En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
La cifra se desprende de los datos de la Provincia. En los últimos cuatro días del mes se detectaron 376 positivos, más que en junio y mayo juntos. Pese a esto, se reportaron menos fallecimientos que en mayo.
FOTO: Pese al incremento de casos, la ocupación de camas críticas es baja.
La curva de contagios de coronavirus en la provincia de Córdoba mostró un crecimiento exponencial a lo largo de julio en comparación con los meses previos.
En todo el mes, se registraron 1.562 positivos de Covid-19 en el territorio provincial, contra 184 de junio y mayo, respectivamente, de acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Salud de Córdoba.
Hasta el 31 de julio se habían detectado 2.252 contagios desde el inicio de la pandemia en el distrito mediterráneo, lo que evidencia que más de la mitad de los mismos ocurrieron en julio. De ellos, la segunda quincena fue la peor: hubo 1.212 positivos.
En este sentido, una cifra grafica de manera directa la representación del crecimiento del Covid-19 en Córdoba: en los últimos cuatro días de julio se registraron 376 casos, más que los 368 de la suma de mayo y junio.
Sin embargo, en julio se confirmaron 11 fallecimientos de personas con coronavirus, menos que en mayo, donde hubo 16 decesos de pacientes con la enfermedad.
El total asciende a 49, lo que representa al 2,09% de los casos, y nunca hubo más de dos muertes en un día en los últimos tres meses en Córdoba a raíz del coronavirus. Asimismo, en los primeros 15 días de julio no se reportaron defunciones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Según informó el Gobierno provincial, al día de la fecha hay 106 personas (4,52%) en tratamiento hospitalario (internados) con la enfermedad. El 1º de julio había 31 pacientes en esa condición.
En relación con las personas recuperadas, sin considerar los casos confirmados en los últimos 15 días, la proporción de altas es de 51%.
Ciudad de Córdoba
En la capital provincial, que se encuentra, siguiendo a la cartera sanitaria, en fase de "transmisión comunitaria", se reportaron en total 1.048 casos.
De ellos, más de la mitad (646) fueron en el mes de julio, y 462 se confirmaron en la segunda quincena del mes pasado.
Pico de casos
Las autoridades de la provincia de Córdoba esperan el pico de casos de coronavirus para mediados de agosto, según indicaron el pasado jueves en la sede central del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Diego Cardozo, explicó que esperan un aumento de contagios que podría llegar al pico "entre el 15 y el 20 de agosto", aunque aclaró que son "proyecciones y estimaciones".
De todos modos, destacaron que la ocupación de camas de terapia intensiva es muy baja: el 1% en el caso de las críticas y el 3% de las comunes destinadas al Covid-19, en cifras del pasado jueves.
Informe de Juan Schulthess / Producción multimedia de Fátima Varela
Te puede interesar
El ministro de Salud lo señaló este jueves, en la presentación del informe epidemiológico semanal. Dijo que la curva de casos "tendió a amesetarse, pero hay que seguir cuidándose".
Lo informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, murieron 1.374 personas con la enfermedad en la provincia y contrajeron el virus 88.271.
Desde el inicio de la pandemia, se acumulan 1.573 muertes y 97.409 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 51,5%.
Con estos datos del Ministerio de Salud de la Nación, suman 34.531 las víctimas fatales y 1.273.356 los contagiados desde el inicio del brote en el país.
Lo último de Sociedad
Por una presunta discusión
El episodio ocurrió en horas de la mañana del sábado. Por el caso, la Policía detuvo a una persona de 34 años, sospechado por ser el autor.
Carcarañá
Su familia aseguró que desaparecieron los restos del difunto y la lápida. Hicieron una presentación en el Concejo Deliberante para que se investigue el hecho.
Mañana complicada
Por las obras que realiza la Municipalidad, hubo un corte de media calzada en Bv. Chacabuco e Illia, lo que generó demoras en el tránsito. Además, se registraron cortes en Ituzaingó y San Jerónimo. Mirá el video.
Historia de superación
La rosarina Giovanna Loiudice perdió la funcionalidad del 75% del cerebro tras un accidente automovilístico y corre en categoría triciclo a nivel internacional. Nada la detiene y jamás se da por vencida.
Encuentros y actividades
En todos los distritos se desarrollaron acciones impulsadas por el municipio en el marco de lo que Naciones Unidas instituyó como "toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez".
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Sucede Ahora
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández está reunido con Sergio Massa y convocó a una reunión de urgencia en Olivos
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reunió con Cafiero y Vitobello. Según indicaron fuentes oficiales a NA, tomó la determinación de "mantener" el programa económico.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión minutos después de la decisión del ministro de Economía. Se espera que el resto de los funcionarios del Palacio de Hacienda también se alejen.
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje a Juan Domingo Perón. En menos de 24 horas, volvió a cruzar al Presidente.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En una carta de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".