En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Fidanza, sobre el triunfalismo del FdT: "Es muy imprudente"

El consultor político y analista de opinión pública señaló a Cadena 3 que si el oficialismo no reconoce la derrota, "la posibilidad de un acuerdo con la oposición se irá deteriorando día tras día".

15/11/2021 | 14:00Redacción Cadena 3

  1. Audio. Fidanza, sobre el triunfalismo del FdT: “Es muy imprudente”

    Resumen 3

    Episodios

El fundador de la consultora Poliarquía, Eduardo Fidanza, aseguró a Cadena 3 que el Frente de Todos sufrió "una derrota severa" en las elecciones de medio término.

"El oficialismo lo hace parecer como si hubieran reconquistado una cantidad de posiciones políticas, que creo que no fue así", sostuvo. 

"Se repiten los resultados de las PASO, atenuado en la provincia de Buenos Aires, pero con un total nacional que es de los más bajos con el peronismo unificado y además con la pérdida del quórum propio en el Senado", completó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este marco, explicó que el triunfalismo que mostró el presidente Alberto Fernández "es muy imprudente" en la medida de que el Gobierno "tenga capacidad para reconocer la realidad".

"Hay que tener en cuenta que el Presidente grabó un mensaje previamente preparado, donde le pide enfáticamente a la oposición el apoyo para una ley de proyecto plurianuales", puntualizó.

Y agregó: "Entonces, en la medida que no le reconozca a la oposición el triunfo, esto se va a ir deteriorando día tras día y si el Gobierno no cambia la óptica, tendrá un problema con el mercado y el dólar".

"El otro tema que hay que ver es si, efectivamente, hay un acuerdo entre presidente, vicepresidenta y el presidente de la Cámara de Diputados. La oposición tiene el derecho de saber quién es el interlocutor", sentenció.

Respecto a la implementación del plan "Platita" y la remontada del Frente de Todos en el conurbano bonaerense, el consultor destacó que "tuvo un impacto positivo en el índice de confianza del consumidor". 

"El índice tuvo una recuperación y tenemos que retribuirlo a este plan Platita, así que yo creo que tuvo que tener una influencia", aclaró.

A su vez, se refirió a la incómoda posición de Cristina Fernández de Kirchner en la coalición gobernante y dejó en claro que se encuentra parada "bajo dos fuegos".

"En primer lugar se encuentra debilitada y en segundo lugar esta entre el fuego de La Cámpora y los requerimientos de racionalidad económica que provienen de la necesidad de un acuerdo con el FMI", aclaró.

En ese sentido, advirtió que esta situación probablemente "conduzca a una forma de relato, en el cual el Gobierno sostenga que llego un punto donde puede firmar un acuerdo con el Fondo sin comprometer los intereses populares".

Por último, mencionó que "es muy difícil" que la oposición acepte la pretensión del Gobierno por lograr un proyecto de ley con metas propias para negociar con el Fondo.

"Más bien me parece que el gobierno debería avanzar en un consenso con el Fondo y después presentarle este paquete a la oposición", concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir y Sergio Suppo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho