En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Caso "Gabriela": según el juez, cometió fraude a la ley de género

Sebastián García Amuchástegui consideró que la autopercepción se usó para evadir los agravantes por las denuncias de violencia y evitar la cárcel de hombres.

07/02/2025 | 09:38Redacción Cadena 3

FOTO: Juez Sebastián García Amuschátegui

  1. Audio. Caso "Gabriela": según el juez, cometió fraude a la ley de género

    Radioinforme 3

    Episodios

El caso de "Gabriela", quien fue condenada como Gabriel Fernández, sigue generando polémica en Córdoba. Ingresó a la cárcel de Bouwer como hombre, cumpliendo una condena por violencia de género, pero fue a un pabellón de mujeres, luego de declarar que se percibía mujer. 

El juez de control penal en violencia de género y familiar de Córdoba, Sebastián García Amuchástegui, consideró que en esta situación particular se trata de un "fraude a la ley de género" y explicó que el fiscal de violencia de género, Gerardo Reyes, imputó a Gabriel Fernández "como hombre" pese a que la defensa argumentó que no se le podía aplicar la agravante debido a su auto percepción. 

"La violencia de género reconoce la violencia del varón contra la mujer con ciertas características particulares", aclaró el juez en diálogo con Cadena 3 y señaló que confirmó esta resolución en su totalidad, rechazando también el planteo de la defensa de que había habido violencia institucional. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Toda la prueba que hubo en la causa, testimonios, encuestas vecinales, etcétera, etcétera, etcétera, confirmaban que se había configurado el contexto de violencia de género en contra de las mujeres víctimas", precisó.

En este marco, es que García Amuchástegui sostuvo que Fernández cometió un "fraude a la ley de género" porque consideró que no la usó para su reconocimiento de identidad de género y autopercepción, sino "para que no se le aplicaran las agravantes de género que le correspondían". 

Al mismo tiempo, el magistrado consideró que usó este beneficio para no ir a la cárcel donde estaban alojados los hombres, sino las mujeres. 

El juez subrayó que, aunque la imputación fue por violencia de género, el hecho de que el imputado se autoperciba como mujer no elimina la responsabilidad del acto delictivo.

"Cuando la persona imputada actuó, lo hizo desde el género masculino como varón", afirmó García Amuchástegui, resaltando que la violencia de género es un delito que solo se aplica a hombres. 

Finalmente, remarcó que, aunque la ley reconoce el derecho a la autopercepción, su utilización en este caso particular se tradujo en un "abuso del derecho".

Cabe recordar que Fernández, tras ser alojada en un pabellón de mujeres, fue denunciada de abuso sexual por parte de tres internas, y que según indican los registros de Anses, nunca completó el cambio de identidad de género, por lo que no posee un DNI no binario o femenino. 

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Francisco Centeno y Juan Federico.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho