En Vivo
Gran operativo en Córdoba
Claudio Vignetta, secretario de Control de Riesgo, dijo que, si se comprueba que hubo negligencia, se exigiría un resarcimiento. Gustavo Martín, fiscal de la causa, aclaró que esa no sería la prioridad.
AUDIO: Claudio Vignetta: "Si hubo negligencia, tendría que pagar su rescate del Champaquí"
AUDIO: Fiscal de Río Tercero: "La prioridad es buscar una figura penal, no un resarcimiento"
Hay cinco maneras de subir al Champaquí, tres desde Calamuchita, con dificultad moderada, y dos lugares desde San Javier y El Hueco, en Traslasierra, que son de dificultad más alta, por el gran esfuerzo físico y el conocimiento de la zona que requiere para no extraviarse.
Así lo indicó a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Control de Riesgo y Cambio Climático de la Provincia, por el caso del turista porteño extraviado que fue encontrado por bomberos tras un inmenso operativo de la Provincia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Gran operativo en Córdoba
/Fin Código Embebido/
"En estas entradas, se hacen recomendaciones y se llena un planilla de registro para ver quiénes subieron y si hay que buscarlos en caso de no volver", explicó.
En este caso, el montañista había dicho a sus acompañantes que, al estar herido, iba a quedarse en la carpa esperando rescate, aunque cuando llegaron con el helicóptero de la Provincia, no estaba allí.
"Una vez que llegamos, no lo encontramos y empezamos el rastreo. El martes fue encontrado por puesteros en la zona del Hueco y ahí fue recuperado por bomberos de Los Hornillos y Villa Las Rosas y fue trasladado en un cuatriciclo y después en ambulancia", indicó.
La Policía investiga el caso, ya que el turista había dejado todas sus pertenencias, incluido el celular, en el campamento.
"La Ley 9.856 sobre zonas de riesgo y condiciones de travesía establece que se deber firmar una declaración donde uno se hace responsable de su rescate", explicó el secretario.
"Pero también rige el principio de solidaridad con el rescate de la persona perdida", aclaró y agregó: "Si hubo negligencia, deberían hacerse cargo de los gastos del operativo".
La fiscalía prioriza las figuras penales
Gustavo Martín, fiscal de turno de Río Tercero y quien está a cargo de la investigación, dijo a Cadena 3 que el resarcimiento económico por el rescate "no sería la prioridad de la fiscalía"
"El hombre fue encontrado deshidratado, llevaba varios días sin alimento ni bebida. Según la última comunicación que tuve, el paciente está estabilizado en el Hospital Regional de Villa Dolores, no tiene el alta aún porque el personal debía dar recomendaciones por el antecedente de su pierna, y es por ello que aún no pudo ser entrevistado por la Policía", explicó el fiscal.
Y si bien resaltó el enorme gasto que representó para la Provincia el rescate del montañista, aclaró que, "más allá del aporte solidario para rescatarlo, el accionar de la fiscalía es ver si hubo alguna conducta punible".
"Serán los organismos correspondientes los que analizarán si hubo o no negligencia, nosotros solo vamos a buscar figuras legales, no buscamos resarcimiento económico", subrayó.
"Por supuesto desde el primer momento trabajamos de forma coordinada con el Ejecutivo y lo vamos a seguir haciendo, lo que pasa es que son diferentes los ámbitos de actuación", expresó.
Y reiteró: "El principal interés de la fiscalía es ver si hubo una figura punible y eso puede seguir a una eventual acción civil, si es que hubo una violación a la ley".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Así lo confirmó a Cadena 3 Lucas Reyes, jefe de la regional 7 de Bomberos de San Agustín. El hombre quedó solo en el cerro el domingo alrededor de las 20. La búsqueda sigue sin resultados.
El procedimiento tuvo lugar en la montaña ubicada en Junín de los Andes, Neuquén. El hombre tenía una rodilla afectada por varias caídas.
El hombre, de 40 años, era buscado desde el domingo. Lo encontraron a la altura de la localidad santafesina de Capitán Bermúdez, según fuentes de Prefectura de la localidad de San Lorenzo.
El profesional Pablo Delmastro se refirió a quienes no tienen preparación física o conocimientos previos. "Antes de subir al cerro Aconcagua, te cobran un coseguro por si necesitas una evacuación", dijo a Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
El operativo se realizó en el sur de la ciudad. La víctima, de 53 años, fue abordado cuando caminaba por zona sur el pasado 3 de junio y recibió al menos seis disparos.
Nuevo estudio
Los datos se desprenden del más reciente relevamiento de la consultora Management & Fit. “La gente se ha tenido que ir acomodando y buscando estrategias, sobre todo en alimentos”, dijo a Cadena 3 Mariel Fornoni, su directora.
Orgullo argentino
Natalí Suarez Pardo, la puntana elegida como Campeona Nacional, reveló los secretos para lograr un asado perfecto. El torneo se realizó este fin de semana en el Obelisco. Escuchá la nota.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
La vida en convivencia
Leandro Culasso tiene parálisis cerebral y compartió uno de los momentos más esperados junto a sus compañeros y amigos de clase. Disfruto de los boliches, de la nieve, y de todas las excursiones.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Insólito
Ocurrió en la ciudad de La Plata, en el marco del Plan Integral de Seguridad Vial que impulsa la Municipalidad. Como resultado de los controles realizados, se secuestraron 72 motos y 19 autos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.