En Vivo
Deuda argentina
El economista dijo a Cadena 3 que pese a que el Gobierno argentino no pagará este viernes a los bonistas "está mostrando muy buena voluntad para arreglar".
AUDIO: "El Gobierno intenta forzar una negociación rápida" (Miguel Kiguel, economista)
El economista Miguel Kiguel consideró que el Gobierno argentino intenta “forzar la negociación” con los bonistas y que es muy probable que haga en las próximas semanas una nueva oferta “con alta probabilidad de ser aceptada”.
El próximo 22 de mayo vence el nuevo plazo que fijó el Gobierno para aceptar la oferta para canjear 67.000 millones de dólares en deuda emitida bajo ley extranjera. Tras haber alcanzado poca participación en el primer llamado, que caducó el 8 de mayo pasado, la Argentina extendió el plazo de la oferta y logró que los acreedores presenten tres contra ofertas, con el objetivo de que se acerquen un poco más a la propuesta oficial.
También este viernes es la fecha límite para pagar vencimientos por 503 millones de dólares de bonos con legislación extranjera, que originalmente debían ser abonados el 22 de abril pasado, lo que puede determinar una situación de default para el país.
“Por un lado, el Gobierno está diciendo que mañana no va a pagar, es una decisión que probablemente esté relacionada con forzar una negociación rápida para arreglar el tema”, opinó Kiguel en diálogo con Cadena 3.
Apuntó, además: “La primera oferta tuvo un rechazo enorme, el 85% dijo que no, y eso forzó al Gobierno a volver a la discusión y vinieron tres ofertas de los tres grupos de bonistas. El Gobierno está mostrando muy buena voluntad para arreglar, creo que también están dispuestos a encontrar un punto intermedio”.
“Es muy probable que en las próximas semanas tengamos un nueva oferta del Gobierno con un guiño de los bonistas con alta probabilidad de ser aceptada”, auguró.
“Que Argentina no pague mañana el cupón de los 500 millones de dólares, hace que desde el punto de vista técnico estemos en default porque Argentina va a estar incumpliendo el contrato de los bonos”, explicó.
Pero, aclaró: “Estar en default es algo transitorio en medio de una negociación, si se ponen de acuerdo y avanzamos bien, es una manchita, no será de esos grandes default que tuvo Argentina”.
“La decisión de negociar en default es del Gobierno, que podría pagar los 500 millones de dólares y seguir negociando sin estar en default, es una decisión para forzar la negociación porque si no arreglan vamos a un default en serio”, analizó.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
El economista explicó, en diálogo con Cadena 3, que la falta de la moneda estadounidense y las restricciones para la compra desatan la suba del tipo de cambio.
Luego de que sólo el 20% de los bonistas aceptara la oferta del Gobierno argentino por la deuda, el economista dijo a Cadena 3 que lo más conveniente es seguir con la negociación y acercar posiciones.
La vicepresidenta nunca se refirió a la negociación de la deuda. Pudo haber sido la voz más esperada por los acreedores. No se sabe qué piensa ni por qué calló.
Según el economista Santiago Bulat, "hay una previsión de que esto pueda salir mejor". Analistas afirman que no hay nada cerrado. Por ahora, las cifras muestran cierto optimismo cauteloso.
Lo último de Política y Economía
Violación de cuarentena
El diputado de Juntos por el Cambio se refirió en diálogo con Cadena 3 al sobreseimiento de Alberto Fernández y Fabiola Yáñez por la fiesta en Olivos.
Coronavirus en Córdoba
El juez federal N°3 rechazó el archivo de la causa y solicitó al fiscal Carlos Casas Nóblega que profundice la pesquisa.
Marcha y protesta
La marcha se da en sintonía con una movida que se desarrolla a nivel nacional. Piden que la deuda externa no la pague el pueblo y reclaman planes hasta que haya trabajo. El tránsito estará interrumpido en varias zonas de la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Ahora
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Presunto abuso sexual
Lo hará este martes al mediodía por videoconferencia y su testimonio puede ser clave para definir si el futbolista colombiano es o no detenido.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.