Trasladan dos elefantas de Mendoza a un santuario en Brasil
Esto es gracias a que lograron obtener los containers especiales para trasladar a estos animales de forma segura.
29/04/2021 | 11:02Redacción Cadena 3
"Pocha" venía de Londres y 13 años después de su llegada al ex zoológico de Mendoza (hoy Ecoparque), quedó embarazada sin final feliz: tras 22 meses de gestación, la cría falleció a horas del parto.
Varios años después, fue madre de "Guillermina", elefanta que este jueves será trasladada a un santuario en Brasil.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En el 1984 llegó "Tami", un elefante macho, de circo. Los responsables aprovecharon en su paso por Santiago de Chile para dejarlo, ya que no lo podían dominar.
"Tami" actualmente está en Mendoza. Tras un emblemático episodio que quedará en la memoria mendocina, cuando intentó escapar del entonces Zoológico, volvió para "conquistar" a "Picha", dejándola embarazada exitosamente.
En el traslado de estos elefantes, destacan el rol de los cuidadores
Al respecto, Mariana Caram, directora del Ecoparque Mendoza, valoró en Cadena 3 el trabajo conjunto de la Secretaría de Ambiente y la Dirección de Recursos Naturales y Renovables.
"Acá en el Ecoparte hay un Concejo de varias instituciones para poder trabajar desde todos los ángulos y lograr así el traslado exitoso"; dijo.
Las entrenadoras Karissa Reinbold y Chrissy Pratt llegaron desde los Estados Unidos para participar del proceso, gracias al apoyo de la
Gracias al apoyo de la fundación Franz Weber, que se encarga de trasladar a animales a santuarios en todo el mundo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Guillermina" y "Pocha" serán las primeras en partir
Los cuatro elefantes, que hoy se encuentran en el Ecoparque, tienen historias de vida muy conmovedoras. "Guillermina" y "Pocha" serán las primeras en partir al Santuario y se espera que próximamente lo hagan "Kenya" y "Tami".
El apoyo de la Fundación Franz Weber
Es de destacar el sólido apoyo técnico que a lo largo de estos cuatro años ha prestado la Fundación Franz Weber. En este sentido, Leandro Fruitos, representante en la Argentina de la FFW destacó el bioma natural del santuario de Brasil, que colabora en que los elefantes tengan una mejor calidad de vida.
Al estar cerca del país, los costos de lo logístico y operativos disminuyen mucho y hacen que estos traslados sean factibles y viables. En particular, el lugar les permite vivir con otros congéneres y formar una manda, que naturalmente es lo que necesitan los elefantes.
El santuario obtuvo la habilitación de operación por parte del gobierno brasileño en 2018.
El santuario presenta un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales, disponiendo de matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación, y se hace cargo de los gastos para trasladar a ambos ejemplares, ofrecen estos contenedores especiales, que son de su propiedad, para concretar la logística de traslado.
Todo este financiamiento fue conseguido por el santuario bajo la modalidad de crowdfunding, gracias a la colaboración de personas y asociaciones de todo el mundo que tienen un interés común: el bienestar de estos animales
Informe de Laura Carbonari.