EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: El paro se hizo sentir en Córdoba.
Claudio Zuchovicki
¿Cuánto cuesta un paro? Mil millones de dólares. Esa es la cifra que se estima que se pierde del PBI cada vez que se realiza una huelga en Argentina. Pero, más allá de la cifra económica, ¿qué logramos con un paro? ¿Se mejora la situación del trabajador al día siguiente? ¿Cambian las políticas gubernamentales?
La respuesta a estas preguntas parece ser no. No hay una mejora tangible para el trabajador y las políticas gubernamentales rara vez cambian como resultado directo de un paro. Entonces, debemos preguntarnos: ¿cuál es el beneficio real de estas acciones? Y más aún, si estamos invirtiendo mil millones de dólares en algo que no trae cambios significativos o mejoras tangibles, ¿no sería mejor invertir ese dinero en otras áreas?
Por ejemplo, podríamos invertir en educación o salud, áreas donde cada peso invertido puede generar un retorno significativo para la sociedad. Pero en lugar de eso, seguimos gastando dinero en acciones que no parecen tener ningún beneficio real.
Esto me lleva a reflexionar sobre el tipo de país que estamos construyendo. ¿Estamos construyendo un país basado en el poder constructivo y seductor donde la gente confía e invierte su dinero y su tiempo? O estamos construyendo un país basado en el poder destructivo y temeroso donde las personas sienten miedo y desconfían del sistema?
Dicho esto, también es importante recordar que los sindicatos tienen su lugar y son necesarios para representar los intereses de los trabajadores. Sin embargo, también deberían aspirar a representar a aquellos que están en la informalidad y trabajar para mejorar su situación.
Finalmente, es crucial recalcar que el costo de un paro no es solo el dinero que se pierde. También hay un costo en términos de oportunidades perdidas, problemas no resueltos y beneficios no obtenidos. Y esa es la verdadera tragedia de los paros: no solo nos cuestan dinero, sino también oportunidades para mejorar nuestra sociedad.
Te puede interesar
Jornada de paro
Enfrenta su segundo paro general en apenas cinco meses. Hace menos de un mes fue contundente la movilización de las universidades.
Jornada de protesta
La ministra de Seguridad repudió las agresiones que sufrieron los choferes que no se adhirieron a la medida de fuerza de la CGT.
Lo último de Política y Economía
Davos
La disertación del presidente "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).