En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Advierten que la inflación generará un "efecto arrastre"

El economista Alfredo Blanco se refirió en Cadena 3 a la cifra anual que fue de 53,8%, la más alta en los últimos 28 años. "Todavía hacemos conjeturas sobre qué va a hacer el Gobierno", agregó.

16/01/2020 | 07:48Redacción Cadena 3

El economista Alfredo Blanco se refirió a los últimos datos otorgados del Indec sobre la inflación acumulada de 2019 -que alcanzó el 53,8%, la cifra más alta de los últimos 28 años- y afirmó que esto podría traer un "efecto arrastre".

"El sendero por donde se camina es muy estrecho. La inflación es un indicador sintético y tiene un componente que arrastra hacia adelante, que es la inflación inercial, que está incorporada a ciertos acuerdos", dijo a Cadena 3.

Además, estimó que Argentina terminó en "tercer o cuarto puesto" de los países que más inflación tuvieron en 2019. "Venezuela y Sudán están por encima nuestro", agregó.

Al ser consultado sobre el congelamiento de precios que estableció el presidente Alberto Fernández, Blanco afirmó: "Si no se han logrado despejar las cuestiones que explican la inflación, los congelamientos pierden eficacia. Congelaron algunas tarifas y, si uno mira después de la devaluación, el dólar está estatizado. Esta historia, de congelamiento y devaluación, la conocemos y siempre terminó mal. Todavía hacemos conjeturas sobre lo que puede hacer el Gobierno porque están concentrados en la renegociación de la deuda".

En su análisis, Blanco apuntó dos cuestiones a las que tendrá que prestar atención el Gobierno en los próximos dos meses: por un lado la expansión monetaria que "alcanzó 1.7 millones de pesos o el 23% de la base monetaria"; por el otro, la renegociación de las paritarias que "generan un gran interrogante".

"En febrero, por razones estacionales, van a tener que sacar dinero de circulación y eso entra en tensión con el objetivo de bajar las tasas de interés, que es necesario para recuperar la actividad. Yo diría que estamos en el periodo de mucha incertidumbre sobre cómo va evolucionar la economía. Esto es propio de un sistema capitalista pero, cuando hay demasiada incertidumbre, se inhibe la actividad económica".

Finalmente, el economista destacó que el problema del gasto público es algo que el Gobierno no se plantea aún.

"Entre 1983 y 2004, era de un 25% del PBI. En 2015, llegó a 44% y eso es lo que explica que, por más que aumenten los impuestos, tenemos un déficit fiscal".

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho