierno de la política o de las corporaciones?

    Abrapalabra

  11. 17:09 Paseo en bicicleta sobre el agua: diversión y ejercicio en Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  12. 16:58 Pinamar y su legado ambiental: seis millones de pinos en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  13. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  14. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

  15. 16:03 El encanto gastronómico de Indama, una casa de té en Punilla

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 15:12 Tragedia en Santa Cruz: 3 muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  17. 14:18 La tormenta perfecta del campo: ¿y ahora quién podrá salvarlo?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:11 Romang se prepara para la 36° Fiesta Provincial del Sol con música y baile

    Caminos de Bienestar

  19. 13:48 Tres delincuentes intentaron robar una concesionaria en Córdoba: un detenido

    Ahora país

  20. 13:22 Actividades al aire libre en Pinamar: cómo es la travesía en cuatriciclos y UTV

    Caminos de Aventura

Más Emisoras En vivo

Sociedad

Qué hizo Santa Cecilia para inspirar el Día de la Música

 Su historia, que combina devoción, valentía y fe, ha trascendido los siglos para convertirse en símbolo de inspiración para los amantes de este arte.

22/11/2024 | 09:08

Redacción Cadena 3

El 22 de noviembre, el mundo celebra el Día de la Música en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos. Su historia, que combina devoción, valentía y fe, ha trascendido los siglos para convertirse en símbolo de inspiración para los amantes de este arte.

¿Quién fue Cecilia de Roma?

Santa Cecilia vivió a finales del siglo II, en una época en la que el cristianismo era perseguido en el Imperio Romano. Miembro de una familia patricia, fue obligada por sus padres a casarse con Valeriano, un joven de su misma clase social. Sin embargo, su fe cristiana influyó profundamente en su esposo, quien, después de ser bautizado por el Papa Urbano, abrazó la religión de Cecilia.

Un compromiso peligroso

Cecilia, junto a Valeriano y su cuñado Tiburcio, se dedicó a la peligrosa labor de enterrar a los cristianos que morían por su fe, un acto prohibido por las autoridades romanas. Esta tarea los llevó a ser arrestados y sometidos a torturas para que renunciaran a su religión y adoraran a los dioses romanos. Ambos hermanos se negaron, lo que les valió una condena a muerte.

El sacrificio de Cecilia

Tras la muerte de su esposo y su cuñado, Cecilia también fue arrestada. Durante su encarcelamiento, se mantuvo firme en su fe, declarando que prefería morir antes que renunciar a Cristo. Fue condenada a morir en un horno caliente, pero sobrevivió milagrosamente, cantando alabanzas a Dios en medio del sufrimiento. Finalmente, el 22 de noviembre del año 230, se ordenó su decapitación.

Santa Cecilia, patrona de los músicos

El canto de Cecilia en los momentos más difíciles de su vida es lo que la conecta profundamente con la música. Su capacidad para alabar a Dios incluso en el sufrimiento la convirtió en un símbolo de inspiración. En 1594, el Papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos, y desde entonces, el 22 de noviembre se celebra el Día de la Música en su honor.

Un homenaje a la música y los músicos

El Día de la Música nos invita a celebrar las melodías que nos acompañan en cada momento de nuestras vidas. Ya sea un tango, cuarteto, rock, música clásica o cualquier otro género, esta fecha es un recordatorio de cómo la música, como hizo Cecilia con su canto, puede transformar el espíritu y dar fortaleza en los momentos más oscuros.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/





Te puede interesar

Efemérides

Este jueves 21 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saludo como forma de promover la paz y el entendimiento entre las personas.

Efemérides

La celebración fue instaurada en 1992 por Thomas Oaster y alcanzó reconocimiento global en 1999. Mirá.

Lo último de Sociedad

Arbolado público

Anunciaron que se van a retirar seis árboles secos en el pasaje Alfonsina Storni. También se realizarán podas para garantizar la seguridad del arbolado público.

Charlas de verano

Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.

Nuevas autoridades

El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle. 

Expulsión

Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.

Crisis económica

Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.  

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).