En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Casi medio país es pobre: "Ninguno de los gobiernos pudo dar una solución"

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó datos preocupantes: el 43 por ciento de los argentinos es pobre y el 8 por ciento indigente. “Esto viene como mínimo de dos décadas”, indicó Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social.

06/12/2022 | 10:02Redacción Cadena 3

  1. Audio. Casi medio país es pobre: "Ninguno de los gobiernos pudo dar soluciones", dijo Donza

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) elaboró un nuevo informe con datos de la pobreza e indigencia que hay en el país: el 43 por ciento de los argentinos es pobre y el 8 por ciento indigente.

Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), analizó esos datos en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y valoró el sostén que brindan los planes sociales, aunque los calificó de insuficientes.

“Si la indigencia está en el 8 por ciento, sin programas pasaría al 19, y la pobreza del 43 al 50. Los programas sociales amortiguan un poco, sobre todo a la indigencia. Tienen que continuar, pero no son la solución”, aclaró Donza.

El investigador aseguró que la pobreza en Argentina es “una cuestión estructural que viene de décadas” y marcó: “Ninguno de los gobiernos pudo dar una solución. Eso tendría que llevar de mínima a una humildad de todos los sectores políticos, a reconocer que el problema es serio y no lo pudieron resolver. Es una serie que arranca desde el 2002, con picos en 2011 y 2017”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Si no mejora la estructura productiva y el mercado de trabajo no podremos salir adelante. Hay una gran responsabilidad de la dirigencia política. El problema actual es la inflación”, consideró.

La pobreza también alcanza a los trabajadores

Los índices difundidos por la UCA van más allá del acceso al alimento: consideran los servicios y la calidad de las viviendas.

“El 22 por ciento (de los argentinos) está en una situación estructural de pobreza. Son privaciones que se van acumulando. Es un sector de la sociedad que está cada vez más excluido”, lamentó Donza.

Por otro lado, afirmó que trabajar no exime a los argentinos de ser pobres. “El 30 por ciento de los trabajadores ocupados viven en hogares pobres. El 14 por ciento de los trabajadores registrados vive en un hogar en situación de pobreza. Se rompió el mito de la movilidad social ascendente”, cerró.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho