En vivo

La Cadena del Gol

Argentinos vs. Boca

Argentina

En vivo

Estadio 3

Indep. Rivadavia vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Newell´s

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Fascinante: el eclipse total de Sol, imán de millones de ojos en Norteamérica

Multitudes se congregaron para observar el fenómeno estelar en México, Estados Unidos y Canadá. El tiempo de oscuridad, cuando la Luna cubre al astro rey, duró cuatro minutos y medio.   

08/04/2024 | 19:27Redacción Cadena 3

FOTO: La Luna cubrió en su totalidad al Sol y la Tierra quedó encantada.

El primer eclipse total de Sol en Norteamérica en siete años se observó este lunes desde México a Canadá. Millones de personas contemplaron el espectáculo celeste visible al menos parcialmente en la mayor parte del subcontinente.

Se trató de un fenómeno astronómico único, que no se repetirá hasta agosto de 2044, de acuerdo a lo que señalaron los expertos.

El balneario mexicano de Mazatlán fue el primer gran punto de observación de la "ruta de la totalidad" en Norteamérica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Miles de personas se congregaron en el paseo marítimo y se instalaron en reposeras con anteojos de protección solar, mientras una orquesta tocaba el tema de la película "La guerra de las galaxias". La multitud prorrumpió en vítores y aplausos y el eclipse alcanzó la totalidad.

En los lugares con cielos despejados, los observadores en la trayectoria directa del eclipse disfrutaron del raro espectáculo de la Luna apareciendo como un orbe oscuro que se desliza por delante del Sol, bloqueando brevemente todo, excepto un halo brillante de luz, o corona, alrededor del borde exterior del Sol.

La totalidad duró hasta cuatro minutos y medio, dependiendo del lugar, y un eclipse parcial, en el que la Luna oculta sólo una parte del Sol, fue visible en la mayor parte de Estados Unidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lourdes Corro, de 43 años, viajó 10 horas en auto para llegar a Mazatlán. "La última vez que vi uno fue cuando tenía nueve años", sostuvo. "Hay algunas nubes, pero todavía podemos ver el Sol", añadió.

Los aficionados de los eclipses se congregaron en numerosos puntos a lo largo de la llamada "ruta total" del fenómeno.

En el campamento de Frontier Town en North Hudson, Nueva York, los niños corrían vistiendo camisetas de eclipses, mientras los padres colocaban mesas, sillas y heladeras portátiles con cervezas.

Alrededor de 32 millones de personas en Estados Unidos viven dentro de la trayectoria de la totalidad y las autoridades federales calcularon que otros cinco millones viajaron para estar allí.

Los pequeños pueblos rurales bullían de actividad, como Advance, Misuri, hogar de poco más de 1.300 personas, donde Tim y Gwen Wurst condujeron desde su casa en Kansas City después de consultar los pronósticos meteorológicos. "Ha estado en el calendario durante años", dijo Tim Wurst, de 62 años.

Se necesitarán unos 80 minutos desde el momento en que la Luna comienza a cubrir el Sol hasta el tiempo de oscuridad total y, luego, otros 80 minutos para completar el proceso a la inversa.

.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho