En Vivo
Ocupación de tierras
El subsecretario de Hábitat de Buenos Aires dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando para que esas familias tengan un terreno con escritura, agua, electricidad, cloacas, wifi, porque eso es inclusión”.
AUDIO: “Las tomas terminan en barrios sin servicios” (Rubén Pascolini)
FOTO: El ministro de Seguridad de Buenos Aires intervino en una toma de tierras.
Rubén Pascolini, subsecretario de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que las ocupaciones de tierras “terminan en barrios sin acceso a derechos”, y que estas prácticas deben erradicarse con la activa participación del Estado.
“Estamos planteando que la ocupación de tierras tiene que terminar, los gobiernos nacionales, provinciales y municipales estamos trabajando para que esas familias que necesitan tengan un terreno con escritura, agua, electricidad, cloacas, wifi, porque eso es inclusión”, aseguró Pascolini a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ocupación de tierras
/Fin Código Embebido/
Y añadió: “Las tomas terminan mal, terminan en barrios sin acceso a esos derechos, entonces, estamos planteando otro camino, los déficit habitacionales y urbanísticos son problemas estructurales, pero entendemos que hubo años de desindustrialización entre diciembre de 2015 y 2019 (gobierno de Mauricio Macri) que produjeron desempleo y empobrecimiento”.
“Mucha de esa población se va corriendo, vuelve a la casa de los padres o alquila, en la provincia de Buenos Aires el 20% alquila, en los conurbanos el porcentaje aumenta, y en muchos lugares los alquileres son informales”, describió.
En este contexto, indicó: “Lo que estamos planteando es hacer relevamiento de tierras públicas y privadas, generar un programa de acceso al suelo; la Provincia adhirió al Plan Nacional de Suelos, una estrategia para comprar y urbanizar tierras”.
“Esta situación está contaminada por asociaciones ilícitas que venden los terrenos y se aprovechan de las familias pobres; la justicia y los sistemas de seguridad tienen que estar, estamos haciendo las denuncias que corresponden”, sostuvo.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
La titular de Anses aseguró ante la prensa con cierta ironía: "No hay manera de saber quiénes toman tierras y a partir de ahí hacer un cruce con la base de datos”.
El proyecto lo presentó el legislador de Juntos por el Cambio por la Provincia de Buenos Aires, Alex Campbell. “Una usurpación de una propiedad privada es un delito", dijo el diputado a Cadena 3.
El ex ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, consideró que lo que sucede en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén es producto de la falta de garantía de los derechos constitucionales.
El ministro de Educación dijo que analizará la propuesta de la Ciudad que busca abrir espacios digitales en las escuelas pero consideró que "no resuelve las cuestiones pedagógicas y sociales".
Lo último de Política y Economía
El gobernador señaló que la provincia dispuso de "todas las medidas para prevenir incidentes". Ofreció una conferencia de prensa pasadas la 1,30 de este martes donde reportó heridos y destrozos.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de Buenos Aires, Raúl Santoandré, explicó a Cadena 3 que la suba depende de cada local de acuerdo a costos y margen de ganancias.
Así lo indicaron los organizadores del evento que suele congregar a los referentes más importantes del mundo empresarial y político. El encuentro se realizará la semana próxima en forma virtual.
Lo anunció este lunes a la mañana el gobernador, Juan Schiaretti, quien adelantó que a partir del 19 de febrero estarán abiertas las aulas para los alumnos de sexto grado y sexto año.
Comentarios
Lo más visto
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El mediático se filmó luego de comprar productos de marcas de lujo y se "burló" de las personas con bajos recursos económicos en su cuenta de Twitter. Enterate de lo que dijo.
Los epicentros ocurrieron en los alrededores de la capital provincial. Las magnitudes fueron menores que el original.
Lo señaló a Cadena 3 José D'Annunzio, secretario de prensa del departamento sanjuanino de Sarmiento, sobre lo vivido en la localidad de Villa Media Agua. "Es una noche tensa, pero estamos bien", aclaró.
La provincia registró este lunes por la noche un temblor de alta magnitud (6.4) que vecinos compararon con los históricos de 1944 y de 1977.
Ahora
El epicentro fue en la localidad de Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Uñac ofreció una conferencia a las pocas horas.
Marcas y Productos
Deportes
El delantero, de 37 años, brindará este martes una conferencia de prensa en el "Cilindro" de Avellaneda en donde comunicaría su decisión de irse del club. Jugaría en el Atlanta United.
El mediocampista de Sarmiento de Junín habló con Cadena 3 sobre la final que le ganaron por penales a Estudiantes de Río Cuarto, al que describió como "un gran rival". "Me gustaría jugar en Primera", dijo.
Espectáculos
El actor lanzó un ácido comentario en las redes sociales junto al video del fuerte impacto que tuvo el cantante en una carrera donde competía. El músico no se quedó atrás y salió a su cruce. Mirá.
Las dos famosas confinadas tuvieron que acatar la medida de prevención tras el anuncio de la modelo, con quien fueron contacto estrecho.