EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
River Plate
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Noticias Rosario
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Show de Gigantes
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Noticias Rosario
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
EN VIVO
Más Emisoras
Una mañana para todos
Bienestar y calidad de vida
Un estudio de la Fundación Colsecor indagó sobre la felicidad de las personas de acuerdo al lugar de residencia. Mirá cuáles fueron los resultados al comparar localidades grandes y pequeñas.
AUDIO: Pueblo vs. ciudad: ¿Dónde se vive mejor?
Un estudio de la Fundación Colsecor indagó sobre la calidad de vida y la búsqueda de bienestar comparando localidades pequeñas y grandes ciudades, y si bien el resultado demostró que el 80% de los argentinos se siente satisfecho del lugar en el que vive, en el 20% de las respuestas se evidenció que hay más felicidad en los pueblos chicos.
El relevamiento se llevó a cabo del 26 al 29 de junio y consistió en 62 preguntas efectuadas a 1.525 personas de localidades intermedias, dividiendo al país en sectores de acuerdo a la cantidad de habitantes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Para ver en casa
/Fin Código Embebido/
Al respecto, el politólogo Mario Riorda, quien intervino en esta investigación, explicó a Cadena 3 que, aunque siempre hay una presunción de que se puede vivir mejor en el interior que en las ciudades grandes, históricamente el flujo migratorio en el país y en el mundo se caracterizó por trasladarse desde lo más chico a lo más grande.
“Hicimos este estudio de encuesta de bienestar para analizar el bienestar emocional, donde es interesante poner el foco hoy en este contexto de pandemia; y por otro lado pensando en la satisfacción en general, el modo de vivir, de participar en cuestiones sociales y lo que tiene que ver con la confianza pública e interpersonal”, indicó.
“Si tuviera que buscar un título específico las respuestas fueron más o menos parecidas en localidades grandes como chicas, pero en el 20% de casi todas las respuestas siempre hay más felicidad evidenciada en pueblos chicos”, señaló.
A favor de las grandes ciudades destacó la satisfacción en cuanto a los servicios de salud de alta complejidad, la educación universitaria y la oferta cultural. Pero las localidades pequeñas salieron ganando en cuanto a levantarse sin estrés, estar más optimista, vivir cerca de la familia y amigos, y sobre todo padecer menos inseguridad.
El escenario actual que permite la posibilidad de comprar por internet y hacer teletrabajo ha equilibrado la balanza todavía más a favor de los pueblos.
En ese sentido Riorda señaló que la potencialidad de irse del país en busca de oportunidades es más baja en el interior y la capacidad de retención de los municipios es muy grande.
Por otra parte, destacó la capacidad de participación que se da en instituciones como clubes, cooperadoras, donde se nota una productividad mayor en pueblos y en ciudades pequeñas.
La capacidad de participación en instituciones clubes, cooperadoras es mucho mayor y se nota una proactividad superior en los pueblos o ciudades pequeñas con respecto a las grandes.
Teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia, Riorda consideró que influenció a la hora de evaluar el bienestar emocional, porque según señaló, “la variable de optimismo es mayor en un pueblo”.
Entre otros valores, en los pueblos chicos se potencian las relaciones humanas e institucionales, pero al mismo tiempo hay menos confianza interpersonal, por lo que significa que vivir en localidades pequeñas no necesariamente mejoran la relación “uno a uno”.
“Más allá de las oportunidades profesionales o labores la satisfacción en los pueblos no se minimiza como en las ciudades”, agregó.
Mirá la encuesta completa sobre bienestar y calidad de vida aquí.
Entrevista de Una Mañana para Todos.
Te puede interesar
Un estadounidense pagó 1,4 millones de dólares. Comparte todo el proceso de remodelación en detalle en sus redes sociales.
Esta joven tucumana fue seleccionada junto a otras diez personas para integrar la tercera cohorte de Obama Scholars, y formarse en la Universidad de Columbia. Conocé su historia.
Miguel Ángel Sosa, de 38 años y paciente psiquiátrico, trabajaba día de por medio en un destacamento de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Sin embargo, en la comisaría aseguran "que no lo conocen".
Un niño de cinco años quedó atorado en un ejemplar de una plaza de un barrio porteño. La pierna quedó presionada por la división del tronco principal y no podía liberarse por sus medios.
Lo último de Sociedad
Córdoba
El foco, de 300 metros de frente, se registra en barrio Progreso, en inmediaciones del club homónimo.
Comunicar diversidad
CJ Jones, actor, director, productor y persona sorda fue quien ideó la lengua de señas Na'vi para la película que está disponible en Disney +. Podés aprenderla en su canal de YouTube.
Irak
Las primeras investigaciones sugieren que el incendio se desató debido a fuegos artificiales. Las imágenes se viralizaron en las redes.
Homicidio en Córdoba
Era el último de los seis acusados que faltaba de ser detenido en el marco de la emboscada que terminó en ejecución en barrio Los Boulevares.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Lo más visto
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Investigación en curso
Claudio Romero circulaba en su auto por barrio IPV Argüello cuando otro vehículo lo cruzó. En medio de una balacera infernar, un proyectil le entró por la frente.
Polémica
Son por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. Fueron hechas en La Plata y en la Justicia Federal de Lomas de Zamora.
Homicidio en Córdoba
Era el último de los seis acusados que faltaba de ser detenido en el marco de la emboscada que terminó en ejecución en barrio Los Boulevares.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Córdoba
El foco, de 300 metros de frente, se registra en barrio Progreso, en inmediaciones del club homónimo.
Polémica
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, lo planteara en el debate.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Campo
En la segunda edición de “El campo siempre para adelante”, pioneros y especialistas en la producción sojera dan sus testimonios sobre el grano más exportado por la Argentina.
Campo
Nicolás Milatich cultiva soja desde 1973 en Arequito (Santa Fe). Valora la producción mediante siembra directa, que emplea desde la sequía de 1987, y destaca la ingeniería genética.