En vivo

La Cadena del Gol

Sarmiento vs. Talleres

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

Estudiantes vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Gimnasia (LP)

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Newell´s

La Plata

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Caso Moura: qué es la hipoxifilia, la asfixia erótica que puede causar la muerte

Es una práctica sexual arriesgada que busca intensificar el placer restringiendo la respiración.

03/01/2025 | 09:41Redacción Cadena 3

FOTO: Qué es la hipoxifilia, la asfixia erótica que puede causar la muerte.

Luego de la noticia de la muerte de la pareja de Julio Moura, guitarrista de Virus, el término "hipoxifilia" o "asfixia erótica" empezó a ser tendencia en las redes y exploradores de búsqueda.

La asfixia erótica, también conocida como hipoxifilia, es una práctica sexual que consiste en restringir intencionalmente la respiración durante el acto sexual con el objetivo de intensificar el placer. 

Esto puede lograrse mediante sofocación manual, el uso de cuerdas, correas, bolsas plásticas o cualquier otro objeto que impida la entrada de aire o el flujo sanguíneo al cerebro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Por qué se practica la asfixia erótica?

El fundamento detrás de esta práctica radica en que la reducción de oxígeno al cerebro puede aumentar la sensación de euforia y placer sexual debido a una combinación de factores fisiológicos y psicológicos. Al limitar la respiración, se liberan endorfinas y otros neurotransmisores que potencian la experiencia.

Los riesgos de la asfixia erótica

A pesar de ser practicada por algunos adultos de manera consensuada, la asfixia erótica conlleva riesgos extremadamente altos, incluso cuando hay confianza entre las partes. Entre los principales peligros se destacan:

Pérdida de conocimiento repentina: puede ocurrir en cuestión de segundos, impidiendo a la pareja reaccionar a tiempo para liberar a la persona.

Daño cerebral irreversible: la falta de oxígeno puede causar daños permanentes en el cerebro en menos de tres minutos.

Paro cardíaco: la presión sobre el cuello puede interferir con el flujo sanguíneo y provocar un paro cardíaco.

Asfixia accidental y muerte: un pequeño error de cálculo o un desmayo imprevisto puede resultar fatal.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho