EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
En diálogo con Cadena 3, el consultor en transporte aéreo y profesor de Economía del Transporte, Carlos Vázquez, analizó los dichos del gobernador Axel Kicillof en contra de la privatización.
FOTO: Aerolíneas Argentinas (Foto: Archivo NA)
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció en contra de la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, afirmando que "la Patria no se vende".
Esta declaración surge en un contexto donde en Diputados se plantea la posibilidad de debatir la privatización en las extraordinarias.
Kicillof, quien fue CEO de la compañía, dijo que "la provincia de Buenos Aires podría hacerse cargo" de la empresa.
En diálogo con Cadena 3, el consultor en transporte aéreo y profesor de Economía del Transporte, Carlos Vázquez, señaló que "la provincia de Buenos Aires maneja el mayor presupuesto de la Nación" y podría destinar fondos a la aerolínea, aunque consideró que existen prioridades más urgentes como "la seguridad, la salud o la educación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Contra la privatización
/Fin Código Embebido/
"Que lo quiera hacer, yo creo que lo que está diciendo, lo está diciendo más desde un punto de vista simplemente por ser opositor a lo que haga el gobierno, pero desde el punto de vista financiero podría hacerlo", resumió.
Respecto a la situación financiera de Aerolíneas, Vázquez reveló que, de enero a octubre de este año, la compañía reportó una pérdida de "290.246 millones de pesos", equivalentes a "327 millones de dólares". En 2023, la aerolínea tuvo un déficit de "391 millones de dólares", según el actual presidente de la compañía, Fabián Lombardo.
Vázquez también destacó que para que Aerolíneas sea rentable, es necesario "una reorganización muy grande en la compañía", lo que implicaría decisiones difíciles como "eliminar gente" y "cortar rutas". Además, mencionó que la empresa enfrenta un "patrimonio neto negativo de 210 millones de dólares", lo que podría llevar a su liquidación si no se toman medidas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Acuerdo aero comercial
/Fin Código Embebido/
En el contexto de la discusión sobre aerolíneas de bandera, Vázquez comentó que el concepto ha cambiado y que "hoy todos los países tienen más de una línea aérea que hace vuelos internacionales". A pesar de que Aerolíneas Argentinas enfrenta pérdidas, algunas aerolíneas de otros países, como Emirates, son rentables gracias a una gestión especializada, no política. "Esas empresas ganan dinero, pero estas líneas aéreas tienen contratan gente especializada. Emirates tiene hace 20 años a un inglés, especialista en aviación. No tiene a un pariente del Emir de Dubái o militante político de alguna organización", advirtió.
"Hoy las líneas aéreas ganan plata. Han perdido, sí, con la pandemia, pero las líneas aéreas ganan plata. Basta mirar los resultados que se publican todos los años. Entonces, no es línea aérea de bandera sí o no. Pero el concepto está asociado a internacional. Que justamente internacional es la fuente de pérdida de Aerolíneas Argentinas", detalló.
Finalmente, Vázquez cuestionó la asociación entre la defensa de Aerolíneas y el concepto de "patria", preguntándose qué se hizo con los "3.600 millones de dólares" que recibió Aerolíneas durante la gestión de Kicillof entre 2009 y 2013.
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
Nueva medida
El Decreto 1191/2012 buscaba priorizar la contratación con empresas en las que el Estado nacional tuviera participación accionaria.
Contra la privatización
El gobernador de Buenos Aires se ofreció a asumir su control. Destacó su importancia en el sector aéreo y la necesidad de respaldar la aerolínea estatal.
Violencia en Rosario
La principal hipótesis es que sería un grupo vinculado al narco Miguel Ángel "Mameluco" Villalba.
Lo último de Política y Economía
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Duro revés
Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).