En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué es la anosognosia, la enfermedad de la que habló Manes

El diputado electo adjudicó la reacción del Presidente, tras el resultado electoral, a un trastorno cognitivo. "Se trata de la falta de conciencia de que se padece una enfermedad", explicó a Cadena 3 el neurólogo Juan José Martín.

17/11/2021 | 11:36Redacción Cadena 3

El diputado electo Facundo Manes, en diálogo con los medios de comunicación, adjudicó la reacción de Alberto Fernández tras el resultado electoral a un trastorno cognitivo conocido como anosognosia.

Manes, quien es además neurocientífico, analizó los dichos del Presidente, quien, tras la derrota habló, de “triunfo” y convocó a una movilización de festejo a la Plaza de Mayo.

“Me da una sensación de sorpresa que el Gobierno festeje, porque no ganó. No reconocen la situación, hubo casi 10 puntos de diferencia. Fue un triunfo claro de Juntos por el Cambio, por primera vez ante un peronismo unido”, siguió Manes. Y remató: “No hay nada para festejar, nadie tiene que estar contento en un país con la mitad de la población en la pobreza”, expresó.

Cadena 3 consultó la opinión del doctor Juan José Martín (M.P 24990), para que en calidad de neurólogo y más allá de la política, brindara detalles de esta patología.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El término proviene del griego y es la formación de a (sin) nosos (enfermedad) y gnosis (conocimiento). Técnicamente, lo que significa es ‘sin conocimiento de la enfermedad’”, explicó el especialista.

“Es un síntoma que puede aparecer en diferentes patologías o en algunos trastornos y enfermedades como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer o el síndrome de Korsakoff, y que pueden provocar que el paciente no sea consciente de que está enfermo”, explicó.

Según el especialista, "es necesario distinguir la anosognosia de la negación”. “La negación es cuando el paciente realmente sabe que algo está mal en su organismo, pero no está dispuesto a admitirlo por las repercusiones emocionales que esto pueda llegar a implicar”, aclaró.

Martín manifestó que, por las mismas características de la patología, el diagnóstico es difícil de determinar. “Un paciente puede creer que ve, pero en realidad no ve. Entonces, cuando el médico lo examina y le pregunta cuántos dedos tiene frente de su cara, inventa un número porque en realidad no está viendo, aunque está convencido de lo contrario”, explicó.

El neurólogo detalló que “la tarea del médico es determinar la existencia de la patología y darle una rehabilitación”. “Es muy difícil, porque no se cuenta con la colaboración del paciente, que no se da cuenta de que está enfermo”, remarcó.

Informe de Agustina Vivanco.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho