La planta de Fadea sigue cerrada y se agudiza el conflicto con los trabajadores
Los empleados solo recibieron el 30% de sus salarios el pasado miércoles y un pago fijo de 500 mil pesos el viernes, quedando pendiente el resto de los haberes.
14/05/2025 | 08:23Redacción Cadena 3
Los trabajadores de la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), ubicada en la avenida Fuerza Aérea de la ciudad de Córdoba, mantienen una vigilia en las puertas de la planta, que permanecerá cerrada por decisión empresarial hasta al menos el miércoles inclusive, en medio de una tensa situación por el atraso en el pago de salarios y la falta de contratos que garanticen la operatividad de la empresa.
Según Marcelo Bertorello, representante del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos, los empleados solo recibieron el 30% de sus salarios el pasado miércoles y un pago fijo de 500 mil pesos el viernes, quedando pendiente el resto de los haberes.
La situación en FADEA se agravó tras un episodio de disturbios el viernes pasado, que involucró a personas ajenas a la fábrica, según Bertorello, quien desmintió que exista una disputa gremial por la representatividad de los trabajadores.
"Acá hay un solo sindicato reconocido, que es el signatario del convenio colectivo", afirmó a Cadena 3, descartando las versiones que señalan un conflicto con la Asociación de Personal Aeronáutico.
No obstante, la empresa decidió cerrar sus instalaciones por 72 horas tras los incidentes, mientras los trabajadores permanecen en vigilia, ya que la Policía les impidió acampar en el lugar.
Los empleados, que continuarán en la protesta hasta el jueves, cuando está prevista una audiencia en el Ministerio de Trabajo, reclaman no solo el pago completo de sus salarios, sino también la firma de contratos que aseguren la continuidad laboral. "Estamos abocados al 100% a la lucha por el salario y por la fuente de trabajo", expresó Bertorello, destacando la necesidad de priorizar estas demandas por encima de cualquier otra agenda gremial.
FADEA, una empresa con personal altamente calificado y contratos potenciales para sostener su actividad, enfrenta serias dificultades operativas.
Según el sindicalista, el 80% de las tareas de la fábrica están destinadas a la Fuerza Aérea Argentina, pero los contratos correspondientes, cuyos borradores fueron presentados el año pasado, aún no han sido firmados por el Ministerio de Defensa.
Esta demora afecta directamente la operatividad de la Fuerza Aérea, con tres de los seis aviones Hércules del país almacenados en un hangar de FADEA a la espera de los acuerdos.
/Inicio Código Embebido/
Conflicto salarial. Empleados públicos: el SEP dijo que no recibió ofertas del Gobierno de Córdoba
El Sindicato de Empleados Públicos anunció un "ruidazo" para el viernes en todas las reparticiones y hospitales públicos provinciales.
/Fin Código Embebido/
Además, la fábrica realiza trabajos para empresas como Embraer y Flybondi, de donde provino el pago de 500 mil pesos por trabajador la semana pasada. Sin embargo, la falta de nuevos contratos y la incapacidad de generar ingresos suficientes han sumido a FADEA en una "espiral descendente", según Bertorello.
Los recursos provenientes de estas tareas externas se destinan al pago de salarios en lugar de invertirse en el crecimiento de la empresa, lo que agrava la crisis.
El escenario se complica aún más por la falta de acuerdo entre la Nación y la Provincia sobre la responsabilidad financiera de FADEA, lo que impide garantizar los sueldos de los trabajadores y el desarrollo de un plan de obras y mantenimiento que aproveche la capacidad del personal.
Este miércoles, en otra jornada marcada por la falta de claridad, se llevó a cabo una protesta en la zona, donde los gremios involucrados reclaman por su representatividad y el cumplimiento de sus derechos laborales.
Rogelio Trapote, secretario gremial de uno de los sindicatos, expresó: "Nosotros estamos haciendo una presencia permanente acá en el Puerto de Fábrica de Fadea, que fue cerrada unilateralmente por la empresa. Los trabajadores estábamos reclamando pago de salario completo, entonces ahora solamente lo han anticipado y estamos reclamando eso".
"Ellos cerraron administrativamente tres días, o sea que hasta el momento las versiones que van a abrir, el tema es que todavía no han completado el pago de los salarios", indicó Trapote a Cadena 3, quien también mencionó que la decisión sobre el futuro laboral de los trabajadores dependerá del cumplimiento de los pagos.
/Inicio Código Embebido/
Fábrica militar. Martín Llaryora: "¿Dónde van a mantener los aviones si no es en Fadea?
El gobernador de Córdoba expresó su preocupación por la falta de atención a la Fábrica Argentina de Aviones y llamó a mejorar su gestión para potenciar la industria aeronáutica nacional.
/Fin Código Embebido/
El presidente de Fadea, doctor Julio Manco, tiene previsto llegar el jueves a Córdoba para mantener una reunión con los sindicatos. "Ahí debería estar confirmando y poniendo sobre la mesa el contrato que tanto necesitamos", agregó Trapote, enfatizando la importancia de la firma de contratos para la reanudación de las actividades en la planta.
El representante de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, Santiago Sara, destacó que la entidad representa a entre 25 y 30 pymes, muchas de ellas ubicadas en Córdoba, que dependen en gran medida de su relación con Fadea.
"La situación de Fadea nos preocupa en demasía porque, más allá del primer problema grave que es la situación de sus empleados propios, nosotros representamos a un volumen similar de empleados en nuestras pymes", expresó Sara. Indicó que las empresas que representan son de base tecnológica y que, a pesar de las dificultades, están dispuestas a colaborar con Fadea para superar la crisis.
Sara también hizo hincapié en la necesidad de que Fadea busque contratos privados y no dependa exclusivamente del Estado. "Los proveedores son gran parte responsable del éxito de sus programas", subrayó. Además, mencionó que la industria aeronáutica es estratégica para cualquier nación y que Argentina debería reconocer su importancia.
El representante de la Cámara afirmó a Cadena 3 que Fadea tiene potencial para convertirse en un jugador relevante en el mercado internacional. "Sin ningún tipo de duda, el principal negocio internacional que tiene Fadea hoy es la provisión de conjuntos para la empresa Embraer", comentó, añadiendo que también están en negociaciones con otras empresas brasileras.
Sobre la situación actual, Sara aseguró que, a pesar de las dificultades, hay "luz al final del túnel" y destacó el interés de varios países en adquirir la tecnología del avión IA-63 Pampa. "El Pampa sigue teniendo mucho potencial de venta", afirmó, resaltando que existen proyectos tangibles que podrían representar una salida a la crisis.
/Inicio Código Embebido/
Protestas en Córdoba. Fadea: 50 años sin despegar
El desprestigio de las Fuerzas Armadas y la falta de una visión estratégica clara la condenaron a una existencia precaria.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.