Este es el motivo por el que no se construyeron nuevos diques en Córdoba
El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera provincial, Edgar Casteló, habló con Cadena 3 del estado de los lagos y por qué no se ejecutaron nuevas obras para recuperar el exceso de agua.
17/03/2025 | 10:35Redacción Cadena 3
-
Audio. Este es el motivo por el que no se construyeron nuevos diques en Córdoba
Radioinforme 3
El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera de la provincia de Córdoba, Edgar Casteló, brindó detalles sobre el estado de los diques y embalses tras las intensas lluvias de los últimos días.
"En general, los grandes embalses están sobre el nivel de vertedero y fueron bajando a lo largo de los días. En el caso de Los Molinos, el nivel estuvo prácticamente un metro arriba de vertedero y actualmente se encuentra a 75 centímetros", detalló a Cadena 3.
Por su parte, el embalse de San Roque descendió a unos 20 centímetros sobre el nivel de vertedero.
Casteló destacó la importancia de gestionar adecuadamente el agua. "(Los lagos) Tienen que generar un espacio y volumen para que puedas almacenar la crecida de un río". Además, enfatizó que a fines de marzo y principios de abril termina el periodo de lluvias y que se debe tratar de mantener los diques lo más llenos posible.
/Inicio Código Embebido/
Escapadas. Un trekking imperdible hacia el dique más alto de Córdoba
No se puede acceder en vehículos. El recorrido dura 14 kilómetros y lleva unas 7 horas de caminata.
/Fin Código Embebido/
Ante la consulta sobre la posibilidad de construir nuevos diques para aprovechar el agua en exceso, Casteló explicó que los diques existentes tienen una colmatación del 13%, lo que indica que el problema no es la capacidad de almacenamiento, sino la variabilidad en los ciclos de lluvia. "Si se hubieran ejecutado nuevos diques, hubiera sido muy difícil llenarlos", afirmó.
El secretario también mencionó que el dragado de los diques está descartado como solución. "Hay que tener en cuenta que son ciclos de sequía y ciclos más húmedos", dijo, refiriéndose a la necesidad de adaptarse a estas variaciones climáticas.
En cuanto a la situación sanitaria del lago San Roque, Casteló señaló que "mejoran las condiciones de calidad en los momentos de lluvia" aunque se debe estar atento a posibles afloramientos de nutrientes. "Siempre es positivo que haya un recambio de líquidos en todos los embalses", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Fuertes lluvias. Los principales diques de Córdoba superan el nivel del vertedero
El San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaron su capacidad máxima y superaron la cota.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.