En vivo

La Cadena del Gol

Indep. Rivadavia vs. Boca

Argentina

En vivo

100 Noches Festivaleras

Alejandro Bustos

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Indep. Rivadavia vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Boca

Mendoza

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Agostina Brunetti

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Indep. Rivadavia vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Hugo Pizzi, categórico: "Abrir la cuarentena sería suicida"

El infectólogo y docente de la UNC aseguró además que el país "no se durmió" en la compra de testeos, sino que se trata de "una sustancia crítica, cuya demanda es muy difícil".

14/04/2020 | 08:01Redacción Cadena 3

El infectólogo y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Pizzi, afirmó en Cadena 3 que “en este momento abrir la cuarentena sería suicida”.

El especialista remarcó que “no sería una medida coherente”, pero no descartó que se revise paso por paso “qué actividades críticas se pueden flexibilizar”.

En este marco, insistió en que para el país la cuarentena era "la única posibilidad”. "Estábamos inermes. No hay ni un medicamento, ni una vacuna”, recordó.

“La cuarentena era lo único que teníamos a mano, y vamos bien”, subrayó y señaló que hay que tomar recaudos para ser "más ágiles, movilizarse y cuidar a la gente”.

Consultado sobre los testeos masivos, opinó que “el país no se durmió” sino que “se trata de una sustancia crítica, cuya demanda es muy difícil”.

“Creo que no se han dormido en la compra de testeos, pero cuando hay una sustancia crítica de un elemento como estos la oferta y demanda es muy difícil. El gobierno turco tenía una partida que pasaba por su territorio, pero hacia otro destino y los incautó”, amplió.

“Es la desesperación de poder conseguir las cosas”, agregó, aunque reconoció que una mayor cantidad de testeos brinda "un mejor panorama" de la situación.

“Si tengo 192 mil personas y el 10% es positivo, los evalúo para ver si necesitan hacer cuarentena, darle un tratamiento con internación leve o enviarlos a terapia intensiva. Sabiendo eso tengo una gran solución”, ejemplificó.

“Los testeos masivos son una medida muy efectiva pero depende de varias cuestiones”, lamentó.

En este contexto, también advirtió que todas las pruebas con medicamentos como la cloroquina, se hacen en medio de la desesperación y a riesgo de muerte.

“En la desesperación se hacen todas las pruebas a mano para salvar personas con riesgo de muerte, y la cloroquina cuando no se usa adecuadamente es riesgosa. Brasil suspendió las pruebas en Manaos porque se les murieron 11 personas”, alertó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho