En Vivo
Radioinforme 3
Datos que duelen
Según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dependiente de la Universidad Nacional de Salta, el 54% de la población de esta provincia es pobre.
AUDIO: Salta es la provincia con mayor cantidad de pobres del país
Más de la mitad de la población de Salta es pobre, según un informe elaborado por la Universidad Nacional de esa provincia.
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dependiente de la UNSa (Universidad Nacional de Salta), Jorge Paz, anticipó a Cadena 3 las conclusiones del estudio Pobreza y capacidad humana en la provincia de Salta "con bajo nivel de desarrollo humano provincial, alta pobreza por ingresos y elevada desigualdad económica".
El escrito proyecta que medio millón de salteños presenta privaciones estructurales de acceso a la salud, y educación, difíciles de resolver con los programas de transferencias monetarias vigentes (incluyó como variable en el estudio la Asignación Universal por Hijo).
A partir del análisis cuantitativo y cualitativo de todos los departamentos de la provincia realizado por el IELDE (Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico), que depende de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa, Salta sería la provincia con mayor pobreza del país, con mayor desigual de distribución de ingresos.
La diferencia en 9 puntos de la pobreza reconocida por Indec, se basa en que el organismo nacional se centra en los principales aglomerados urbanos y en Salta el IELDE encontró en los departamentos del norte de la provincia el 60% de personas debajo de la línea de pobreza.
La investigación demuestra que las ayudas en términos de transferencias económicas estatales (AUH) no suelen ser dirigidas a los sectores de la sociedad más necesitados.
"Parece que la distribución de los fondos de ayuda se hace en base a otros criterios, quizás de negociación política, porque no llega con la fuerza que debiera a los lugares donde hay más pobres", dijo a Cadena 3 el economista e investigador del Conicet, Jorge Paz.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Llegada de capitales
/Fin Código Embebido/
Precisó que a partir de la creación de un Índice de Capacidad Humana Básica (ICHB) se clasificó a los departamentos de la provincia de Salta según niveles de privación y se estimó que hacia fines de la segunda década del presente siglo (año 2020), 500 personas presentan privaciones estructurales difíciles de resolver con los programas en marcha.
En este contexto se evaluó la situación de los departamentos pensando en la desigualdad territorial tan característica no sólo de la provincia, sino de la Argentina y de la región de América Latina y el Caribe.
La investigación constató que los departamentos de la provincia son altamente desiguales en términos de capacidades humanas básicas.
Los tres departamentos que aparecen con mayor nivel de capacidad humana son La Caldera, Cafayate y Capital. En el otro extremo, los tres con menor puntaje son Rosario de la Frontera, San Carlos y La Poma.
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
Violencia en Salta
Los jóvenes, que juegan en club salteño, son mayores de edad. Están acusados de haber agredido a la víctima en patota. Ocurrió en una finca de la localidad de Campo Quijano, el 17 de octubre pasado.
Acoso a menores
En total hay cinco profesores apartados. La fiscal Cecilia Flores Toranzos confirmó a Cadena 3 que tiene elementos suficientes para la imputación.
Lo último de Sociedad
Córdoba
La Cámara 12ª del Crimen encontró culpable al ex boxeador por "coacción" y fijó una pena de 2 años y 2 meses de prisión en suspenso. El mediático, por su parte, aceptó los cargos y pidió perdón.
Inseguridad en Córdoba
Dos delincuentes se llevaron la plata de la caja de un negocio. El dueño del local, presente en el robo, contó la secuencia en Cadena 3. "Le di la plata porque es un tiro y no la contás", lamentó.
Medio ambiente
Oyentes de Cadena 3 se comunicaron con la radio preocupados por el fétido hedor. Se trataría de la presencia de cianobacterias producto de la descomposición de las algas por efecto del calor.
Curiosidades
Es una dieta exótica “con muchas nutrientes” le dijo a Cadena 3 Rosario Melina Simoncini, del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción.
Violencia en Rosario
Ariel Leguizamón era conocido como “Nico” y militaba en el Movimiento Evita. Como tenía muletas, no pudo correr cuando balearon desde tres motos la cuadra en la que estaba cocinando. Tenía 25 años.
Opinión
Lo más visto
Córdoba
La Cámara 12ª del Crimen encontró culpable al ex boxeador por "coacción" y fijó una pena de 2 años y 2 meses de prisión en suspenso. El mediático, por su parte, aceptó los cargos y pidió perdón.
Para aprovechar
Después del fin de semana largo por la Revolución de Mayo, dentro de pocas semanas habrá un nuevo feriado para hacer una escapada o tomarse unas pequeñas vacaciones.
Dolor
El ex lateral izquierdo campeón del Torneo de Primera B Nacional en 2012/13 falleció en México luego de contraer un virus.
''''Noche mágica''''
El astro recibió un saludo generalizado del público con el típico canto reverencial cuando fue localizado en una de las plateas.
Córdoba Capital
Tomás Casañas Lerner, representante de la oposición en el Ente Municipal Bío, acusó al jefe comunal por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y maltrato animal".
Te puede interesar
Música que conecta
Durante su tercer concierto en la ciudad catalana, el cantante de la banda hizo subir al escenario a un joven con autismo que cantó con el la canción "Til Kingdom Come".
Feria gastronómica
La exposición va por su 17° edición y este año se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural, de Palermo. El vocero del evento, Diego Abdo, contó a Cadena 3 todos los detalles.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Córdoba
La Cámara 12ª del Crimen encontró culpable al ex boxeador por "coacción" y fijó una pena de 2 años y 2 meses de prisión en suspenso. El mediático, por su parte, aceptó los cargos y pidió perdón.
Para aprovechar
Después del fin de semana largo por la Revolución de Mayo, dentro de pocas semanas habrá un nuevo feriado para hacer una escapada o tomarse unas pequeñas vacaciones.
''''Noche mágica''''
El astro recibió un saludo generalizado del público con el típico canto reverencial cuando fue localizado en una de las plateas.
Dolor
El ex lateral izquierdo campeón del Torneo de Primera B Nacional en 2012/13 falleció en México luego de contraer un virus.
Triste partida
"Hasta la próxima.Te deseo paz, por fin" escribió el actor en su cuenta de Twitter para decirle adios a su querida mascota.
Música que conecta
Durante su tercer concierto en la ciudad catalana, el cantante de la banda hizo subir al escenario a un joven con autismo que cantó con el la canción "Til Kingdom Come".
Nueva era
Lo confirmó el club inglés en sus redes. El entrenador argentino firmó un contrato por dos años y con opción a renovar por uno más.
Ritual mortal
La víctima falleció en 2019. El hombre está acusado por llevar a cargo esta práctica en un centro terapéutico del barrio porteño de Palermo.