En Vivo
Sociedad
Narcotráfico
El hallazgo de la droga en un lavadero de barrio Müller, en la ciudad de Córdoba, abrió toda clase de suspicacias. Dudas en la Justicia federal.
FOTO: Secuestro de marihuana en barrio Müller, de Córdoba. (Gendarmería)
AUDIO: 786 kilos de marihuana, pero ningún narcotraficante
FOTO: Secuestro de marihuana en barrio Müller, de Córdoba. (Gendarmería)
FOTO: Secuestro de marihuana en barrio Müller, de Córdoba. (Gendarmería)
Juan Federico
"Avisaron antes a la prensa que a nosotros". En la torre de los Tribunales Federales de Córdoba otra vez hay ruido con la Policía provincial a partir de un generoso secuestro de droga.
Al igual que lo que sucedió en junio pasado, cuando la fuerza provincial halló de casualidad más de 200 kilos de marihuana que estaban ocultos en un camión estacionado en barrio Villa Páez, episodio que fue difundido antes de tiempo y que casi hizo caer una investigación de Gendarmería, ahora otra vez la divulgación pública de un importante secuestro de droga ha generado suspicacias.
De acuerdo a distintas fuentes consultadas por Cadena 3, recién en la madrugada de este miércoles se terminó de contabilizar el total de la droga hallada: 786 kilos de marihuana que estaban embalados en 33 prolijos packs de unos 20 "ladrillos" cada uno.
La Policía había informado que el secuestro de la droga se produjo en la tarde del martes, de casualidad. Fue un grupo de efectivos de las Brigadas Civiles que llegó hasta un lavadero de calle Diego de Torres al 500, en barrio Müller (a pocos pasos de la Costanera y a menos de 500 metros de la comisaría), siguiendo una supuesta pista de vehículos robados. Primero, se adujo que estaban buscando bicicletas. Luego, que estaban persiguiendo autos sustraídos.
Aquellos que conocen las entrañas de las investigaciones policiales, desde ayer vienen planteando reparos. "Acá hay un vuelto, no hay dudas. Otra vez la descoordinación entre las fuerzas provinciales y nacionales para perseguir al narcotráfico", apuntó un especialista en seguridad.
"Tenemos casi 800 kilos de marihuana, pero ningún narcotraficante detenido. Esto más que un golpe, es insólito", agregó otro funcionario judicial.
Es que no se trata de algo menor: el kilo de marihuana paraguaya se puede comprar al por mayor en entre 50 mil y 70 mil pesos. O sea, la droga secuestrada supuso una inversión de al menos 40 millones de pesos, sin contar todo el gasto relativo a la logística para su traslado y acopio.
Puesta en la calle, al menudeo, se calcula que el cargamento desbaratado iba a generar más de 250 millones de pesos en ganancias.
Por eso, tanto en la Justicia federal como en Gendarmería, fuerza que se hizo cargo de la investigación, se sostiene que detrás de esta droga tiene que haber alguien "pesado". Alguien que hasta ahora no existe en la investigación.
Según la versión policial, los efectivos llegaron hasta ese antiguo lavadero en busca de rodados robados. En el interior, hallaron tres vehículos con pedidos de secuestros: un Ford Focus, un Ford Fiesta y una Chevrolet Tracker. Y al revisar un pequeño depósito, se toparon con la droga toda junta, amontonada.
En segundos, mientras la prensa era anoticiada, el viejo predio (que supo estar en la mira de otras investigaciones desarrolladas por el robo de elementos en los últimos 20 años) se comenzó a llenar de policías de más jerarquías y de funcionarios políticos.
La propia jefa de Policía, Liliana Zárate, y el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, llegaron hasta el lugar, pese a que ya estaban avisando que la participación de la Provincia había cesado ya que por la cantidad de la droga secuestrada todo era de competencia federal.
"Ahora tenemos que investigar todo desde cero, porque no hay absolutamente nada", se sinceraba a la noche un alto funcionario judicial.
A Gendarmería le llevó varias horas contabilizar el total de la marihuana secuestrada. Por ahora es la única certeza: 786 kilos de marihuana.
Las sugestivas cargas abandonadas
Desde hace años en la zona fronteriza con Paraguay es común que tanto Gendarmería como Prefectura anuncien el secuestro de toneladas de marihuana "abandonada". Dudosos operativos en los que los traficantes huyen "justo a tiempo" y en los que sólo se contabilizan los kilos hallados.
Fuentes de estas fuerzas de seguridad nacional apuntaron que esta clase de causas encubren otra realidad: se simula una persecución eficiente cuando de manera paralela se permite el paso de otros cargamentos más grandes.
O sea, sólo se hace número para las estadísticas.
Ante la reiteración de este tipo de "procedimientos" sin detenidos, tiempo atrás hubo diferentes investigaciones internas que derivaron en sumarios y traslados.
Te puede interesar
Narcotráfico
Javier "Chino" Frede había escapado de la comisaría de Cruz del Eje. Protagonizó una huida insólita.
Narcotráfico
La droga era trasladada en un camión proveniente de Posadas. Los estupefacientes estaban dentro del vehículo disimulado en la carga de muebles.
Inseguridad en Córdoba
Menos de un año después volvió a ser detenido en barrio Nuestro Hogar 3, al sur de la ciudad de Córdoba.
Temporada 2022
La obra de teatro se había visto afectada por casos de Covid pero ya abrieron sus puertas nuevamente en Carlos Paz. El productor, Ángel Carabajal,dialogó con FM Córdoba.
Lo último de Sociedad
Día de las Infancias
En la previa de la celebración de la niñez, desde el corredor comercial céntrico dijeron a Cadena 3 Rosario que “la gente no se deja meter la mano en el bolsillo”. El ticket promedio ronda los $2000.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Crisis económica
El Gobierno de la provincia informó este lunes que partir de agosto se fijó un piso de 45 mil pesos para la jubilación mínima y un monto de 16 mil pesos para el Complemento Previsional Solidario.
Ciberataque en Córdoba
Sebastián López Peña habló en exclusiva con Cadena 3 tras el hackeo que afectó la página web, servicios digitales y bases de datos del Poder Judicial. "Se trata de un virus novedoso", explicó.
Ciberataque
El viernes por la noche, piratas informáticos atacaron el sistema de la Justicia provincial y se habrían quedado con el acceso ilimitado a todos los expedientes digitalizados. En la nota, los detalles.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía comunicará a las 13 horas los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Fuerte cruce
La ex colaboradora de la líder de Túpac Amaru, se mostró arrepentida de su participación en la agrupación. José María Cazón, denunciante de Sala, habló con Cadena 3.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Reactivación del sector
Lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En los últimos tres días se movilizaron 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas.
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.