EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Fernando Genesir
Llegada de capitales
La empresa Eramine Sudamérica S.A. reiniciará la construcción de una planta de carbonato de litio, grado batería, por 24 mil toneladas. La obra se reactivará a principios del año que viene.
El CEO de Eramine Sudamérica S.A., Daniel Chávez Díaz, anunció el reinicio de la construcción de una planta de carbonato de litio, grado batería, por 24 mil toneladas en Salta. La obra se reactivará a partir de principios del año que viene.
Según indicaron, se generará mano de obra para 850 personas en los picos de construcción, con una plantilla de operaciones con 300 personas, más contratistas y colaboradores directos del proyecto.
Eramine Sudamérica S.A. es subsidiaria del grupo francés Eramet y tiene sus operaciones en el Salar Centenario Ratones, ubicado en la Puna a 310 kilómetros de Salta.
La planta a construir será operada como parte de una empresa conjunta en un 50,1%, propiedad de Eramet, en la gestión operativa y su socio Tsingshan (49,9%) que financiará u$s 375 millones.
En diálogo con Cadena 3, Alberto Castillo, presidente de la empresa estatal Recurso Energético y Mineros de Salta, dijo que la provincia participará con un retorno neto de fundición (NSR) del 5% al 8%.
Al mismo tiempo, precisó que hay 20 proyectos similares en la Puna y consideró que Eramine tiene un desarrollo tecnológico en proceso de extracción directa muy novedoso.
"Lo importante es que ellos ya tienen construido el 50%. Eramet es una empresa que había anunciado su retiro, pero al final no sólo se quedó, sino que, asociada a una empresa china, viene a apostar fuerte en litio", indicó.
Se espera que el proyecto genere un EBITDA (resultados antes de impuestos) anual de u$s 165 millones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
Industria automotriz
La firma invertirá 7 mil millones de reales (unos 1.000 millones de euros) entre 2022 y 2026 para fortalecer su situación competitiva en este mercado y orientarse a una rentabilidad sostenida.
En Salta
El senador por la provincia de Buenos Aires, que padece ELA, participó del evento católico que organizaron familiares y amigos para pedir por su salud. Se mostró emocionado por el apoyo recibido.
Investigación en Salta
Se trata de Marco Vera y Verónica Molina. Ambos fueron acusados por concusión agravada, malversación de caudales y peculado. Vera es investigado demás por intentar cobrar el IFE, sin corresponderle.
Mercados
La divisa estadounidense abrió la semana en el mercado informal a $ 199, mismo valor que el viernes pasado. Los dólares bursátiles operan con alzas de hasta 0,6%.
Lo último de Política y Economía
Gobierno
El jefe de Gabinete destacó en Cadena 3 la importancia de los acuerdos con la oposición para tratar temas clave como la Ficha Limpia y los nombramientos de jueces en las sesiones extraordinarias.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).