En Vivo
Radioinforme 3
Restricciones para viajar
La FAEVYT y la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) se expresaron en duros términos sobre la prohibición de financiar en cuotas los pasajes al exterior y servicios turísticos con tarjetas de crédito.
AUDIO: Aerolíneas repudiaron la medida del BCRA que restringe viajes al exterior en cuotas
AUDIO: Agencias de viajes criticaron la restricción del BCRA
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) y Despegar se expresaron, a través de comunicados, en duros términos sobre la prohibición de financiar en cuotas los pasajes al exterior y servicios turísticos con tarjetas de crédito, que estableció en la jornada de ayer el Banco Central.
"Queremos expresar el repudio más contundente a la medida que condena a la clase media a no poder viajar, porque la única manera de abonar es un pago en efectivo con tarjeta, a los agentes de viaje a reducir aún mas el nivel de ventas, con 30% de impuesto país y 35% de ganancias, que en muchos casos supera el monto base", dijo a Cadena 3 Marcelo Molas, referente del sector y representante de agentes de viajes autoconvocados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas", definió el comunicado de la FAEVYT, que puso de relieve la situación que los afecta: "En medio de la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia de la que está siendo tan difícil salir adelante, y cuando pensábamos que ya no podía pasar nada más, nos encontramos con una decisión del Banco Central que impacta de lleno sobre las agencias de viajes y turismo".
La entidad que representa a más de 5.000 agencias de viajes argentinas mostró su preocupación y advirtió que puede ir a la justicia. "Una vez más, ante la incapacidad de generar medidas serias, las mismas decisiones de siempre tomadas de forma inconsulta y, claramente, como un parche que no hará más que perjudicar a la industria turística, motor de la economía argentina, y a los ciudadanos que quieren o deben viajar".
"Nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación (una medida solo contra el turismo) que podrá, incluso, traer como consecuencia medidas idénticas de otros países hacia el nuestro", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo internacional
/Fin Código Embebido/
Además catalogó a la medida como "un ataque sobre los consumidores de viajes y las empresas" y de naturaleza "intempestiva e inédita".
Asimismo indicó que "es de destacar que el 65% del valor de los servicios turísticos en el exterior se lo queda el Estado en una sola cuota, se siguen mermando las oportunidades de una industria que no hace más que poner el hombro y traccionar empleo genuino a lo largo y ancho de toda la Argentina".
"Hace unos días, habíamos solicitado reunió con Juan Manzur para que levantaran las restricciones y programar nuevas frecuencias, para traer más pasajeros al país y así generar más divisas", lamentó en diálogo con Cadena 3 el director ejecutivo de JURCA, Felipe Baravalle.
"Tras más de un año de pandemia no se escucha al sector y esto va a afectar los planes de vuelo. Menos turismo implica también menos vuelos domésticos", explicó.
Por su parte, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina, por su parte, emitió un duro comunicado manifestando su "desconcierto, preocupación y repudio" ante la medida informada por el BCRA y aseguraron que "nada fue consultado ni anticipado como posible con nuestra industria".
El organismo coincidió con la Federación en la dimensión de las dificultades que atraviesan y lo que esta determinación significa, al expresar que "esto es un nuevo golpe a nuestra industria, la cual aún está en etapa de recuperación de la peor crisis de la historia".
La entidad que agrupa a más del 90% de las aerolíneas nacionales y extranjeras de transporte de pasajeros y carga que operan desde y hacia el país señaló: "Si había intención de atraer turismo o mejorar conectividad para atraer divisas, sin duda éste no es el camino. A días de la Feria Internacional de Turismo en Argentina nos preguntamos qué se puede planificar en un contexto como éste. Cómo pueden explicar a las Casas Matrices por qué otros países se abren y aquí nos seguimos aislando día tras día".
En tanto, Despegar, la empresa de turismo online más grande del país, afirmó: "Creemos que la falta de previsibilidad y de reglas claras no colabora con la recuperación del sector en particular, ni de la economía en general".
"En estos momentos estamos readecuando todas las propuestas que teníamos listas para el Black Friday y realizando los cambios necesarios para poder mantener las mejores ofertas posibles que venimos trabajando a lo largo de los últimos meses", indicaron desde la agencia.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Restricciones para viajar
En rueda de prensa en Casa de Gobierno, la portavoz de la Presidencia señaló que es una decisión que se toma mientras duren las negociaciones con el FMI.
Fin de semana largo
La cifra es entre 20% y 25% superior a la de la misma fecha de 2019 y 2018, antes de la pandemia. Hubo altos porcentajes de ocupación en los principales destinos, como Córdoba, la Costa, el sur argentino y Mendoza.
Turismo internacional
La jornada de ofertas coincide con la entrada en vigencia de la prohibición del pago en cuotas con tarjetas para pasajes y alojamiento.
Educación en Córdoba
Se registra una suba del 50%. Algunas escuelas ofrecen hacer el pago en cuotas. Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados, realizan un relevamiento para conocer el panorama de los motivos de los incrementos.
Lo último de Sociedad
Solidaridad
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba junto a los clubes Belgrano, Huracán, Instituto, Maipú, Racing, Talleres y Villa Siburu se unen para ayudar a los que menos tienen.
Principio de incendio
Se trató de un problema en el motor del equipo, que estaba ubicado en el techo del nosocomio. No hubo heridos y el centro de salud funciona con normalidad.
Alerta en Ezeiza
La joven de 26 años fue detenida en el aeropuerto Jorge Newberry por personal de seguridad. Fue detectada a través de las cámaras y no supo explicar su presencia en el sector.
A casi 2 años del horror
El cambio se realizó después de varios pedidos de Yamila Cialone, mamá de la nena de siete años. Hay una recompensa de cinco millones de pesos para quien aporte datos sobre su paradero.
Informe de gestión
En la previa a una presentación en la Facultad de Derecho, María Eugenia Iribarren dijo a Cadena 3 Rosario que hay “desproporción” en los elementos con que disponen comparados con Córdoba o Mendoza.
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Reunión bilateral
"Los hermanos sean unidos", dijo el Presidente. Además, pidió que las decisiones del organismo sean por mayorías y no por consensos.
Elecciones 2023
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, advirtió que en caso de ganar, el actual gobernador iría por un cuarto mandato consecutivo, lo que está vedado por la Constitución local.
Alerta en Ezeiza
La joven de 26 años fue detenida en el aeropuerto Jorge Newberry por personal de seguridad. Fue detectada a través de las cámaras y no supo explicar su presencia en el sector.
Crédito extranjero
El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático que tienen intereses en distintos sectores de la Argentina.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
68 años de historia
Pablo Sibilla, CEO de la empresa en Argentina, habló con Cadena 3 sobre la actualidad y objetivos de la compañía en medio de la crisis económica y los nuevos vehículos eléctricos que se vienen.
Panorama económico
La portavoz presidencial adhirió en Twitter a una usuaria que dijo que el país no está en crisis y le contestó a Carlos Maslatón, quien dijo que "el gobierno fue incapaz de explicar esto en su favor".
Inseguridad en Buenos Aires
El hecho ocurrió este martes alrededor de las 7:30 en en la localidad bonaerense de Aldo Bonzi cuando Emilio Ghezzi, de 55 años, salía de su casa para ir al trabajo en su vehículo.