En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Continúa siendo extremo el riesgo de incendios en Córdoba

Lo informó la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego. La ola de calor se extenderá durante toda la semana.

25/10/2021 | 09:42Redacción Cadena 3

FOTO: El último foco activo fue en Traslasierra (Foto: Archivo)

El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Claudio Vignetta, recordó que está vigente la prohibición de encender fuego o cualquier actividad que pueda originar incendios en toda la provincia, porque se inicia una semana complicada en función de las elevadas temperaturas que se pronostican y que motivaron un alerta del Servicio Meteorológico.

El funcionario explicó que la ola de calor contempla marcas en torno de los 40 grados en la zona de montaña, donde existe riesgo de incendios forestales. 

"Durante toda la semana se esperan temperaturas por encima de los 38 grados y la carga combustible es alta”, precisó.

Respecto a condiciones que complican el panorama, consideró que “la humedad no ha sido suficiente para Córdoba; las montañas están amarillas, todavía no se han verdeado que es lo que se consigue con humedad y, en consecuencia, vamos a estar en consecuencia con riesgo extremo”.

En cuanto a las precauciones que es necesario adoptar para tratar de alejar el riesgo de incendios que rápidamente se vuelven incontrolables, las medidas son las habituales y la mayoría de ellas no demandan más que la aplicación del sentido común.

En igual sentido se pide no arrojar fósforos encendidos en campos, bosques o zonas arboladas en ningún caso. La mayoría de los incendios se originan y ocurren a causa de la falta de precaución.

También es necesario no tirar colillas de cigarrillos porque una chispa puede iniciar un incendio en cuestión de minutos.

Otros consejos, en cambio, demandan tiempo y preparación y consisten en mantener la limpieza de alambrados; construir reservorios de agua; disponer de elementos de combate del fuego como palas, chicotes y machetes; mantener con agua, en la medida de las posibilidades, piletas de natación o tanques australianos durante todo el año.

También por ley, los dueños de los campos deben realizar picadas perimetrales que consisten en crear una franja de 6 a 15 metros de ancho desde el límite de un predio hacia el interior, donde debe eliminarse todo el material combustible.

Una recomendación que hay que tener siempre presente es la de dar aviso inmediato si se detecta la existencia de fuego. Los dos teléfonos a los que hay que llamar con urgencia son el 911 de la policía o el número gratuito 0-800-38346 (FUEGO).

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho