EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
EN VIVO
Más Emisoras
Siempre Juntos
Temporada 2021
Las cifras son, en general, positivas y superaron las expectativas. Hubo algunas variaciones con respecto a los cascos urbanos. Se espera que la tendencia se mantenga en los meses de febrero y marzo.
AUDIO: Así fue el balance de enero provincia por provincia
AUDIO: Mar del Plata recibió un 40% menos de turistas que el año pasado
En Santa Fe, el primer mes del año dejó muy conformes a las autoridades de Turismo, principalmente en lo que se conoce como “la ruta de las cabañas”.
“Estamos muy conformes porque tuvimos una taza de ocupación muy buena en materia de cabañas, sobre todo en el corredor de la Ruta 11, Ruta 1, Laguna Melincué y lagunas internas que tenemos”, dijo a Cadena 3 Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe.
Según el funcionario, dicha ocupación fue de entre el 85 y el 100%, con reservas que han trascendido el mes de enero y ya se proyectan, por ejemplo, para el fin de semana de Carnaval y Semana Santa.
Grandinetti destacó que la conformidad también tiene que ver con que recién el 21 de diciembre del 2020 se habilitó el turismo para otras provincias, con lo cual, tener esos números para el primer mes del año y esas perspectivas para los meses subsiguientes, augura un buen comienzo de año.
La provincia de Salta, en tanto, no tuvo un enero conforme a lo esperado, No obstante, el sector redobla la apuesta y lanza un 3x2 en hospedajes.
“La promoción es muy buena, creemos que esto es muy bueno también para los salteños, sino también para la región”, dijo a Cadena 3 el presidente de la Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Salta, Eduardo Kira.
“Las reservas no venían siendo demasiado buenas. Esperábamos un poco más pero evidentemente la situación económica fue complicada”, agregó.
Los hoteles adheridos pueden consultarse en la web VoyASalta.com.ar y habrá descuentos en cuotas in interés para pagos con algunas tarjetas de crédito.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Mesa de Café
/Fin Código Embebido/
En la provincia de Mendoza hay que hablar de las dos caras de la moneda: hubo picos del 80 y 100% para el Valle de Uco, la montaña, Potrerillos, Cacheuta y los departamentos del sur como Malargüe y San Rafael, en materia de hospedajes y campings, mientras que en los cascos urbanos los hoteles casi no alojaron turistas llegando sólo a un 25% de ocupación.
“El resultado ha sido bastante dispar entre el sector de montaña y los cascos urbanos”, dijo a Cadena 3 Arturo González, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza.
Se calcula que sólo durante enero se movilizaron cerca de 80 mil turistas por San Rafael, el punto más elegido de la provincia.
En Ushuaia, en tanto, el porcentaje de ocupación hotelera cerró entre el 30 y el 35% y se prevé que se mantendrá así durante febrero, dado que los vuelos regulares se mantendrán durante este mes asegurando la conectividad de la plaza.
Cabe destacar que gran parte del turismo estuvo impulsado por el plan Pre Viaje.
Finalmente, en Bariloche, uno de los destinos más elegidos del país, también hubo un contraste muy marcado entre la costa y la cordillera.
Los turistas priorizaron las cabañas como tipo de alojamiento y la mayoría llegaron en auto propio.
“La primera quincena cerró con un porcentaje de ocupación del 40% y estimamos que, para la segunda quincena, estaremos hablando de un 50%”, dijo a Cadena 3 Marta Vélez, ministra de Turismo de la Provincia de Río Negro.
“En tanto, la zona de cordillera superó nuestras expectativas llegando casi hasta un 70%”, agregó.
Se estima que unos 172 mil visitantes llegaron en enero a la provincia de Río Negro, lo cual implicó una inyección a las economías regionales de unos $2.500 millones.
Mar del Plata, en tanto, recibió cerca de 830 mil turistas en el primer mes del año, lo cual significa un 40% menos que el año pasado.
