En Vivo
Ocupación de tierras
El ex ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, consideró que lo que sucede en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén es producto de la falta de garantía de los derechos constitucionales.
AUDIO: Aseguran que la toma de tierras fomenta la falta de respeto hacia las leyes
El ex ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, opinó sobre la toma de tierras en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén y consideró que “da la impresión de que la ley es algo de acatamiento voluntario y no obligatorio”.
“Nos encontramos con actos de impunidad que ponen en riesgo la vida de los argentinos y desconocen lo que son las garantías de la Constitución. Eso es lo que vemos como consecuencia de estas personas que se atribuyen la nacionalidad mapuche y que ni siquiera tienen razón. Esto es un delito y debe ser sancionado”, planteó el ex funcionario a Cadena 3.
En este marco, Jaunarena cuestionó a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y advirtió que “si un gobierno no cree que puede garantizar los derechos constitucionales de todos, no sé para qué fue elegido”.
Para el ex ministro de Defensa el actual escenario acentúa esta tendencia y fomenta estas actitudes que atentan contra la seguridad cotidiana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Río Negro
/Fin Código Embebido/
“Si no hay un compromiso político de cumplimiento de la ley va a empeorar la vida de los argentinos”, sentenció.
“Con qué entusiasmo o con qué inclinación van a venir inversiones al país, si los que invierten ven que la propiedad no se respeta, la ley tampoco y si, sobre todo, además de eso se genera o se crea una justicia distraída”, lamentó.
Frente a esto consideró: “El Gobierno apuesta a seguir en la mediocridad, hacerse el distraído en las cuestiones que se pronuncian en Gran Buenos Aires y otros lados, y si sigue esto, es difícil que Argentina pueda emerger y ser respetada como país”.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
En diálogo con Cadena 3, el senador nacional y ex gobernador rionegrino cuestionó la denuncia del Ministerio de Seguridad contra la manifestación en Villa Mascardi.
Consideró que, si hay terrenos ocupados, deben ser desalojados. Lo dijo luego de que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, denunciara a vecinos que se manifestaron contra los usurpadores por supuesta apología del crimen.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, defendió la medida del Gobierno nacional. El senador y ex gobernador, Alberto Weretilneck, dijo que la marcha era pacífica a favor de vecinos.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El canciller Santiago Cafiero dijo que el anuncio de la corona británica “expone el carácter colonial e ilegítima ocupación” sobre las Islas Malvinas.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Guerra en Europa
La medida se tomó luego de que el país nórdico se negara a pagar el suministro en rublos y oficializara su solicitud de ingresar a la OTAN.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.