EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
El exmandatario había sido condenado a ocho años de prisión en 2022 e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Casación provincial dispuso que deberá ser alojado en una cárcel.
FOTO: Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos. (Foto: NA)
La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos ordenó la "inmediata captura" del exgobernador Sergio Urribarri, acción que fue concretada cerca del mediodía de este martes. Esta decisión se enmarca en la causa en la que el exmandatario fue condenado en 2022 a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La presidenta del tribunal, Marcela Davite, comunicó la orden al jefe de la Policía de Entre Ríos. Una vez capturado, Urribarri deberá ser alojado en la Unidad Penal 1, conforme a las instrucciones recibidas.
La detención se produjo en el contexto de una causa donde se probó que Urribarri utilizó de forma ilegal fondos públicos. Estos fondos, en algunos casos, financiaron sus campañas electorales. Las maniobras incluyeron contratos de imprenta y publicidad.
Urribarri, quien se desempeñó como embajador en Israel durante el gobierno de Alberto Fernández, fue condenado el 7 de abril de 2022.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La condena fue confirmada por la Casación de Entre Ríos en 2023. Tras el rechazo de un recurso extraordinario por parte del Superior Tribunal provincial, la fiscalía solicitó la detención de Urribarri. Aunque en un primer momento la Cámara rechazó esta solicitud, finalmente se ordenó la captura.
Esta causa también tuvo repercusiones para la fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, quien fue removida de su cargo y enfrenta un jury por mal desempeño.
Goyeneche coordinó el equipo de investigadores que avanzó contra Urribarri, quien fue gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015 y es considerado un aliado del kirchnerismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Desregulación del comercio
/Fin Código Embebido/
La fiscal ahora espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que revisa su caso, la restituya en su cargo. En abril pasado, el máximo tribunal solicitó el expediente completo para analizar el planteo contra su destitución.
La Cámara de Casación provincial, al confirmar la condena de Urribarri, destacó que toda la prueba fue "legítimamente reunida" y que a los acusados se les garantizó el debido ejercicio de su defensa. Según la Casación, esta investigación presentó pruebas de "un volumen y contenido incriminador pocas veces visto en este tipo de hechos".
Urribarri enfrenta condenas por peculado y negociaciones incompatibles con el cargo.
La sentencia, dictada de forma unánime el 7 de abril de 2022, también condenó a otros exfuncionarios. Junto a Urribarri, el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y el exfuncionario legislativo Juan Pablo Aguilera, recibieron seis años de prisión y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull explicó que "se dispuso la prisión preventiva, como habíamos solicitado", y añadió que "se habían acreditado los riesgos" basados en la magnitud de la pena y la gravedad del delito.
La Cámara de Casación consideró varios factores, como el monto económico, la gravedad en sí del delito y los vínculos que tienen en el país y fuera del país. Además, se destacó que la conducta procesal de Urribarri no fue adecuada, ya que no concurrieron nunca a las audiencias y se conectaron de manera remota.
La fiscal Cecilia Goyeneche, quien llevó adelante la investigación, también fue mencionada en el contexto de irregularidades en el proceso judicial. Ramírez Montrull afirmó que "todo lo que fue el trámite del jury fue plagado de irregularidades" y que el Procurador General de la Nación dictaminó que se excedieron las facultades en el juicio.
El fiscal expresó su esperanza de que esta condena "acomode las situaciones de excepcionalidad e irregularidad" que se han presentado en el sistema judicial.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Escándalo
Cecilia Goyeneche fue destituida tras encabezar la investigación contra el exgobernador de Entre Ríos, que fue detenido este martes por corrupción. "Es una gran satisfacción", dijo a Cadena 3.
Causa Vialidad
La expresidenta encabezó en Santiago del Estero un acto por el Día de la Militancia. "No me van a hacer arrepentir de nada", enfatizó.
Decisión oficial
Antes, avanzó con la jubilación y pensión de más de 20 millones de pesos que percibía Cristina Kirchner
Exfuncionarios condenados
Se supo luego de que el vocero Manuel Adorni anunció que lo harían con la expresidenta Cristina Kirchner luego de que se confirme su condena en la causa Vialidad. El exvicepresidente tuvo una sentencia firme.
Lo último de Política y Economía
Davos
La disertación del presidente "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).