Asisten a migrantes y refugiados para que puedan vacunarse
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba. Cómo hacer.
11/01/2022 | 09:43Redacción Cadena 3
Para las personas migrantes y refugiadas en Córdoba no siempre ha sido simple acceder a una vacuna para paliar el coronavirus. Esto se debe, sobre todo, por no contar con documento nacional de identidad, lo que les impide en muchos casos poder completar los trámites online de inscripción, tal como se solicitaba en un primer momento.
El dato surge del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba, a través de su secretaría de Derechos Humanos, que realizó un relevamiento para intentar conocer cómo accedían o no los migrantes y refugiados a la vacunación Covid 19.
En junio, "se advirtió que las personas interesadas debían inscribirse en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi), imposibilitando que por diversas situaciones muchos y muchas migrantes no pudieran acceder a la vacunación".
A partir de este diagnóstico, se logró que se cambiaran algunos requisitos y que se pudiera acceder a la vacunación con la cédula de identidad o pasaporte, además de un certificado de domicilio en Córdoba.
"Actualmente las personas pueden acceder a vacunarse de manera espontánea, sin turno previo. Y en caso de que existe algún inconveniente, desde la Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Atención a las Mujeres Migrantes, se continúa asistiendo y acompañando para garantizar esos derechos", se destacó desde el ministerio.
Ante esto, cualquier persona migrante o refugiada que tenga dudas, deberá comunicarse a los teléfonos 3512090659 / 3512090678 o enviar un mail a [email protected] / [email protected]
En el marco de esta preocupación por la realidad de los migrantes en Córdoba, el lunes la Secretaría de Derechos Humanos realizó un encuentro para poner en común las diferentes situaciones que atraviesan las mujeres de otros países radicadas en la provincia.
"Según el registro que tiene la Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba, en la provincia habitan 120 mil inmigrantes", se destacó en un comunicado de prensa oficial. Y se destacó: "Las mujeres de diferentes edades y procesos de inclusión coincidieron que en diversos ámbitos donde les tocó transitar sufrieron algún tipo de discriminación".