En Vivo
Duras críticas
El economista Salvador Di Stéfano cuestionó los "precios populares" que anunció el Ejecutivo por la "baja cantidad de toneladas". Además, aconsejó en qué invertir una importante cantidad de ahorros.
AUDIO: Salvador di Stéfano: "El acuerdo de la carne no llegará mayoritariamente al interior"
Salvador di Stéfano
Te puede interesar
De esta manera, acumuló en los primeros once meses del 2020 una contracción del 10,6%.
El economista Salvador Di Stéfano analizó el contexto económico del país, en medio de una "devaluación galopante". "Los futbolistas valen más que las empresas más importantes del país", aseveró.
El Gobierno confirmó el relanzamiento del programa para el 2021. La nueva edición superaría los 800 productos y entraría en vigencia la próxima semana. Además, se confirmaron restricciones a las importaciones, lo cual afectaría a distintos rubros.
En el campo empezó el lunes con ánimos caldeados pero a lo largo de la jornada se calmó gracias a los precios de la soja a 500 dólares la tonelada en Chicago.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Faltante de gasoil
En un discurso Alberto Fernández dijo que las provincias limítrofes "dejaron escapar" el gasoil "por la frontera". Gustavo Valdés respondió y dijo que "el Gobierno no se hace cargo de los problemas".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.