En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

¿A dónde recurrir ante la sospecha de gripe aviar en Córdoba?

Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental de la Provincia, recordó que la única manera de transmisión es a través del contacto humano con el ave enferma. Teléfonos útiles.

20/02/2023 | 09:44Redacción Cadena 3

  1. Audio. Detectan un caso de gripe aviar en Salta

    Radioinforme 3

    Episodios

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar (IA) H5 en pavos de traspatio hallados muertos en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma, en el departamento Marcos Juárez, que se suma al detectado en la laguna Las Mojarras, del departamento General San Martín.

Al respecto, Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental de la Provincia y miembro de la mesa de trabajo interdisciplinaria que se formó el viernes aseguró en diálogo con Cadena 3 que están trabajando en los casos identificados.

"Son dos casos en lugares diferentes. Córdoba tiene un tránsito de fauna silvestre muy grande donde aves playeras y migratorias se mueven de un lado a otro y se asientan en la costa y es muy probable que no tengan vinculación una con otra", explicó.

Y recordó que la única forma en que se transmite al humano es por contacto con el ave enferma o muerta, a través de sus fluidos o por la materia fecal, pero que el contagio no se da por consumo de carne o huevos.

También indicó que "es poco probable el contagio de un humano a otro" y remarcó que "lo que hay que tener cuidado es con la manipulación del ave enferma o muerta".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Hay que estar muy atento en aves de corral o silvestres en el erizamiento de sus plumas, en conductas que afectan al sistema nervioso central, el animal camina en círculos, la puesta de huevos es menor y esos son los síntomas a tener en cuenta y ante esto hay que tratar de intervenir y llamar al Senasa o a Policía Ambiental", dijo.

En los humanos contagiados, los síntomas son los de una gripe estacional: dolor de cabeza, malestar general, líneas de fiebre.

Qué hacer ante la sospecha de enfermedad

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa, a través de los siguientes canales: en la oficina local del Senasa; a través de la app “Notificaciones Senasa” disponible en Play Store; enviando un correo a [email protected] y vía web en el apartado “Avisa al Senasa” o al teléfono 11-5700-5704.

Policía Ambiental también recepta denuncias de manera anónima a través del teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email [email protected], a través de Ciudadano Digital o vía web.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho