Causa Vialidad
En Vivo
Sociedad
Causa Vialidad
Crisis institucional
La autoproclamada presidenta de Bolivia, Añez, lo acordó con legisladores del MAS, el partido del ex mandatario. En el plazo de 3 semanas se define la fecha de los comicios, que serán antes de abril.
FOTO: Evo Morales no podrá participar de los próximos comicios.
Tras varias jornadas de intensas negociaciones, la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó este domingo la ley acordada por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y las fuerzas minoritarias que la apoyan para convocar a nuevas elecciones que excluirán al ex presidente y el ex vicepresidente Álvaro García Linera, ambos en el exilio.
La nueva ley suspende a todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral y da 20 días a la Asamblea Legislativa para designar nuevos y crear un reglamento para que que cada departamento del país hago lo mismo.
Los nuevos vocales electorales deben asumir al día siguiente de ser designados por los legisladores y en un período de no más de dos días deben convocar a elecciones generales en un plazo máximo de 120 días y presentar un calendario electoral, según el diario boliviano Los Tiempos.
Esto significa que las elecciones podrían ser convocadas hasta mediados de abril próximo y que en caso de necesitarse un balotaje presidencial, este debería ser convocado a no más de 45 días de la primera vuelta.
Al leerse el texto de la nueva ley electoral en un acto en el Palacio Quemado, se explicó que todas las organizaciones políticas con alcance nacional podrán participar -entre ellas el MAS-, pero ni Morales ni García Linera podrán presentarse como candidatos porque ya cumplieron dos mandatos consecutivos en el Poder Ejecutivo que les permite la Constitución.
Anoche tarde, luego de que los diputados aliados de Áñez y los del MAS de Morales acordaran el texto en general y en detalle, el senador masista Ciro Zabala defendió las negociaciones y el producto final.
"La Ley de esta ley tiene un régimen excepcional y transitorio. Es estrictamente para la coyuntura de este momento, que tiene como obligación apaciguar el país y que podamos convivir entre bolivianos en vez de matarnos entre nosotros", explicó.
Hoy la senadora Jeanine Áñez no se limitó a defender la nueva ley sino que la utilizó para seguir denunciando y atacando al exiliado Morales y a su gestión.
"Bendito sea Dios por este día", celebró Áñez, cuando se terminó la lectura de los artículos de la ley.
"Esta ley es producto del repudio a la forma en que el gobierno anterior intentó manipular las elecciones del 20 de octubre" pasado, agregó la autoproclamada mandataria, al reiterar su denuncia de fraude electoral, una acusación ratificada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y rechazada por Morales, quien pese a que ofreció repetir los comicios terminó renunciando en medio protestas opositoras, forzado por los militares y denunciando un golpe de Estado.
Áñez culminó su discurso con una promesa: "Llega el tiempo de la reconciliación".
El sábado, mientras la Asamblea Legislativa terminaba de aprobar la convocatoria electoral, Áñez encabezaba en el Palacio Quemado, sede del Gobierno, una reunión con organizaciones sociales, la Central Obrera Boliviana (COB) y la Iglesia Católica para llegar a un "acuerdo de pacificación", en momentos en que el partido de Morales continuaba denunciando el arresto de sus dirigentes en las calles.
El diálogo duró hasta entrada la madrugada de este domingo, cuando el Gobierno decidió declarar un cuarto intermedio para evitar el estancamiento.
Se llegó a un acuerdo para presentar un proyecto de ley que garantice el respeto al fuero sindical y una indemnización para las familias de los fallecidos durante los últimos conflictos sociales, pero no así para garantizar la vuelta de Morales y García Linera y la liberación de los cientos de detenidos hasta el momento.
El Gobierno de Añez tildó a estos reclamos de "intentos por conseguir una amnistía" y aseguró que aunque no aceptará eso, sí va a analizar "caso por caso" las detenciones de las últimas semanas y prometió crear una comisión para ello.
La gran incógnita ahora es qué efecto tendrá la convocatoria a elecciones en el clima de escalada de violencia.
El ex candidato presidencial opositor y ex presidente, Carlos Mesa, la calificó como "un gran augurio" en un mensaje que difundió en su cuenta de Twitter.
Mientras, tanto el MAS, con Morales a la cabeza, como las fuerzas que apoyan a Áñez esperan que sea el inicio de una salida institucional para la crisis que desató la renuncia del presidente, hoy exiliado en México, y su denuncia de un golpe de Estado.
Tras esta denuncia y la salida de Morales del país, el Gobierno de Añez desplegó a los militares en la calle y en conjunto con la Policía se reprimieron protestas masivas y bloqueos de rutas, calles y plantas de hidrocarburos liderados por campesinos e indígenas, muchos de ellos simpatizantes del ex presidente exiliado.
Desde la renuncia de Morales, murieron 24 personas durante las protestas, la mayoría por heridas de bala, y desde los días previos, más de 30.
Te puede interesar
Participan diferentes organizaciones sociales, sindicatos, movimientos de derechos humanos, partidos de izquierda y miembros de la comunidad boliviana.
"He cumplido con mi gestión, he cumplido con mi tarea", dijo el ex Mandatario de Bolivia durante una entrevista con CNN. Acusó a Carlos Mesa de haber direccionado la protesta en su contra.
Ocurrió en la escuela Mariano Boedo de la localidad de La Merced. Los padres afirman que en los ejercicios se mofaba del intendente y discriminaba a otros políticos. "No fue esa la intención", dijo la directora.
El senador de Cambiemos dijo que no fue una sorpresa las declaraciones del presidente en su reunión de Gabinete ampliado y recordó que en otras ocasiones "ganara o perdiera, siguió haciendo política".
Lo último de Sociedad
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Accidente
El siniestro vial ocurrió en la conexión Rosario-Victoria. El Comisario inspector Claudio Passadore confirmó al móvil de Cadena 3 Rosario la muerte de los dos conductores.
La buena noticia del día
Mateo Delseri tiene 20 años y se descompensó en una clase en la UTN. Otro alumno que también es policía lo reanimó. Eso le permite tener hoy una segunda oportunidad.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo van a socorrer al resto del contingente. Comenzó el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo van a socorrer al resto del contingente. Comenzó el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Votaron docentes
Los delegados gremiales de Amsafe (públicos) votaron este jueves entre distintas mociones, todas las cuales incluían medidas de fuerza. Desde Sadop (privados) confirmaron medidas idénticas.
Te puede interesar
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo van a socorrer al resto del contingente. Comenzó el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
"Escuela de Yoga"
A "la Chiqui" le profesaban "la muerte" y su "destrucción", según confiaron fuentes de la investigación, aunque se desconoce el por qué eran considerados "enemigos".
Crisis económica
El encuentro será este mediodía en La Plata y tendrá a Axel Kicillof como anfitrión. Se espera la asistencia del ministro de Economía y del presidente Alberto Fernández.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
Cristina, la vicedirectora de la escuela a la que asistía la joven rosarina que murió, amplió la información sobre el viaje y confirmó que la familia de la menor ya está en Córdoba.
Dolor e incertidumbre
“Desde que viajó no pudimos ni hablar con él. Nadie sabe nada. Es una viva la pepa”, reclamó uno. Otro, cuya hija es docente, dijo que tampoco pudo tener contacto con la delegación.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.