Empresario textil: "La palabra pymes no existe en el Gobierno"
Camilo Alan, con muchos años en el sector, cuestionó las políticas nacionales y se refirió al dólar y la inflación.
16/04/2025 | 10:31Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Empresario textil: "La palabra ‘pymes’ no existe en el Gobierno"
Siempre Juntos Rosario
El empresario del rubro textil Camilo Alan, de 81 años, ha compartido su testimonio sobre la difícil situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina. Durante su intervención en el Congreso, Alan expresó su preocupación por la falta de apoyo a este sector, vital para la generación de empleo y dignidad en el país.
“Entiendan, muchachos, que somos las pymes, los que generamos empleo”, afirmó Alan, quien relató que su negocio enfrenta momentos críticos. “Acá festejaron que vinieron con el Fondo con 20 mil palos y yo no me llevo un mango, hermano”, agregó, refiriéndose a la falta de ventas y el impacto de la inflación.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Dólar blue hoy: $1.178 para la compra y $1.233 para la venta
El MEP inicia a $1.245 y el contado con liquidación a $1.246. Las reservas están en US$ 36.799 millones.
/Fin Código Embebido/
Alan, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, planteó la incertidumbre que genera la devaluación del peso y su posible efecto en los precios. “Si el Gobierno logra ajustar el precio del dólar, en algún mes podrá ser del 10%, del 7, del 8, del 5”, explicó. También mencionó el consejo de no comprar dólares, sugiriendo que la situación podría mejorar.
El empresario, quien comenzó su carrera vendiendo ropa en la calle San Luis de Rosario, criticó la desconexión entre el Gobierno y las necesidades de las pymes. “La palabra pymes no existe en el Gobierno”, señaló, y añadió que las promesas de ayuda son vacías. “Nunca pagaron sueldo. Nunca hicieron nada”, manifestó con frustración.
Allan recordó su trayectoria en el sector y cómo ha enfrentado crisis económicas en el pasado. “Nosotros, las pymes, trabajamos y vamos trabajando y pensando en el futuro”, reflexionó. Sin embargo, destacó que los cambios de gobierno impactan negativamente en su capacidad de sostenerse. “Viene un nuevo gobierno, cambia todo lo que hizo el otro. Y nosotros, ¿qué pasa? Nos vamos fundiendo”, lamentó.
/Inicio Código Embebido/
Datos oficiales. Los salarios mejoraron en enero pero el empleo volvió a caer
Los números revelan que los trabajadores registrados mejoraron sus ingresos en términos reales pero que se perdieron casi 9.000 puestos laborales en el comienzo de 2025.
/Fin Código Embebido/
El empresario también hizo hincapié en la falta de poder adquisitivo de la población. “La gente está sin plata”, subrayó, lo que repercute en las ventas de su negocio. “Hay días que vendo 100,000 pesos. ¿Cuántas prendas vendí? Nada”, ejemplificó.
Allan concluyó su intervención planteando la necesidad de un cambio en la política económica. “Sentémonos. Ustedes las pymes. Una prenda se hace con 15 pymes”, propuso, sugiriendo que el gobierno debería fomentar la producción local y el empleo en lugar de depender de créditos externos.
Entrevista de Alberto Lotuf.