Transporte de personas con discapacidad: "El sistema está quebrado"
En Rosario y el país el sector atraviesan un panorama complicado. En la ciudad no hubo servicio en lo que va de 2024. El 31 de enero habrá una movilización.
22/01/2024 | 09:45Redacción Cadena 3
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Los transportistas de personas con discapacidad de Rosario interrumpieron el servicio por las diferencias en cuanto al establecimiento de aranceles fijados por Nación.
Mariel Chapero, referente del sector, avisó que la situación es complicada en todo el país y puede afectar directamente a las instituciones.
En contacto con el móvil de Cadena 3 Rosario, en Radioinforme 3, explicó: “Hoy por hoy, y sin ir a la historia el desfasaje arancelario de los últimos años, solo en el 2023 hubo 100 puntos de desfasaje, con cobros a tres meses”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“El sistema está quebrado. El transporte se rompió. Es inminente que las no puedan sostener sus costos”, aseguró.
E informó: “Planteamos una movilización el 31 de enero para entregarle un petitorio al Presidente. Es para sostener la actividad”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Pablo Bolego, presidente en Asociación de Transportistas Especiales de la Provincia de Santa Fe, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y sumó: “Durante todo 2023 estuvimos reclamando. El aumento del arancel debe alcanzar a la inflación. Los transportistas no pueden salir a trabajar. Desde el 2 de enero que no lo pueden hacer. No hay recursos para ponerle combustible a las unidades”.
“Es inviable esto, no podemos salir a trabajar. Hay más de 20 mil personas en Santa Fe atravesadas por esta situación”, explicó.