En Vivo
Cooperación entre regiones
Los gobernadores, Juan Schiaretti y Arabela Carreras, encabezaron la firma de un convenio para promocionar y difundir los destinos en ambas provincias.
AUDIO: Córdoba y Río Negro se reunieron para promover el turismo
En el marco de la visita institucional de la gobernadora de Río Negro a la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti y Arabela Carreras firmaron un convenio de cooperación turística entre ambas regiones.
Las dos administraciones consideran a la actividad turística como una política de Estado, dado el rol estratégico en materia de generación de empleos y aporte a sus respectivas economías.
Del encuentro en el que fue suscripto el acuerdo, participaron los titulares de Turismo de Córdoba y Río Negro, Esteban Avilés y Martha Vélez, respectivamente; los ministros de Comunicación, Paulo Cassineiro y Desarrollo Social, Carlos Massei; legisladores y representantes del sector turismo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Al darle la bienvenida a su colega Arabela Carreras, el gobernador de Córdoba sostuvo que “hay una característica de ambos gobiernos de cuidar la actividad turística, fomentarla y aumentarla; trabajamos en conjunto con el sector empresarial cuidando que haya un mayor desarrollo. Es la manera como se consigue progresar: el trabajo mancomunado del Estado y el sector privado, permite ir hacia adelante”.
Destacó Schiaretti, “el verdadero salto que ha dado Río Negro en los últimos años” y señaló que no son sólo Bariloche y El Bolsón, destinos más tradicionales, sino también “el gran crecimiento de Las Grutas, un lugar que eligen infinidad de cordobeses que, cuando regresan, aseguran que el mar es allá más cálido que en otros lugares de la costa”.
“Esta impronta de nuestras provincias -puntualizó- tiene que tener el correlato de la coordinación en los estados provinciales, porque tenemos en común no sólo el desarrollo del turismo sino también de otras actividades productivas, porque en Córdoba y Río Negro impera la cultura del trabajo”.
El gobernador indicó asimismo que, tras la pandemia, se evidencia una mayor necesidad y elección de la gente por los espacios abiertos y “hay que aprovechar la oportunidad; querida Arabela, contá con la certeza que desde Córdoba vamos a promocionar todas las ventajas turísticas de Río Negro”.
Por su parte, Carreras recordó su paso por la UNC, elogió el crecimiento de la provincia y afirmó que “Río Negro tiene una gran diversidad productiva: producción frutícola, ganadera y forrajera". "Participamos de la producción de petróleo y de gas, compartiendo una parte de la formación de Vaca Muerta. Tenemos pesca y explotación minera. Y el turismo, desde la Cordillera hasta el mar”, dijo.
“Pudimos conversar con Schiaretti de la importancia de unir lazos entre las provincias del interior para contribuir al federalismo que tanto necesita nuestro país para su despegue, su crecimiento y la salida de la crisis”, enfatizó.
A su turno la ministra de Turismo de Río Negro, Martha Vélez, celebró la posibilidad de “consensuar este convenio de cooperación mutua.”
Y agregó: “Este acuerdo nos va a unir y fortalecer y va a potenciar la actividad turística de ambas provincias”.
Respecto a la tarea que desarrollarán las dos administraciones, Martha Vélez, sostuvo: “Pensamos desde ya en un trabajo de producción cruzada, de desarrollo de productos, como por ejemplo las rutas jesuitas, turismo de naturaleza, de aventura, para que sea tan importante para Córdoba como para Río Negro”.
Al respecto, la gobernadora rionegrina expresó a Cadena 3 que comparte con Schiaretti una visión de federalismo.
"Nos preocupa el decrecimiento del poder adquisitivo del salario, que afecta principalmente a los más desfavorecidos. En algunas reflexiones coincidimos con el Gobierno nacional, en otras disentimos", explicó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Elecciones de 2023
El periodista de La Nación habló con Cadena 3 sobre la reunión que mantuvieron Schiaretti, Monzó, Urtubey y Morales, la interna a cielo abierto del FdT y el fenómeno Milei. Escuchá.
Pelea por coparticipación
Se trata de la mayoría de mandatarios peronistas. En la misiva, entregada por el Gobierno, acusan a ex presidente y al alcalde porteño de “volar los principios de equidad y el federalismo” por la transferencia de fondos a CABA.
Coparticipación
El Gobierna recibía en la Casa Rosada a representantes de más de 20 provincias para "exponer sobre los alcances de la audiencia de conciliación" convocada por la Corte Suprema de Justicia.
Lo último de Política y Economía
Industria automotriz
El gobernador Juan Schiaretti encabezó una reunión para profundizar la política industrial de esa empresa y dialogar sobre los proyectos a desarrollar en la planta de Santa Isabel.
Escasez de divisas
El empresario cordobés inauguró un centro comercial en Colonia Caroya y habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. "Hay mucha plata en Argentina, pero esta guardada", sostuvo.
Congreso de la Nación
La iniciativa de la diputada Mónica Macha también incluye al travesticidio y transhomicidio. Son aquellos crímenes motivados por el odio a la identidad de género.
Fuertes declaraciones
La titular de Madres de Plaza de Mayo criticó nuevamente al Presidente por su gestión. "Ya se la creyó, no lo va a votar nadie. En el velorio quiere ser el muerto", expresó.
La Argentina, hoy
El ex secretario de Energía de la Nación y especialista en educación habló con Cadena 3 sobre sobre los colegios, los estudiantes y los docentes en el país. "No se puede tener este nivel de abandono escolar", sostuvo.
Lo más visto
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo. Ocurrió en barrio Argüello Lourdes. Su pareja quedó detenida.
Conmoción en Texas
Habrían fallecido por el calor y el hacinamiento. Otras 16 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Conmoción en Buenos Aires
El transportista había intentado eludir la protesta por la falta de gasoil en Daireaux. Guillermo Andrés Jara tenía 45 años.
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru está en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Desde su entorno señalan "hostigamiento" de la Policía local.
Ahora
Oxígeno para la economía
Consiguió que el mercado le prestara los $243.700 millones necesarios. La operación, lanzada por el Palacio de Hacienda, terminó con $4.378 millones por encima de ese requerimiento. La tasa llega hasta el 60 por ciento anual.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal anotó una suba de $7. En tanto, los dólares financieros registraron fuertes incrementos y el riesgo país superó los 2.500 puntos básicos.
Mercados agitados
La suba registrada por el banco JP Morgan se produjo en paralelo a la licitación para renovar vencimientos de deuda por $243 mil millones.
Copa Libertadores
El encuentro se disputa en el Arena Corinthians, desde las 21.30, con arbitraje del chileno Roberto Tobar. Salvio, entre los concentrados. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
La radio sigue creciendo
Los oyentes de la radio más federal lo podrán escuchar desde el próximo 4 de julio, de lunes a viernes en el horario de 13.30 a 14.30.
La Argentina, hoy
El ex secretario de Energía de la Nación y especialista en educación habló con Cadena 3 sobre sobre los colegios, los estudiantes y los docentes en el país. "No se puede tener este nivel de abandono escolar", sostuvo.
Industria automotriz
El gobernador Juan Schiaretti encabezó una reunión para profundizar la política industrial de esa empresa y dialogar sobre los proyectos a desarrollar en la planta de Santa Isabel.
Escasez de divisas
El empresario cordobés inauguró un centro comercial en Colonia Caroya y habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. "Hay mucha plata en Argentina, pero esta guardada", sostuvo.