En Vivo
Ocupación de tierras
El ex ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, consideró que lo que sucede en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén es producto de la falta de garantía de los derechos constitucionales.
AUDIO: Aseguran que la toma de tierras fomenta la falta de respeto hacia las leyes
El ex ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, opinó sobre la toma de tierras en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén y consideró que “da la impresión de que la ley es algo de acatamiento voluntario y no obligatorio”.
“Nos encontramos con actos de impunidad que ponen en riesgo la vida de los argentinos y desconocen lo que son las garantías de la Constitución. Eso es lo que vemos como consecuencia de estas personas que se atribuyen la nacionalidad mapuche y que ni siquiera tienen razón. Esto es un delito y debe ser sancionado”, planteó el ex funcionario a Cadena 3.
En este marco, Jaunarena cuestionó a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y advirtió que “si un gobierno no cree que puede garantizar los derechos constitucionales de todos, no sé para qué fue elegido”.
Para el ex ministro de Defensa el actual escenario acentúa esta tendencia y fomenta estas actitudes que atentan contra la seguridad cotidiana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Río Negro
/Fin Código Embebido/
“Si no hay un compromiso político de cumplimiento de la ley va a empeorar la vida de los argentinos”, sentenció.
“Con qué entusiasmo o con qué inclinación van a venir inversiones al país, si los que invierten ven que la propiedad no se respeta, la ley tampoco y si, sobre todo, además de eso se genera o se crea una justicia distraída”, lamentó.
Frente a esto consideró: “El Gobierno apuesta a seguir en la mediocridad, hacerse el distraído en las cuestiones que se pronuncian en Gran Buenos Aires y otros lados, y si sigue esto, es difícil que Argentina pueda emerger y ser respetada como país”.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
En diálogo con Cadena 3, el senador nacional y ex gobernador rionegrino cuestionó la denuncia del Ministerio de Seguridad contra la manifestación en Villa Mascardi.
Consideró que, si hay terrenos ocupados, deben ser desalojados. Lo dijo luego de que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, denunciara a vecinos que se manifestaron contra los usurpadores por supuesta apología del crimen.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, defendió la medida del Gobierno nacional. El senador y ex gobernador, Alberto Weretilneck, dijo que la marcha era pacífica a favor de vecinos.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.