A pesar de que fue uno de los destinos más elegidos en la temporada, el balance no fue el esperado por motivo de la pandemia y la ausencia de turismo sindical.
“Está claro que es una temporada totalmente atípica y no se puede comparar”, dijo a Cadena 3 el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
“Hemos trabajado mucho para que los sectores productivos pudieran generar empleo”, agregó.
El porcentaje de ocupación, según el funcionario, debe dividirse en dos. “Los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas tuvieron una muy mala temporada”, reconoció.
Informes de Verónica Maslup, Elisa Zamora, Facundo Dimaría, Sebastián Peri Robledo, Marcela Prsonkevich y Micaela Rodríguez.
Te puede interesar
La ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri, destacó, en diálogo con Cadena 3, la campaña provincial para atraer turistas en verano bajo protocolo. "Somos uno de los destinos más elegidos", dijo.
El pasado viernes 21 de diciembre, la provincia habilitó el turismo nacional. Si bien no exige PCR o cuarentena, sí se debe contar con una reserva de alojamiento.
Se trata de una obra monumental de ingeniería que hoy es uno de los principales atractivos turísticos en el norte del país. Mirá las fotos.
Es uno de los embalses más grandes de Argentina y queda a 65 km de la ciudad Capital. Se puede hacer pesca con devolución, navegación y trekking. También pasar el rato tomando sol o de picnic.
Lo último de Turismo
Bajo la lupa
Del 5 al 7 se llevarán a cabo cuatro actividades que tendrán al vino en general, y al Torrontés Riojano en particular, como protagonista. Los detalles, en la nota.
Certamen gastronómico
La dupla integrada por Franco Ghione y Marcos Soria se quedó con el primer lugar del podio de la competencia de chefs más importante de la provincia.
Agenda
Recorridos guiados gratuitos a pie, en monopatín y bus turístico se suman a descuentos en productos Muy Rosario y en heladerías de la ciudad. Habló en Cadena 3 Rosario la subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus.
Temporada de verano
El intendente Esteban Avilés presentó el nuevo desafío. “Somos primeros en turismo estudiantil, de la tercera edad y de reuniones; la ciudad se ha jerarquizado”, dijo a Cadena 3.
Oktoberfest
Oscar Santarelli, en diálogo con Cadena 3, valoró el éxito de la plaza y las expectativas para esta nueva edición de la Oktoberfest.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
Lo más visto
Córdoba
La mujer permanece internada en el Instituto del Quemado de Córdoba, con un 90% de su cuerpo afectado. El hombre quedó detenido y la Justicia investiga si tenía denuncias por violencia de género.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Inesperada
El delantero de la Selección argentina sorprendió a todos con su acción. Qué pasó.
Elecciones 2023
El próximo domingo, los cinco candidatos se cruzarán en Santiago del Estero. Tendrán que exponer sobre economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Buenos Aires
Maximiliano Abad habló con Cadena 3 por la polémica desatada de que Bullrich no había instruido a diputados de JxC a pedir explicaciones al kirchnerismo por las “tarjetas de la corrupción".
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Iglesia católica
El arzobispo de Córdoba habló con Cadena 3 tras ser designado por el papa Francisco. Explicó que, para él, "lo local es ciertamente Córdoba" y que el sínodo es un mes de reflexión.
Iglesia católica
Luego de que el papa Francisco oficializó la creación de los nuevos purpurados, Víctor Manuel habló con Cadena 3 y sostuvo que "es muy importante" la tarea que el Sumo Pontífice le encomendó.
Vaticano
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, estuvo presente en la designación de los nuevos cardenales y habló con Cadena 3 sobre su importancia y las reformas de la Iglesia.
Cadena 3 Mundo
Argentina tiene en su historia 12 cardenales. Hoy, 30 de septiembre, sumará tres más a la lista: Ángel Rossi, Víctor Fernández (futuros electores del sucesor de Francisco) y Luis Pascual Dri.