En Vivo
Turismo y Sabores
Celebrando el 25 de mayo
FOTO: La receta de la clásica empanada tucumana que fue campeona en la Fiesta Nacional
Cristina Rojas Lazarte tenía 10 años cuando hizo su primera empanada. Lejos estaba de imaginar que esa receta, legado de su familia, se convertiría en el sello que identificaría a su Tucumán querida en todo el país.
“Vengo de un pueblito que se llama Faimallá. Somos cinco hermanas que empezamos desde niñas mirando cómo hacía empanadas mi madre. Hoy tenemos sobrinas que hacen lo mismo. Vamos repitiendo la historia”, dijo a Cadena 3.
En el año 2022 participó por primera vez en la feria Caminos y Sabores. “Fue un boom, realmente. Estuve acompañada de grandes cocineros y para mí fue un orgullo”, relató.
Para Cristina, hay dos secretos para lograr una empanada digna de campeonato: usar los mejores ingredientes y ponerle mucho amor.
“La carne y todos los productos tienen que ser de la mejor calidad. Después, hay que ponerle mucho amor y cariño. Eso la gente lo siente y hace que a su mesa llegue un buen producto”, aseveró.
A la auténtica empanada tucumana, según la receta campeona patentada que representa a la provincia, no le puede faltar matambre cortado a cuchillo, cebolla blanca, cebolla de verdeo, huevo, grasa, harina, salmuera, pimentón, comino y ají saborizante.
“Tiene que tener 13 repulgues”, remarca Cristina con contundencia.
Se pone a hervir el matambre por, al menos, una hora. Después se deja enfriar y se pica en cubitos chicos. El caldo se reserva.
La cebolla se corta finamente y se fríe en un poco de aceite y una “nuez” de grasa.
“Una vez que está bien cristalina, le agregamos el pimentón. Se integra por dos minutos y se añade la carne”, explicó la experta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Comidas con historia
/Fin Código Embebido/
Se añade sal a gusto y dos cucharones del caldo del hervor previamente reservado. Se agregan el comino y el ají, se cocina por dos minutos y se apaga el fuego.
El picadillo o recado se dispone en una asadera y se deja enfriar.
Mientras tanto, se prepara la masa. “Se usa un kilo de harina, 200 gramos de grasa y 250 centímetros cúbicos de agua tibia con salmuera”, detalló Cristina.
“Hacemos la corona, ponemos la grasa y amasamos. La masa tiene que quedar un poco dura, sequita, porque el relleno es jugoso”, explicó.
Y continuó: “La empanada tiene su proceso, todo se deja reposar”. De hecho, según esta empanadera, “lo ideal es dejar reposar el picadillo (relleno) por un día, para que concentre los sabores. Lo mismo con la masa: se deja descansar dos horas dentro de una bolsa”.
Con estas cantidades se obtienen 45 “pupitos” o bollos de masa que se estiran con el palo de amasar y se rellenan. Trece repulgues, sin apoyar la masa en la mesa, y al horno de barro. Está lista la auténtica empanada tucumana.
Cristina volverá a estar presente en la próxima edición de Caminos y Sabores, el gran Mercado Argentino que se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural.
En el evento, organizado por Exponenciar y declarado de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación, el público podrá participar de diferentes clases de cocina con reconocidos chefs y cocineros de todas las provincias.
Las entradas pueden adquirirse en https://www.ticketek.com.ar/caminos-y-sabores/la-rural-predio-ferial-de-buenos-aires
Caminos y Sabores:
Fecha: 6 al 9 de julio de 2023.
Horarios: 12 a 20 hs.
Lugar: La Rural de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Ingreso: por Av. Sarmiento 2704.
Más información:
www.caminosysabores.com
https://www.exponenciar.com.ar/
Informe de Yeny Ortega Benavides.
Te puede interesar
Lo último de Turismo
Visita imperdible
Se trata de una experiencia inmersiva y lumínica de los creadores de Meet Vincent Van Gogh. Mezcla elementos universales como la vida, la naturaleza, el espacio, la música, el amor y el arte.
Visita inesperada
El DT de la Selección eligió uno de los lugares con los paisajes más lindos. Además de disfrutar del cicloturismo, aprovechó para comer uno de los sándwiches más famosos de la provincia.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
Imperdibles para visitar
Se trata de torres que se formaron por la acción natural de la erosión. El camino para legar es complicado, pero vale la pena. El lugar es agreste, pero se pueden practicar deportes acuáticos.
Feria y concursos
Ambos campeonatos tendrán lugar en el marco de la FITHEP, la feria que reúne a la industria alimentaria del país. Será del 5 al 7 de junio en el Centro de Convenciones.
Opinión
Lo más visto
Celebrando nuestra música
La historia de la banda que creó el “tunga tunga” a partir de la mano izquierda de Leonor Marzano. El género nació en el campo y le llevó décadas ingresar a las ciudades.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Guerra en Europa
En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.
¿Homenaje a la diva?
La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora.
Elecciones 2023
La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba volvió a referirse a la posibilidad de integrar un espacio común con dirigentes del radicalismo y el PRO.
Interna en la oposición
"Los que proponen su incorporación no conocen a los cordobeses", sentenció el expresidente. Apuntó contra la "improvisación y superficialidad" para ampliar la alianza electoral.
Restricciones
La low cost informó que no pudo cumplir con el pago del alquiler (leasing) de su flota y de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Luto en la música
Fue una de las voces que internacionalizó la bossa nova. Tenía 83 años.
Desilusión
La diva dijo que no le gustó y que no la favorece.
Violencia en Córdoba
Julio César Moreyra quedó imputado tras una denuncia por un episodio de violencia de género del 25 de mayo.
Estafas
Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.