En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Def. y Justicia

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Def. y Justicia

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Patronato Paraná

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Centros de diálisis, al límite por el dólar y la inflación

El titular de Cadra, Darío Zapata, dijo a Cadena 3 que la mayoría de los insumos para esta práctica son en moneda norteamericana, y los sueldos se ajustaron con la inflación de la misma manera.       

11/04/2019 | 14:45Redacción Cadena 3

FOTO: Centro de diálisis, al límite por el dólar y la inflación

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra), denunció este jueves que los 300 centros de diálisis privados de todo el país atraviesan una delicada situación financiera que obligó a varios a endeudarse, y los puso en una situación límite para poder dar prestación a más de 30 mil pacientes.

El titular de Cadra, Darío Zapata, dijo a Cadena 3 que el mayor problema es que los financiadores - Pami, Incluir Salud y obras sociales provinciales- no actualizaron los valores de retribución siguiendo la evolución del dólar y la inflación, lo que creó un desfasaje muy difícil de sostener.

La mayoría de los insumos que se requieren para hacer diálisis son en moneda norteamericana, y los sueldos se ajustaron con la inflación de la misma forma.

El directivo informó que mientras el valor de la sesión se incrementó el 32% durante 2018, en ese mismo período el dólar superó el 120% y, a modo de ejemplo, mencionó que un catéter que cuesta 207,06 dólares, hace un año lo pagaban $4244,73 pesos (con un dólar a 20,50 pesos) mientras que ahora deben abonar por el mismo producto $9276,28 (44.80 pesos por dólar), es decir, más del doble.

“Es una situación que viene de arrastre, empezamos a tener dificultades para recuperar el valor de la práctica de diálisis el año pasado, y ahora se agudizó”, indicó Zapata.

No obstante, señaló: “Las obras sociales actualizaron los valores, pero no en paralelo por lo que debería suceder”.

“Estamos hablando de 30 mil personas que necesitan el tratamiento de diálisis para sostenerse con vida, algunos a la expectativa de un trasplante”, advirtió.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho