EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Micros Radio
Caminos Escénicos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Turismo y Sabores
Novedad gastronómica
Surgió en Estados Unidos, donde recibió su nombre. Es furor en Argentina desde hace algunos meses. ¿De dónde sale y por qué todos lo eligen? En esta nota te contamos los detalles.
FOTO: El tomahawk recibe su nombre de un tipo de hacha originaria de América.
El tomahawk es el corte de moda en las parrillas de los argentinos. Recibe su nombre de un tipo de hacha originaria de América. El corte fue bautizado en los Estados Unidos, y popularizado en este hemisferio hace poco más de un año.
Aunque su nombre se escuche muy sofisticado, no es otra cosa que el ojo de bife, pero con el hueso entero de la costilla.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Aunque en principio sólo los restaurantes y parrillas de gran categoría se animaban a prepararlo y servirlo, lo cierto es que cada vez más argentinos lo compran para ofrecerlo como una novedad en sus asados, robándoles protagonismo a los cortes clásicos.
El tomahawk tiene en promedio tres dedos de alto. Se compra entero, por unidad, y su precio ronda los $1.200.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Salidas en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Puede pesar entre 750 gramos y sobrepasar el kilo. De cada media res, salen aproximadamente 10 tomahawk, una por costilla, desde la cuarta hasta la 13°.
Como todo corte, su punto depende del gusto de quien lo prepara. Dependiendo de eso, y de la altura de la parrilla y cantidad de fuego, se calculan 12 minutos de cada lado para lograr un tomahawk bien jugoso.
Para los expertos, el valor agregado está en su sabor y en que es muy magro. Para los fanáticos carnívoros, en el placer que da ver semejante hueso con carne sobrepasando los límites del plato.
Por Yeny Ortega Benavides.
Te puede interesar
Operativo Verano
Con más de 40 años de historia, este restaurante ubicado en avenida Pellegrini 1510, combina la excelencia culinaria con un ambiente familiar, atrayendo a quienes buscan disfrutar de los sabores a la parrilla.
Lo último de Turismo
Operativo verano 2025
La primera fábrica de cerveza de Villa General Belgrano celebra su aniversario. Con una oferta de 7 a 8 variedades, el Viejo Múnich se adapta a las tendencias y destaca su gastronomía centroeuropea.
Operativo verano 2025
El parque acuático Arenas Club en Miramar de Ansenuza se convierte en un destino veraniego clave en Córdoba, ofreciendo diversión, promociones y una experiencia única para todas las edades.
Operativo verano 2025
Los turistas elogian la belleza y tranquilidad de Sabino Corsi, un destino accesible con lanchitas. La entrada, a 7 mil pesos, permite disfrutar de un día inolvidable en pareja o en familia.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Operativo verano 2025
Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).