En Vivo
Maravillas de este siglo
FOTO: Desnutridos.
FOTO: Desnutridos, por María Rosa Beltramo.
María Rosa Beltramo
Seis niños han muerto en los últimos días en Salta víctimas de la desnutrición. Hay otros 26 internados en el Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal con un cuadro similar. Semejante tragedia no ha alterado el pulso político del país que continúa sumido en cuestiones macroeconómicas y sociológico policiales, un poco más atento a la amenaza china del coronavirus que a la realidad concreta del hambre y la falta de agua potable en el norte cercano y nuestro.
Las autoridades de la Provincia argentina donde está ocurriendo lo que parece una epidemia han declarado la emergencia socio ambiental y prometido llevar agua a parajes donde es un elemento valioso y raro. La dirigencia enfrenta los dramáticos episodios de estos días con gestos y palabras que denotan preocupación pero, en general, nada de sorpresa.
Los niños muertos pertenecen a algunas de las 270 comunidades wichí, las más numerosas de las alrededor de 400 que representan a pueblos originarios y que habitan la región del Chaco Salteño. La organización Médicos Sin Fronteras ha reclamado autorización de los gobiernos nacional y provincial para instalarse en la zona con el propósito de desplegar acciones de contención humanitaria y de infraestructura básica.
Agrupaciones de izquierda denuncian indolencia oficial y atribuyen la indefensión de esos grupos vulnerables a migraciones internas motivadas en los desmontes de miles de hectáreas, que los relegaron a algunas áreas caracterizadas por la ausencia de lo más básico que necesitan para mantenerse.
El resto del espectro político no parece tener una conciencia plena de lo que está pasando. La contundencia de las cifras no asusta, como si la condición wichís de los chicos determinara de algún modo su temprano final, casi como si se tratara de una fatalidad.
Médicos del hospital donde fueron atendidos los chicos admitieron que existen problemas básicos de comunicación con las comunidades de pueblos originarios y que les vendría bien el aporte de traductores porque ni siquiera hablan la misma lengua. No obstante, son tan argentinos como los nacidos a 10 metros del obelisco.
Y su muerte debería conmover a la sociedad con la fuerza suficiente para obligar al gobierno a tomar medidas. Dieciocho años atrás, durante una de las crisis recurrentes padecidas por el país, una nena tucumana de 8 años paralizó la respiración nacional cuando una cámara de televisión registró su carita arrasada por las lágrimas y la contundencia de una frase: "Me duele la panza de hambre".
El caso Barbarita Flores y la decisión de ponerle rostro a la crisis ilustró con dolorosa eficacia la dificultad de ese momento. Ahora han muerto 6 chicos desnutridos. La respuesta no puede ser la indiferencia.
Te puede interesar
La directora de la escuela 4171, visitó los estudios de Cadena 3, donde destacó el aporte de la Fundación Cultura Nativa. Analizó las muertes de niños wichís por las condiciones en la zona y "un choque de culturas".
Sospecha que la aeronave, con una tonelada de droga, usó el aeropuerto para cargar combustible y declarar el vuelo, ya que superó tres controles. Intentan determinar si paró en una pista clandestina.
Se trata de Carlos Marcovich, quien estaba prófugo desde hace más de dos años por estar acusado de violar a una niña. Fue trasladado a Tucumán para declarar.
La creadora del comedor Los Piletones fue invitada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. "Hay que tirar del mismo carro", dijo la dirigente que fue cercana a Macri en su gestión.
Lo último de Sociedad
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.170 muertos y 205.787 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 34,6%.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.164 los fallecidos y 2.677.747 los contagiados, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La manifestación fue convocada a través de las redes sociales bajo la consigna "Todos a las calles". El principal reclamo es la presencialidad en las aulas. Entrá y mirá.
Manifestantes se concentran en la tarde de este sábado en distintas provincias como Buenos Aires, Córdoba y La Rioja para pedir por la no suspensión de las clases presenciales, entre otros reclamos.
Comentarios
Lo más visto
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado en Avenida Ricardo Rojas, a metros del CPC de Argüello en la Ciudad de Córdoba. El vehículo quebró uno de los árboles del cantero central de esa calle.
La monarca despedirá este sábado a su esposo, el príncipe Felipe, con el que estuvo casada durante más de 70 años y que falleció el pasado 9 de abril a los 99 años en el Castillo de Windsor.
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Comenzó a las 8 de la mañana de este sábado. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
El cirujano fue demorado este viernes tras la muerte de un hombre de 50 años que se había sometido a una intervención en su consultorio, del barrio porteño de Caballito.
Ahora
Manifestantes se concentran en la tarde de este sábado en distintas provincias como Buenos Aires, Córdoba y La Rioja para pedir por la no suspensión de las clases presenciales, entre otros reclamos.
Medina, Villa y Soldano marcaron para el "Xeneize". Heredia descontó para el "Decano", que jugó con uno menos durante gran parte del segundo tiempo.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.164 los fallecidos y 2.677.747 los contagiados, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.170 muertos y 205.787 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 34,6%.
La manifestación fue convocada a través de las redes sociales bajo la consigna "Todos a las calles". El principal reclamo es la presencialidad en las aulas. Entrá y mirá.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los futbolistas en el encuentro entre el "Xeneize" y el "Decano". Entrá y mirá.
Por Hugo Lombardi.
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Efectivos de Prefectura Naval habían bajado de un colectivo a mujeres y niños que no contaban con autorización para transitar después de las 20. "No puede ocurrir eso", afirmó la ministra de Seguridad.
Voces Institucionales
Deportes
El astro argentino lideró este sábado a Barcelona con dos goles hacia un nuevo título, tras vencer en la final en Sevilla a Athletic de Bilbao por un contundente 4-0.
Romero abrió el marcador para San Lorenzo a los 36 minutos de la primera etapa, mientras que Hauche igualó para Argentinos Juniors a los 27 del segundo tiempo.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
Félix Sillas tenía 84 años y falleció como consecuencia de un cáncer de páncreas. Su personaje se popularizó en la serie de comedia emitida en la década del '60.